Relaciones de poder en Enfermería
.
La narrativa es una técnica de la unidad de análisis que permite expresar y construir realidades o contextos de la vida para expresar las emociones, sentimientos y deseos estas pueden ser escritas, verbales, no verbales y artísticas; es así que representan identidades personales y organizan las experiencias (Hernádez Sampieri et al., 2014) Los escritos o narrativas que encontrarán a continuación hacen parte del desarrollo de la segunda lengua extranjera y el empoderamiento y liderazgo de los estudiantes de quinto semestre de la asignatura Ética profesional en Enfermería. Esta expresión esta realizada con base en el manuscrito “Nursing ethics and its relation with power and work organization” de Lerch Lunardi et al. (2007), donde muestran lo... Ver más
2665-4644
2020-08-13
Documentos de trabajo Areandina - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_2076 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Relaciones de poder en Enfermería Relaciones de poder en Enfermería La narrativa es una técnica de la unidad de análisis que permite expresar y construir realidades o contextos de la vida para expresar las emociones, sentimientos y deseos estas pueden ser escritas, verbales, no verbales y artísticas; es así que representan identidades personales y organizan las experiencias (Hernádez Sampieri et al., 2014) Los escritos o narrativas que encontrarán a continuación hacen parte del desarrollo de la segunda lengua extranjera y el empoderamiento y liderazgo de los estudiantes de quinto semestre de la asignatura Ética profesional en Enfermería. Esta expresión esta realizada con base en el manuscrito “Nursing ethics and its relation with power and work organization” de Lerch Lunardi et al. (2007), donde muestran los problemas en las relaciones de los profesionales de Enfermería, en el que uno de los sentimientos más evidentes en las organizaciones es el sufrimiento propiciado por el poder ejercido por otros actores involucrados de las instituciones de salud. El objetivo de este estudio fue hacer una reflexión crítica sobre algunas relaciones entre la organización del trabajo de Enfermería, las relaciones de poder y su dimensión ética para lo que se deben crear estrategias a los profesionales de enfermería ejerzan el poder de manera ética para no fomentar un clima organizacional negativo y de dominación. Tovar Riveros, Blanca Elpidia Rubio Enciso, Diana Carolina Santos Bernal, Daniel Felipe Leguizamón Ardila, Paola Zamudio Suárez, Yulied Astrid Parrado Reyes, Delly Lizzeth 2 Artículo de revista Journal article 2020-08-13T15:38:25Z 2020-08-13T15:38:25Z 2020-08-13 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Documentos de trabajo Areandina 2665-4644 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2076 10.33132/26654644.2076 https://doi.org/10.33132/26654644.2076 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2022 Durán de Villalobos, M. M. (2009). La ciencia, la ética y el arte de enfermería a partir del conocimiento personal. Aquichan, 5(1), 86-95. https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/62 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw Hill Education. Lerch Lunardi, V., Lunardi Filho, W. D., Silva da Silveira, R., Santos da Silva, M. R., Dei Svaldi, J. S. y Salum Bulhosa, M. (2007). Ética de la enfermería y su relación con el poder y la organización del trabajo. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 15(3), 493-497. https://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692007000300020 Muñoz Angel, Y. M. (2019). Patrón de conocimiento personal identificado en narrativas de profesores de Enfermería. Revista Cuidarte, 10(2), 1-19. https://doi.org/10.15649/cuidarte.v10i2.688 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2076/2327 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Relaciones de poder en Enfermería |
spellingShingle |
Relaciones de poder en Enfermería Tovar Riveros, Blanca Elpidia Rubio Enciso, Diana Carolina Santos Bernal, Daniel Felipe Leguizamón Ardila, Paola Zamudio Suárez, Yulied Astrid Parrado Reyes, Delly Lizzeth |
title_short |
Relaciones de poder en Enfermería |
title_full |
Relaciones de poder en Enfermería |
title_fullStr |
Relaciones de poder en Enfermería |
title_full_unstemmed |
Relaciones de poder en Enfermería |
title_sort |
relaciones de poder en enfermería |
title_eng |
Relaciones de poder en Enfermería |
description |
La narrativa es una técnica de la unidad de análisis que permite expresar y construir realidades o contextos de la vida para expresar las emociones, sentimientos y deseos estas pueden ser escritas, verbales, no verbales y artísticas; es así que representan identidades personales y organizan las experiencias (Hernádez Sampieri et al., 2014)
Los escritos o narrativas que encontrarán a continuación hacen parte del desarrollo de la segunda lengua extranjera y el empoderamiento y liderazgo de los estudiantes de quinto semestre de la asignatura Ética profesional en Enfermería. Esta expresión esta realizada con base en el manuscrito “Nursing ethics and its relation with power and work organization” de Lerch Lunardi et al. (2007), donde muestran los problemas en las relaciones de los profesionales de Enfermería, en el que uno de los sentimientos más evidentes en las organizaciones es el sufrimiento propiciado por el poder ejercido por otros actores involucrados de las instituciones de salud. El objetivo de este estudio fue hacer una reflexión crítica sobre algunas relaciones entre la organización del trabajo de Enfermería, las relaciones de poder y su dimensión ética para lo que se deben crear estrategias a los profesionales de enfermería ejerzan el poder de manera ética para no fomentar un clima organizacional negativo y de dominación.
|
author |
Tovar Riveros, Blanca Elpidia Rubio Enciso, Diana Carolina Santos Bernal, Daniel Felipe Leguizamón Ardila, Paola Zamudio Suárez, Yulied Astrid Parrado Reyes, Delly Lizzeth |
author_facet |
Tovar Riveros, Blanca Elpidia Rubio Enciso, Diana Carolina Santos Bernal, Daniel Felipe Leguizamón Ardila, Paola Zamudio Suárez, Yulied Astrid Parrado Reyes, Delly Lizzeth |
citationissue |
2 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2076 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2022 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Durán de Villalobos, M. M. (2009). La ciencia, la ética y el arte de enfermería a partir del conocimiento personal. Aquichan, 5(1), 86-95. https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/62 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw Hill Education. Lerch Lunardi, V., Lunardi Filho, W. D., Silva da Silveira, R., Santos da Silva, M. R., Dei Svaldi, J. S. y Salum Bulhosa, M. (2007). Ética de la enfermería y su relación con el poder y la organización del trabajo. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 15(3), 493-497. https://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692007000300020 Muñoz Angel, Y. M. (2019). Patrón de conocimiento personal identificado en narrativas de profesores de Enfermería. Revista Cuidarte, 10(2), 1-19. https://doi.org/10.15649/cuidarte.v10i2.688 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-08-13 |
date_accessioned |
2020-08-13T15:38:25Z |
date_available |
2020-08-13T15:38:25Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2076 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.2076 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.2076 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2076/2327 |
_version_ |
1811199954757091328 |