Titulo:

Significado de familia en una familia homoparental en la ciudad de Bogotá
.

Sumario:

Es evidente que en Colombia existe diversidad familiar y se hace necesario reconocer los diferentes tipos de familias actuales, lo que implica el comprender y aceptar los cambios que ha sufrido la familia a pesar de las contradicciones y debates que se mantienen. En ese sentido, es una realidad y un hecho las uniones maritales entre parejas del mismo sexo y las demandas frente a su derecho de adopción y crianza de hijos. Es por ello que surge el interés de realizar un estudio cualitativo de diseño narrativo con el propósito de comprender el significado de familia en una familia homoparental, para lo anterior se realiza una primera fase de revisión narrativa y una segunda fase de historia de vida utilizando la entrevista como técnica de inve... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2020-08-14

Documentos de trabajo Areandina - 2022

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_2073
record_format ojs
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Significado de familia en una familia homoparental en la ciudad de Bogotá
spellingShingle Significado de familia en una familia homoparental en la ciudad de Bogotá
Velásquez Rodríguez, Karen Tatiana
Cuervo Parada, Julieth Dayanna
Gutierrez González, Zuanny Janeth
Veloza Morales, Martha Cecilia
title_short Significado de familia en una familia homoparental en la ciudad de Bogotá
title_full Significado de familia en una familia homoparental en la ciudad de Bogotá
title_fullStr Significado de familia en una familia homoparental en la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Significado de familia en una familia homoparental en la ciudad de Bogotá
title_sort significado de familia en una familia homoparental en la ciudad de bogotá
title_eng Significado de familia en una familia homoparental en la ciudad de Bogotá
description Es evidente que en Colombia existe diversidad familiar y se hace necesario reconocer los diferentes tipos de familias actuales, lo que implica el comprender y aceptar los cambios que ha sufrido la familia a pesar de las contradicciones y debates que se mantienen. En ese sentido, es una realidad y un hecho las uniones maritales entre parejas del mismo sexo y las demandas frente a su derecho de adopción y crianza de hijos. Es por ello que surge el interés de realizar un estudio cualitativo de diseño narrativo con el propósito de comprender el significado de familia en una familia homoparental, para lo anterior se realiza una primera fase de revisión narrativa y una segunda fase de historia de vida utilizando la entrevista como técnica de investigación. Se concluye que la familia homoparental es un tipo de familia cada vez más visible en la sociedad que, poco a poco, se van sumando a la necesidad del reconocimiento y el apoyo demandado por todas las familias homoparentales. Como es evidente en los últimos años, la estructura familiar hasta ahora conocida viene sufriendo una fuerte remodelación en su estructura interna, por lo que es necesario que la sociedad se amplíe al contexto y a la época en la que se encuentre rompiendo con la creencia que las familias homoparentales no son de idóneas para la crianza de sus hijos.
author Velásquez Rodríguez, Karen Tatiana
Cuervo Parada, Julieth Dayanna
Gutierrez González, Zuanny Janeth
Veloza Morales, Martha Cecilia
author_facet Velásquez Rodríguez, Karen Tatiana
Cuervo Parada, Julieth Dayanna
Gutierrez González, Zuanny Janeth
Veloza Morales, Martha Cecilia
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2019 :
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2073
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Acevedo-Correa, L., Marín-Castillo, J., Heredia-Quintana, D., Gómez-Vargas, M., Múnera-Rúa, N., Correa-Sierra, L. y Medina, J. (2018). La adopción homoparental en Colombia: presupuestos jurídicos y análisis de la idoneidad mental. Anuario de Psicología Jurídica, 28(1), 58-65. https://doi.org/10.5093/apj2018a8 Agustín Ruiz, S. (2014). Necesidades infantiles y adolescentes en familias homoparentales. Un análisis desde la perspectiva de los padres y madres [tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10486/661757 Andrade-Villegas, Á. M. y Uribe-López, M. A. (2015). Las familias homoparentales y el cuidado. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (20), 351-374. https://doi.org/10.25100/prts.v0i20.946 Angulo Menassé, A. (2017). Profesionales de la salud mental y su relación con las familias homoparentales en México. Debate Feminista, 54, 17-33. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6130838 Bárcenas Barajas, K. B. (2014). Iglesias y grupos espirituales para la diversidad sexual y de género en México: intersecciones sobre religión y género. Revista de Estudios Sociales, (49), 33-46. https://doi.org/10.7440/res49.2014.03 Barragán-Pérez, V., Berenzon-Gorn, S., García-De la Torre, G. S. y Lara-Muñoz, M. C. (2016). Actitudes hacia la homoparentalidad: validación de dos escalas psicométricas en una muestra de estudiantes mexicanos. MedUNAB, 19(2), 85-94. https://doi.org/10.29375/01237047.2362 Bolaños Enríquez, T. y Charry Morales, A. (2018). Prejuicios y homosexualidad. El largo camino hacia la adopción homoparental. Especial atención al caso colombiano. Estudios Constitucionales, 16(1), 395-424. https://www.scielo.cl/pdf/estconst/v16n1/0718-5200-estconst-16-01-00395.pdf Buitrago López, E. A. (2017). La aplicación del enfoque diferencial de género y diversidad sexual en la política pública de víctimas [trabajo de grado, Universidad Católica de Pereira]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10785/4573 Camacho, J. M.y Gagliesi, P. (2013). Familias homoparentales. https://www.fundacionforo.com/pdfs/familias-homoparentales.pdf Campo-Arias, A. y Herazo Acevedo, E. (2015). La adopción por parejas del mismo sexo en Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 44(2), 75-76. https://www.redalyc.org/pdf/806/80641383002.pdf Castaño-Suarez, M., Sánchez Trujillo, M. P. y Vivero-Chavarría, E. F. (2018). Familia homoparental, dinámicas familiares y prácticas parentales. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 10(2), 51-70. http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef10(2)_4.pdf Ceballos-Fernández, M. (2014). Identidad homosexual y contexto familiar heteroparental: implicaciones educativas para la subversión social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(2), 643-658. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v12n2/v12n2a10.pdf Chaparro Piedrahíta, L. J. y Guzmán Muñoz, Y. M. (2017). Adopción homoparental: estudio de derecho comparado a partir de las perspectivas de los países latinoamericanos que la han aprobado. Revista CES Derecho, 8(2), 267-297. http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v8n2/v8n2a05.pdf Colombia Diversa. (2017). Informe de anual de actividades de Colombia Diversa 2017. https://colombiadiversa.org/colombiadiversa2016/wp-content/uploads/2018/06/Informe-anual-2017.docx.pdf Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial 46446. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.º 116. http://bit.ly/2NA2BRg Del Curti, C. (2015). Criar y criarse en la homoparentalidad: la crianza de hijos por familias homoparentales [trabajo de grado, Universidad de la República]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12008/5705 Domínguez de la Rosa, L. y Montalbán Peregrín, F. M. (2014). Estrategias discursivas de normalización en la producción audiovisual sobre la homoparentalidad. Arbor, 190(769), 166. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5209067 Díaz Toro, L. V., Barrantes Fierro, K. T. y Mejía Rodríguez, W. A. (2016). Adopción homoparental y conformación de familia [trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/11634/3623 García Delgadillo, J. N. y Mendizábal Bermúdez, G. (2015). Análisis jurídico de la paternidad con perspectiva de género: una visión desde la masculinidad. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (20), 31-59. http://www.scielo.org.mx/pdf/rlds/n20/1870-4670-rlds-20-00031.pdf Herrero Villoria, C. (2014). Calidad de vida familiar de las familias homoparentales en la Comunidad de Castilla y León [trabajo de grado, Universidad de Salamanca]. Repositorio Institucional http://hdl.handle.net/10366/124165 Laguna Maqueda, Ó. E. (2016). Crítica a los conceptos homoparentalidad y familia homoparental: alcances y límites desde el enfoque de las relaciones y vínculos parentales de las personas de diversidad sexual. La Ventana, 5(43), 7-49. http://www.scielo.org.mx/pdf/laven/v5n43/1405-9436-laven-5-43-00007.pdf Martínez Zuluaga, J. P. (2018). Efectos de adopción y crianza homoparental [tesis de especialización, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62874 Méndez, C. y Mardones, K. (2014). Homoparentalidad. Representaciones sociales de universitarios del sur de Chile. Integración Académica en Psicología, 2(5), 71-84. https://bit.ly/3OuSr0s Molina de Juan, M. F. (2015). Familia, homoparentalidad y derechos del niño. De padres, madres e hijos en una sociedad plural. Colectivo Derecho Familia. https://bit.ly/3otweFD Montes Alarcón, Y. M., Rodríguez Pulido, C. D. y Caicedo, T. Y. (2016). Adopción de familias homoparentales desde la perspectiva del derecho civil y de familia en Colombia 2005-2015 [trabajo de grado, Universidad Libre]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/10901/11039 Montes García, A., González Rodríguez, M. M. y López-Gaviño, F. y Angulo Menassé, A. (2016). Familias homoparentales, más visibles y mejor aceptadas: efectos del matrimonio en España. Apuntes de Psicología, 34(2-3), 151-159. https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/64478 Ortiz-Hernández, L. y Valencia-Valero, R. G. (2015). Disparidades en salud mental asociadas a la orientación sexual en adolescentes mexicanos. Cuadernos de Saúde Pública, 31(2), 417-430. https://dx.doi.org/10.1590/0102-311X00065314 Palencia Ruiz, A. M. y Correa Garzón, A. F. (2018). Familia homoparental: un reto para la sociedad del siglo XXI. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7219/1/2018_familia_homoparental_reto.pdf Pérez González, A. A. (2016). “Homoparentalidad” Un nuevo tipo de familia [trabajo de grado, Universidad de Chile]. Repositorio Institucional. https://bit.ly/3ovDDUE Placeres Hernández, J. F., Olver Moncayo, D. H., Rosero Mora, G. M., Urgilés Calero, R. J. y Abdala-Jalil Barbadillo, S. (2017). La familia homoparental en la realidad y la diversidad familiar actual. Revista Médica Electrónica, 39(2), 361-369. http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2058 Quezada Vázquez, I. (2016). La adopción por parejas del mismo sexo en México. Trabajo Social Hoy, 79, 43-54. http://dx.doi.org/10.12960/TSH.2016.0015 Robles, C., De Ieso, L. C., García, A., Rearte, P. y González, M. (2014). Diversidad familiar: un estudio sobre la dinámica de los hogares homoparentales. Rihumso: Revista de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, 1(6), 104-126. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5744413 Ruiz-Jarquín, I. (2018). El derecho a la conformación de familias homoparentales en Costa Rica. Revista Espiga, 17(36), 176-200.https://doi.org/10.22458/re.v17i36.2258 Sánchez Díaz, S., Podestá González, S. P. y Garrido, P. (2018). Ser madre fuera de la heteronormatividad: trayectorias vitales y desafíos de familias homoparentales chilenas. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 17(1), 52-63. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue1-fulltext-1202 Sandoval, C. (2002). Módulo 4: Investigación cualitativa. INER; Universidad de Antioquia. Sangalli, M., Ortiz, F., Wajsman, M. V., Sánchez, C. R. y Schmidt, C. (2014). El interés superior del niño en las adopciones homoparentales. Lecciones y Ensayos, 14(92), 217-231. https://core.ac.uk/download/pdf/148090730.pdf Socorro Santana, J. Y. y Luján Henríquez, I, (2014). Conflictos en familias homoparentales y posibilidades de la mediación. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 6(1), 183-190. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851790021.pdf Suarez Andrade, G. y Berni, P. (2017). La adopción homoparental como medida de protección de los derechos del menor en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Espirales Revista Multidisciplinaria de Investigación, (8), 1-19. http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/74/52 Vargas-Suárez, R, Serna-Agudelo, B. N. y Rubio-Laverde, E. M. (2017). Incidencia del proceso de socialización primaria en el desarrollo integral de las infancias en familias homoparentales. Revista Inclusión & Desarrollo, 5(1), 99-109. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.5.1.2018.99-109 Virviescas Nieto, J. A. (2018). Diversidad sexual y familias: desafíos en la sociedad colombiana. Revista Sexología y Sociedad, 24(2), 94-101. http://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/653
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-08-14
date_accessioned 2020-08-14T10:36:36Z
date_available 2020-08-14T10:36:36Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2073
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.2073
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.2073
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2073/2324
_version_ 1811199954498093056
spelling Significado de familia en una familia homoparental en la ciudad de Bogotá
Significado de familia en una familia homoparental en la ciudad de Bogotá
Es evidente que en Colombia existe diversidad familiar y se hace necesario reconocer los diferentes tipos de familias actuales, lo que implica el comprender y aceptar los cambios que ha sufrido la familia a pesar de las contradicciones y debates que se mantienen. En ese sentido, es una realidad y un hecho las uniones maritales entre parejas del mismo sexo y las demandas frente a su derecho de adopción y crianza de hijos. Es por ello que surge el interés de realizar un estudio cualitativo de diseño narrativo con el propósito de comprender el significado de familia en una familia homoparental, para lo anterior se realiza una primera fase de revisión narrativa y una segunda fase de historia de vida utilizando la entrevista como técnica de investigación. Se concluye que la familia homoparental es un tipo de familia cada vez más visible en la sociedad que, poco a poco, se van sumando a la necesidad del reconocimiento y el apoyo demandado por todas las familias homoparentales. Como es evidente en los últimos años, la estructura familiar hasta ahora conocida viene sufriendo una fuerte remodelación en su estructura interna, por lo que es necesario que la sociedad se amplíe al contexto y a la época en la que se encuentre rompiendo con la creencia que las familias homoparentales no son de idóneas para la crianza de sus hijos.
Velásquez Rodríguez, Karen Tatiana
Cuervo Parada, Julieth Dayanna
Gutierrez González, Zuanny Janeth
Veloza Morales, Martha Cecilia
2
Núm. 2 , Año 2019 :
Artículo de revista
Journal article
2020-08-14T10:36:36Z
2020-08-14T10:36:36Z
2020-08-14
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Documentos de trabajo Areandina
2665-4644
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2073
10.33132/26654644.2073
https://doi.org/10.33132/26654644.2073
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2022
Acevedo-Correa, L., Marín-Castillo, J., Heredia-Quintana, D., Gómez-Vargas, M., Múnera-Rúa, N., Correa-Sierra, L. y Medina, J. (2018). La adopción homoparental en Colombia: presupuestos jurídicos y análisis de la idoneidad mental. Anuario de Psicología Jurídica, 28(1), 58-65. https://doi.org/10.5093/apj2018a8 Agustín Ruiz, S. (2014). Necesidades infantiles y adolescentes en familias homoparentales. Un análisis desde la perspectiva de los padres y madres [tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10486/661757 Andrade-Villegas, Á. M. y Uribe-López, M. A. (2015). Las familias homoparentales y el cuidado. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (20), 351-374. https://doi.org/10.25100/prts.v0i20.946 Angulo Menassé, A. (2017). Profesionales de la salud mental y su relación con las familias homoparentales en México. Debate Feminista, 54, 17-33. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6130838 Bárcenas Barajas, K. B. (2014). Iglesias y grupos espirituales para la diversidad sexual y de género en México: intersecciones sobre religión y género. Revista de Estudios Sociales, (49), 33-46. https://doi.org/10.7440/res49.2014.03 Barragán-Pérez, V., Berenzon-Gorn, S., García-De la Torre, G. S. y Lara-Muñoz, M. C. (2016). Actitudes hacia la homoparentalidad: validación de dos escalas psicométricas en una muestra de estudiantes mexicanos. MedUNAB, 19(2), 85-94. https://doi.org/10.29375/01237047.2362 Bolaños Enríquez, T. y Charry Morales, A. (2018). Prejuicios y homosexualidad. El largo camino hacia la adopción homoparental. Especial atención al caso colombiano. Estudios Constitucionales, 16(1), 395-424. https://www.scielo.cl/pdf/estconst/v16n1/0718-5200-estconst-16-01-00395.pdf Buitrago López, E. A. (2017). La aplicación del enfoque diferencial de género y diversidad sexual en la política pública de víctimas [trabajo de grado, Universidad Católica de Pereira]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10785/4573 Camacho, J. M.y Gagliesi, P. (2013). Familias homoparentales. https://www.fundacionforo.com/pdfs/familias-homoparentales.pdf Campo-Arias, A. y Herazo Acevedo, E. (2015). La adopción por parejas del mismo sexo en Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 44(2), 75-76. https://www.redalyc.org/pdf/806/80641383002.pdf Castaño-Suarez, M., Sánchez Trujillo, M. P. y Vivero-Chavarría, E. F. (2018). Familia homoparental, dinámicas familiares y prácticas parentales. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 10(2), 51-70. http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef10(2)_4.pdf Ceballos-Fernández, M. (2014). Identidad homosexual y contexto familiar heteroparental: implicaciones educativas para la subversión social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(2), 643-658. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v12n2/v12n2a10.pdf Chaparro Piedrahíta, L. J. y Guzmán Muñoz, Y. M. (2017). Adopción homoparental: estudio de derecho comparado a partir de las perspectivas de los países latinoamericanos que la han aprobado. Revista CES Derecho, 8(2), 267-297. http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v8n2/v8n2a05.pdf Colombia Diversa. (2017). Informe de anual de actividades de Colombia Diversa 2017. https://colombiadiversa.org/colombiadiversa2016/wp-content/uploads/2018/06/Informe-anual-2017.docx.pdf Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial 46446. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.º 116. http://bit.ly/2NA2BRg Del Curti, C. (2015). Criar y criarse en la homoparentalidad: la crianza de hijos por familias homoparentales [trabajo de grado, Universidad de la República]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12008/5705 Domínguez de la Rosa, L. y Montalbán Peregrín, F. M. (2014). Estrategias discursivas de normalización en la producción audiovisual sobre la homoparentalidad. Arbor, 190(769), 166. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5209067 Díaz Toro, L. V., Barrantes Fierro, K. T. y Mejía Rodríguez, W. A. (2016). Adopción homoparental y conformación de familia [trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/11634/3623 García Delgadillo, J. N. y Mendizábal Bermúdez, G. (2015). Análisis jurídico de la paternidad con perspectiva de género: una visión desde la masculinidad. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (20), 31-59. http://www.scielo.org.mx/pdf/rlds/n20/1870-4670-rlds-20-00031.pdf Herrero Villoria, C. (2014). Calidad de vida familiar de las familias homoparentales en la Comunidad de Castilla y León [trabajo de grado, Universidad de Salamanca]. Repositorio Institucional http://hdl.handle.net/10366/124165 Laguna Maqueda, Ó. E. (2016). Crítica a los conceptos homoparentalidad y familia homoparental: alcances y límites desde el enfoque de las relaciones y vínculos parentales de las personas de diversidad sexual. La Ventana, 5(43), 7-49. http://www.scielo.org.mx/pdf/laven/v5n43/1405-9436-laven-5-43-00007.pdf Martínez Zuluaga, J. P. (2018). Efectos de adopción y crianza homoparental [tesis de especialización, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62874 Méndez, C. y Mardones, K. (2014). Homoparentalidad. Representaciones sociales de universitarios del sur de Chile. Integración Académica en Psicología, 2(5), 71-84. https://bit.ly/3OuSr0s Molina de Juan, M. F. (2015). Familia, homoparentalidad y derechos del niño. De padres, madres e hijos en una sociedad plural. Colectivo Derecho Familia. https://bit.ly/3otweFD Montes Alarcón, Y. M., Rodríguez Pulido, C. D. y Caicedo, T. Y. (2016). Adopción de familias homoparentales desde la perspectiva del derecho civil y de familia en Colombia 2005-2015 [trabajo de grado, Universidad Libre]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/10901/11039 Montes García, A., González Rodríguez, M. M. y López-Gaviño, F. y Angulo Menassé, A. (2016). Familias homoparentales, más visibles y mejor aceptadas: efectos del matrimonio en España. Apuntes de Psicología, 34(2-3), 151-159. https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/64478 Ortiz-Hernández, L. y Valencia-Valero, R. G. (2015). Disparidades en salud mental asociadas a la orientación sexual en adolescentes mexicanos. Cuadernos de Saúde Pública, 31(2), 417-430. https://dx.doi.org/10.1590/0102-311X00065314 Palencia Ruiz, A. M. y Correa Garzón, A. F. (2018). Familia homoparental: un reto para la sociedad del siglo XXI. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7219/1/2018_familia_homoparental_reto.pdf Pérez González, A. A. (2016). “Homoparentalidad” Un nuevo tipo de familia [trabajo de grado, Universidad de Chile]. Repositorio Institucional. https://bit.ly/3ovDDUE Placeres Hernández, J. F., Olver Moncayo, D. H., Rosero Mora, G. M., Urgilés Calero, R. J. y Abdala-Jalil Barbadillo, S. (2017). La familia homoparental en la realidad y la diversidad familiar actual. Revista Médica Electrónica, 39(2), 361-369. http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2058 Quezada Vázquez, I. (2016). La adopción por parejas del mismo sexo en México. Trabajo Social Hoy, 79, 43-54. http://dx.doi.org/10.12960/TSH.2016.0015 Robles, C., De Ieso, L. C., García, A., Rearte, P. y González, M. (2014). Diversidad familiar: un estudio sobre la dinámica de los hogares homoparentales. Rihumso: Revista de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, 1(6), 104-126. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5744413 Ruiz-Jarquín, I. (2018). El derecho a la conformación de familias homoparentales en Costa Rica. Revista Espiga, 17(36), 176-200.https://doi.org/10.22458/re.v17i36.2258 Sánchez Díaz, S., Podestá González, S. P. y Garrido, P. (2018). Ser madre fuera de la heteronormatividad: trayectorias vitales y desafíos de familias homoparentales chilenas. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 17(1), 52-63. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue1-fulltext-1202 Sandoval, C. (2002). Módulo 4: Investigación cualitativa. INER; Universidad de Antioquia. Sangalli, M., Ortiz, F., Wajsman, M. V., Sánchez, C. R. y Schmidt, C. (2014). El interés superior del niño en las adopciones homoparentales. Lecciones y Ensayos, 14(92), 217-231. https://core.ac.uk/download/pdf/148090730.pdf Socorro Santana, J. Y. y Luján Henríquez, I, (2014). Conflictos en familias homoparentales y posibilidades de la mediación. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 6(1), 183-190. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851790021.pdf Suarez Andrade, G. y Berni, P. (2017). La adopción homoparental como medida de protección de los derechos del menor en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Espirales Revista Multidisciplinaria de Investigación, (8), 1-19. http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/74/52 Vargas-Suárez, R, Serna-Agudelo, B. N. y Rubio-Laverde, E. M. (2017). Incidencia del proceso de socialización primaria en el desarrollo integral de las infancias en familias homoparentales. Revista Inclusión & Desarrollo, 5(1), 99-109. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.5.1.2018.99-109 Virviescas Nieto, J. A. (2018). Diversidad sexual y familias: desafíos en la sociedad colombiana. Revista Sexología y Sociedad, 24(2), 94-101. http://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/article/view/653
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2073/2324
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication