Titulo:

Factores de riesgo causantes de los intentos de suicidio en el adulto mayor: un reto para enfermería
.

Sumario:

La presente investigación es una revisión documental con el fin de identificar los factores de riesgo que llevan a cometer un intento suicida en los adultos mayores. Se realizó un estudio cualitativo de tipo descriptivo mediante la búsqueda y análisis de 50 artículos que abordan el tema de intento suicida en esta población. Los principales factores de riesgo identificados para que los adultos mayores lleguen a perpetrar intentos de suicidio son la familia, la violencia y las enfermedades. Factores como la familia se relacionan con las pérdidas de parientes, procesos migratorios, ausencia de expresiones efectivas y pérdida de la autonomía que afectan de gran manera a esta población; otro factor relevante son las enfermedades crónicas siendo... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2020-08-14

Documentos de trabajo Areandina - 2022

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_2072
record_format ojs
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Factores de riesgo causantes de los intentos de suicidio en el adulto mayor: un reto para enfermería
spellingShingle Factores de riesgo causantes de los intentos de suicidio en el adulto mayor: un reto para enfermería
García Gómez, Yulia Milena
Ninco Díaz, David Humberto
Rodríguez Guayazan, Brayann Stith
Rodríguez Guayazan, Nasly Jasley
Romero León, Liliana
title_short Factores de riesgo causantes de los intentos de suicidio en el adulto mayor: un reto para enfermería
title_full Factores de riesgo causantes de los intentos de suicidio en el adulto mayor: un reto para enfermería
title_fullStr Factores de riesgo causantes de los intentos de suicidio en el adulto mayor: un reto para enfermería
title_full_unstemmed Factores de riesgo causantes de los intentos de suicidio en el adulto mayor: un reto para enfermería
title_sort factores de riesgo causantes de los intentos de suicidio en el adulto mayor: un reto para enfermería
title_eng Factores de riesgo causantes de los intentos de suicidio en el adulto mayor: un reto para enfermería
description La presente investigación es una revisión documental con el fin de identificar los factores de riesgo que llevan a cometer un intento suicida en los adultos mayores. Se realizó un estudio cualitativo de tipo descriptivo mediante la búsqueda y análisis de 50 artículos que abordan el tema de intento suicida en esta población. Los principales factores de riesgo identificados para que los adultos mayores lleguen a perpetrar intentos de suicidio son la familia, la violencia y las enfermedades. Factores como la familia se relacionan con las pérdidas de parientes, procesos migratorios, ausencia de expresiones efectivas y pérdida de la autonomía que afectan de gran manera a esta población; otro factor relevante son las enfermedades crónicas siendo el dolor lo más difícil de manejar; asimismo, otro factor son las diferentes formas de violencia de las cuales son víctimas o afrontan desde la infancia y en el transcurso de la vida; al igual el aporte económico y la dificultad de tener un empleo o dejar de ser productivos es causante de maltrato físico y psicológico por parte de algunos familiares, convirtiéndose en un gran determinante para que los adultos mayores tomen la decisión de intentar suicidarse o presentar síntomas depresivos. Los factores anteriormente descritos incrementaron el riesgo del intento suicida y los altos índices en la actualidad, por tanto, es importante resaltar esta investigación con el objetivo de generar intervenciones desde la atención primaria en salud con un enfoque familiar y del rol de los profesionales de Enfermería.
author García Gómez, Yulia Milena
Ninco Díaz, David Humberto
Rodríguez Guayazan, Brayann Stith
Rodríguez Guayazan, Nasly Jasley
Romero León, Liliana
author_facet García Gómez, Yulia Milena
Ninco Díaz, David Humberto
Rodríguez Guayazan, Brayann Stith
Rodríguez Guayazan, Nasly Jasley
Romero León, Liliana
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2019 :
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2072
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Andrade Salazar, J. A., Lozano Sapuy, L. P., Rodríguez Romero, A. y Campos Ramírez, J. A. (2016). Vulnerabilidad biopsicosocial y suicidio en adultos mayores colombianos. Revista Cultura del Cuidado. 13(1), 70-89. https://www.researchgate.net/publication/317336420 Aravena, J. M., Gajardo, J. y Saguez, R. (2018). Salud mental de hombres mayores en Chile: una realidad por priorizar. Revista Panamericana de Salud Pública, 42, 1-5. https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.121 Arenas, A., Gómez-Restrepo, C. y Rondón, M. (2015). Factores asociados a la conducta suicida en Colombia. Resultados de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015; Asociación Colombiana de Psiquiatría, 45(S1), 68-75. http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v45s1/v45s1a10.pdf Bastos Figueriredo, A. E., Magalhães da Silva, R., Souza Vieira, L. J., Mangas, R. M., Silva de Sousa G., Soares Freitas, J., Conte, M. y Sougey, E. B. (2015). É possível superar ideações e tentativas de suicídio? Um estudo sobre idosos. Ciência & Saúde Coletiva, 20(6), 1711-1719. https://www.scielo.br/j/csc/a/YTjY8MhkNNqFsmKZNj8xY5k/?lang=pt Batista, P. y Santos, J. C. (2014). Proceso de duelo de familiares de personas mayores que se suicidaron. Revista Portuguesa de Enfermería de Salud Mental, (12), 17-24. https://scielo.pt/pdf/rpesm/n12/n12a03.pdf Cano, S. M., Garzón, M. O., Segura, A. M. y Cardona, D. (2015). Factores asociados al maltrato del adulto mayor de Antioquia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 33(1), 67-74. http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v33n1/v33n1a09.pdf Chang, Q., Hon Chan, C. & Yip, P. S. F. (2017). A meta-analytic review on social relationships and suicidal ideation among older adults. Social Science & Medicine, 191, 65-76. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2017.09.003 Congreso de la República de Colombia. (2008, 27 de noviembre). Ley 1251. Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores. Diario oficial 47186. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1251_2008.htm Congreso de la República de Colombia. (2017, 19 de julio). Ley 1850. Por medio de la cual se establecen medidas de protección al adulto mayor en Colombia, se modifican las Leyes 1251 de 2008, 1315 de 2009, 599 de 2000 y 1276 de 2009, se penaliza el maltrato intrafamiliar por abandono y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 50299. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1850_2017.html Do Nascimiento Carvalho, I. L, Antero Lobo, A. P., De Araújo Aguilar, C. A. y Rolim Campos, A. (2017). Envenenamiento por drogas psicoactivas motivadas por el suicidio: a caracterización en ancianos. Revista Brasileira de Geriatria e Gerontologia, 20(1), 134-142. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=403850707014 Dong, X. Q. & Chang, E. S. (2014). Understanding hopelessness among community-dwelling chinese older adults in the greater Chicago area. Journal of Gerontology & Geriatric Research, 3(5), 1-8. https://bit.ly/3z2slwi Echeburúa, E. (2015). Las múltiples caras del suicidio en la clínica psicológica. Terapia Psicológica, 33(2), 117-126. https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v33n2/art06.pdf Fontão, M. C., Rodrigues, J., Motta Lino, M., Motta Lino, M. y Silveira Kempfer, S. (2017). Cuidado de enfermería a las personas atendidas en la emergencia por intento de suicidio. Revista Brasleira de Enfermagem, 71(5), 2329-2335. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2017-0219 Gaillardou, D. y Matusevich, D. (2014). Dolor crónico en intento de suicidio en los ancianos a través de una narración de caso. Revista Vertex (Buenos Aires), 25(115), 231-234. https://bit.ly/3PvE79v Gonçalves, F. y Minayo, M. (2015). Estudio cualitativo sobre intentos de suicidio e ideas con 60 ancianos en Brasil. Ciência & Saúde Coletiva, 20(6), 1655-1666. https://doi.org/10.1590/1413-81232015206.06462015 Hyun Kim, S. (2016). Suicidal ideation and suicide attempts in older adults: Influences of chronic illness, functional limitations, and pain. Geriatric Nursing, 37(1), 9-12. https://doi.org/10.1016/j.gerinurse.2015.07.006 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2015). Comportamiento del suicidio. Colombia. http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49523/Suicidios.pdf Instituto Nacional de Salud (INS). (2016). Septiembre 10, Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Instituto Nacional de Salud. https://www.ins.gov.co/Noticias/Documents/suicidio.pdf Magalhães da Silva, R., Mangas, R. M., Bastos Figueiredo, A. E., de Souza Vieira, L. J. E., Silva de Sousa, G., De Souza Cavalcanti, A. M. T. y De Souza Apolinário, A. V. (2015). La influencia de los problemas y conflictos familiares en la ideación suicida y los intentos de suicidio en personas mayores. Ciência & Saúde Coletiva, 20(6), 1703-1710. https://doi.org/10.1590/1413-81232015206.01952015 Magalhães da Silva, R., Silva de Souza, G., De Souza Vieira, L. J. E., Peixoto Caldas, J. M. y De Souza, M. C. (2017), Ideación e intento de suicidio de mujeres de edad avanzada en el noreste de Brasil. Revista Brasileña de Enfermería, 71(2), 807-815. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2017-0413 Martínez Glattli, H. (2016). Evaluación del riesgo de suicidio. Hojas Clínicas de Salud Mental, (5), 35-48. https://bit.ly/3v9Sjws Meneghel, S. N., Moura, R., Hesler, L. Z., Durán Gutiérrez, D. M. (2015). Intento de suicidio en mujeres ancianas: una perspectiva de género. Ciência & Saúde Coletiva, 20(6), 1721-1730. http://dx.doi.org/10.1590/1413-81232015206.02112015 Minayo, M. C. y Cavalcante, F. G. (2015). Intentos de suicidio entre los ancianos: revisión de literatura (2002/2013). Ciência & Saúde Coletiva, 20(6), 1751-1762. https://doi.org/10.1590/1413-81232015206.10962014 Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/plan-decenal-de-salud.pdf Ministerio de Salud y Protección Social, Colciencias, Pontificia Universidad Javeriana. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Ministerio de Salud y Protección Social. https://bit.ly/3PRmnoM Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Política colombiana de envejecimiento humano y vejez 2015-2024. Ministerio de Salud y Protección Social. https://bit.ly/2ryEsiv Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Boletín de salud mental Conducta suicida. Subdirección de Enfermedades No Transmisibles. https://bit.ly/2xbeIvH Morales, S., Fischmanb, R., Echávarri, O., Barros, J., Armijo, I., Moya, C., De la Paz Maino, M. y Núñez, C. (2016). Vivencia-expresión de la rabia y razones para vivir en un grupo de pacientes chilenos con riesgo suicida. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 7(2), 60-68. https://doi.org/10.1016/j.rips.2016.03.002 Organización Mundial de la Salud (OMS). (2012) Violencia. https://www.who.int/topics/violence/es/ Organización Mundial de la Salud (OMS). (2015) Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Organización Mundial de la Salud. https://bit.ly/3z68UlZ Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). Envejecimiento y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/envejecimiento-y-salud Pérez Barrero, S. A. (2013). Factores de riesgo suicida en el anciano. Sociedad Cubana de Psiquiatría, 17(8), 2011-2016. http://www.scielo.br/pdf/csc/v17n8/12.pdf Presidencia de la República de Colombia. (2018, 30 de abril). Decreto 743. Por el cual se adiciona el artículo 2.2.14.1.44. al Decreto 1833 de 2016, a efectos de establecer una priorización en el Programa Colombia Mayor. Diario Oficial 50580. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=86182 Rahimi, R. Ali, N., Noor, S., Mahmood, M. S., & Zainun, K. A. (2015). Suicide in the elderly in Malaysia. Malaysian Journal Pathology, 37(3), 259-263. http://mjpath.org.my/2015/v37n3/elderly-suicide.pdf Ribot Reyes, V. C., Romero, M. A., Ramos Aretaga, M. E. y González Castillo, A. (2012). Suicidio en el adulto mayor. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 11(5), 699-708. http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v11s5/rhcm17512.pdf Rivas Castro, A. C., Romero Cárdenas, A. V., Vásquez Munive, M. (2013). Bienestar espiritual de los pacientes con enfermedades crónicas de una institución de cuidado domiciliario. Duazary. 10(1), 20-25. https://www.redalyc.org/pdf/5121/512156305004.pdf Rodríguez-Escobar, J. A., Medina-Pérez, O. A. y Cardona-Duque, D. V. (2013). Caracterización del suicidio en el departamento de Risaralda, Colombia, 2005-2010. Revista de la Facultad de Medicina, 61(1), 9-16. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v61n1/v61n1a03.pdf Sales da Costa, A. L. y Ponte de Souza, M. L. (2017). Narrativas familiares sobre suicidios de ancianos en una metrópoli amazónica. Revista de Saúde Pública, 51(121), 1-10. https://doi.org/10.11606/S1518-8787.2017051007059 Silva-Fhon, J. R., Del Río-Suarez, A. D., Motta-Herrera, S. N., Coelho Fabricio-Wehbe, S. C. y Partezani-Rodrigues, R. (2015). Violencia intrafamiliar en el adulto mayor que vive en el distrito de Breña, Perú. Revista De la Facultad de Medicina, 63(3), 367-375. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v63n3/v63n3a04.pdf Staut Cabral, D. V. y Pendloski, J. (2016). Mortalidade por suicidio em idosos: uma análise do perfil epidemiológico no sul do Brasil. Revista Uningá, 47(2), 19-24. https://revista.uninga.br/uninga/article/view/1274 Suresh Kumar, P. N., Anish, P. K., & George, B. (2015). Risk factors for suicide in elderly in comparison to younger age groups. Indian Jurnal of Psychiatry, 57(3), 249-5024. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4623642/ Valiente Morejón, W., Junco Sena, B., Padrón Vega, Y., De la Caridad Ramos, Y. y Rodríguez Méndez, A., (2018). Caracterización clínico-epidemiológica del suicidio en adultos mayores. Revista Finlay, 8(2), 111-121. http://scielo.sld.cu/pdf/rf/v8n2/rf06208.pdf Velásquez Suárez, J. M. (2013). Suicidio en el anciano. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43(S1), 80-84. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-psiquiatria-379-articulo-suicidio-el-anciano-S0034745014000110
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-08-14
date_accessioned 2020-08-14T10:36:36Z
date_available 2020-08-14T10:36:36Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2072
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.2072
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.2072
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2072/2323
_version_ 1811199954394284032
spelling Factores de riesgo causantes de los intentos de suicidio en el adulto mayor: un reto para enfermería
Factores de riesgo causantes de los intentos de suicidio en el adulto mayor: un reto para enfermería
La presente investigación es una revisión documental con el fin de identificar los factores de riesgo que llevan a cometer un intento suicida en los adultos mayores. Se realizó un estudio cualitativo de tipo descriptivo mediante la búsqueda y análisis de 50 artículos que abordan el tema de intento suicida en esta población. Los principales factores de riesgo identificados para que los adultos mayores lleguen a perpetrar intentos de suicidio son la familia, la violencia y las enfermedades. Factores como la familia se relacionan con las pérdidas de parientes, procesos migratorios, ausencia de expresiones efectivas y pérdida de la autonomía que afectan de gran manera a esta población; otro factor relevante son las enfermedades crónicas siendo el dolor lo más difícil de manejar; asimismo, otro factor son las diferentes formas de violencia de las cuales son víctimas o afrontan desde la infancia y en el transcurso de la vida; al igual el aporte económico y la dificultad de tener un empleo o dejar de ser productivos es causante de maltrato físico y psicológico por parte de algunos familiares, convirtiéndose en un gran determinante para que los adultos mayores tomen la decisión de intentar suicidarse o presentar síntomas depresivos. Los factores anteriormente descritos incrementaron el riesgo del intento suicida y los altos índices en la actualidad, por tanto, es importante resaltar esta investigación con el objetivo de generar intervenciones desde la atención primaria en salud con un enfoque familiar y del rol de los profesionales de Enfermería.
García Gómez, Yulia Milena
Ninco Díaz, David Humberto
Rodríguez Guayazan, Brayann Stith
Rodríguez Guayazan, Nasly Jasley
Romero León, Liliana
2
Núm. 2 , Año 2019 :
Artículo de revista
Journal article
2020-08-14T10:36:36Z
2020-08-14T10:36:36Z
2020-08-14
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Documentos de trabajo Areandina
2665-4644
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2072
10.33132/26654644.2072
https://doi.org/10.33132/26654644.2072
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2022
Andrade Salazar, J. A., Lozano Sapuy, L. P., Rodríguez Romero, A. y Campos Ramírez, J. A. (2016). Vulnerabilidad biopsicosocial y suicidio en adultos mayores colombianos. Revista Cultura del Cuidado. 13(1), 70-89. https://www.researchgate.net/publication/317336420 Aravena, J. M., Gajardo, J. y Saguez, R. (2018). Salud mental de hombres mayores en Chile: una realidad por priorizar. Revista Panamericana de Salud Pública, 42, 1-5. https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.121 Arenas, A., Gómez-Restrepo, C. y Rondón, M. (2015). Factores asociados a la conducta suicida en Colombia. Resultados de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015; Asociación Colombiana de Psiquiatría, 45(S1), 68-75. http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v45s1/v45s1a10.pdf Bastos Figueriredo, A. E., Magalhães da Silva, R., Souza Vieira, L. J., Mangas, R. M., Silva de Sousa G., Soares Freitas, J., Conte, M. y Sougey, E. B. (2015). É possível superar ideações e tentativas de suicídio? Um estudo sobre idosos. Ciência & Saúde Coletiva, 20(6), 1711-1719. https://www.scielo.br/j/csc/a/YTjY8MhkNNqFsmKZNj8xY5k/?lang=pt Batista, P. y Santos, J. C. (2014). Proceso de duelo de familiares de personas mayores que se suicidaron. Revista Portuguesa de Enfermería de Salud Mental, (12), 17-24. https://scielo.pt/pdf/rpesm/n12/n12a03.pdf Cano, S. M., Garzón, M. O., Segura, A. M. y Cardona, D. (2015). Factores asociados al maltrato del adulto mayor de Antioquia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 33(1), 67-74. http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v33n1/v33n1a09.pdf Chang, Q., Hon Chan, C. & Yip, P. S. F. (2017). A meta-analytic review on social relationships and suicidal ideation among older adults. Social Science & Medicine, 191, 65-76. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2017.09.003 Congreso de la República de Colombia. (2008, 27 de noviembre). Ley 1251. Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores. Diario oficial 47186. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1251_2008.htm Congreso de la República de Colombia. (2017, 19 de julio). Ley 1850. Por medio de la cual se establecen medidas de protección al adulto mayor en Colombia, se modifican las Leyes 1251 de 2008, 1315 de 2009, 599 de 2000 y 1276 de 2009, se penaliza el maltrato intrafamiliar por abandono y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 50299. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1850_2017.html Do Nascimiento Carvalho, I. L, Antero Lobo, A. P., De Araújo Aguilar, C. A. y Rolim Campos, A. (2017). Envenenamiento por drogas psicoactivas motivadas por el suicidio: a caracterización en ancianos. Revista Brasileira de Geriatria e Gerontologia, 20(1), 134-142. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=403850707014 Dong, X. Q. & Chang, E. S. (2014). Understanding hopelessness among community-dwelling chinese older adults in the greater Chicago area. Journal of Gerontology & Geriatric Research, 3(5), 1-8. https://bit.ly/3z2slwi Echeburúa, E. (2015). Las múltiples caras del suicidio en la clínica psicológica. Terapia Psicológica, 33(2), 117-126. https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v33n2/art06.pdf Fontão, M. C., Rodrigues, J., Motta Lino, M., Motta Lino, M. y Silveira Kempfer, S. (2017). Cuidado de enfermería a las personas atendidas en la emergencia por intento de suicidio. Revista Brasleira de Enfermagem, 71(5), 2329-2335. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2017-0219 Gaillardou, D. y Matusevich, D. (2014). Dolor crónico en intento de suicidio en los ancianos a través de una narración de caso. Revista Vertex (Buenos Aires), 25(115), 231-234. https://bit.ly/3PvE79v Gonçalves, F. y Minayo, M. (2015). Estudio cualitativo sobre intentos de suicidio e ideas con 60 ancianos en Brasil. Ciência & Saúde Coletiva, 20(6), 1655-1666. https://doi.org/10.1590/1413-81232015206.06462015 Hyun Kim, S. (2016). Suicidal ideation and suicide attempts in older adults: Influences of chronic illness, functional limitations, and pain. Geriatric Nursing, 37(1), 9-12. https://doi.org/10.1016/j.gerinurse.2015.07.006 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2015). Comportamiento del suicidio. Colombia. http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49523/Suicidios.pdf Instituto Nacional de Salud (INS). (2016). Septiembre 10, Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Instituto Nacional de Salud. https://www.ins.gov.co/Noticias/Documents/suicidio.pdf Magalhães da Silva, R., Mangas, R. M., Bastos Figueiredo, A. E., de Souza Vieira, L. J. E., Silva de Sousa, G., De Souza Cavalcanti, A. M. T. y De Souza Apolinário, A. V. (2015). La influencia de los problemas y conflictos familiares en la ideación suicida y los intentos de suicidio en personas mayores. Ciência & Saúde Coletiva, 20(6), 1703-1710. https://doi.org/10.1590/1413-81232015206.01952015 Magalhães da Silva, R., Silva de Souza, G., De Souza Vieira, L. J. E., Peixoto Caldas, J. M. y De Souza, M. C. (2017), Ideación e intento de suicidio de mujeres de edad avanzada en el noreste de Brasil. Revista Brasileña de Enfermería, 71(2), 807-815. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2017-0413 Martínez Glattli, H. (2016). Evaluación del riesgo de suicidio. Hojas Clínicas de Salud Mental, (5), 35-48. https://bit.ly/3v9Sjws Meneghel, S. N., Moura, R., Hesler, L. Z., Durán Gutiérrez, D. M. (2015). Intento de suicidio en mujeres ancianas: una perspectiva de género. Ciência & Saúde Coletiva, 20(6), 1721-1730. http://dx.doi.org/10.1590/1413-81232015206.02112015 Minayo, M. C. y Cavalcante, F. G. (2015). Intentos de suicidio entre los ancianos: revisión de literatura (2002/2013). Ciência & Saúde Coletiva, 20(6), 1751-1762. https://doi.org/10.1590/1413-81232015206.10962014 Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/plan-decenal-de-salud.pdf Ministerio de Salud y Protección Social, Colciencias, Pontificia Universidad Javeriana. (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Ministerio de Salud y Protección Social. https://bit.ly/3PRmnoM Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Política colombiana de envejecimiento humano y vejez 2015-2024. Ministerio de Salud y Protección Social. https://bit.ly/2ryEsiv Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Boletín de salud mental Conducta suicida. Subdirección de Enfermedades No Transmisibles. https://bit.ly/2xbeIvH Morales, S., Fischmanb, R., Echávarri, O., Barros, J., Armijo, I., Moya, C., De la Paz Maino, M. y Núñez, C. (2016). Vivencia-expresión de la rabia y razones para vivir en un grupo de pacientes chilenos con riesgo suicida. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 7(2), 60-68. https://doi.org/10.1016/j.rips.2016.03.002 Organización Mundial de la Salud (OMS). (2012) Violencia. https://www.who.int/topics/violence/es/ Organización Mundial de la Salud (OMS). (2015) Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Organización Mundial de la Salud. https://bit.ly/3z68UlZ Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). Envejecimiento y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/envejecimiento-y-salud Pérez Barrero, S. A. (2013). Factores de riesgo suicida en el anciano. Sociedad Cubana de Psiquiatría, 17(8), 2011-2016. http://www.scielo.br/pdf/csc/v17n8/12.pdf Presidencia de la República de Colombia. (2018, 30 de abril). Decreto 743. Por el cual se adiciona el artículo 2.2.14.1.44. al Decreto 1833 de 2016, a efectos de establecer una priorización en el Programa Colombia Mayor. Diario Oficial 50580. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=86182 Rahimi, R. Ali, N., Noor, S., Mahmood, M. S., & Zainun, K. A. (2015). Suicide in the elderly in Malaysia. Malaysian Journal Pathology, 37(3), 259-263. http://mjpath.org.my/2015/v37n3/elderly-suicide.pdf Ribot Reyes, V. C., Romero, M. A., Ramos Aretaga, M. E. y González Castillo, A. (2012). Suicidio en el adulto mayor. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 11(5), 699-708. http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v11s5/rhcm17512.pdf Rivas Castro, A. C., Romero Cárdenas, A. V., Vásquez Munive, M. (2013). Bienestar espiritual de los pacientes con enfermedades crónicas de una institución de cuidado domiciliario. Duazary. 10(1), 20-25. https://www.redalyc.org/pdf/5121/512156305004.pdf Rodríguez-Escobar, J. A., Medina-Pérez, O. A. y Cardona-Duque, D. V. (2013). Caracterización del suicidio en el departamento de Risaralda, Colombia, 2005-2010. Revista de la Facultad de Medicina, 61(1), 9-16. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v61n1/v61n1a03.pdf Sales da Costa, A. L. y Ponte de Souza, M. L. (2017). Narrativas familiares sobre suicidios de ancianos en una metrópoli amazónica. Revista de Saúde Pública, 51(121), 1-10. https://doi.org/10.11606/S1518-8787.2017051007059 Silva-Fhon, J. R., Del Río-Suarez, A. D., Motta-Herrera, S. N., Coelho Fabricio-Wehbe, S. C. y Partezani-Rodrigues, R. (2015). Violencia intrafamiliar en el adulto mayor que vive en el distrito de Breña, Perú. Revista De la Facultad de Medicina, 63(3), 367-375. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v63n3/v63n3a04.pdf Staut Cabral, D. V. y Pendloski, J. (2016). Mortalidade por suicidio em idosos: uma análise do perfil epidemiológico no sul do Brasil. Revista Uningá, 47(2), 19-24. https://revista.uninga.br/uninga/article/view/1274 Suresh Kumar, P. N., Anish, P. K., & George, B. (2015). Risk factors for suicide in elderly in comparison to younger age groups. Indian Jurnal of Psychiatry, 57(3), 249-5024. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4623642/ Valiente Morejón, W., Junco Sena, B., Padrón Vega, Y., De la Caridad Ramos, Y. y Rodríguez Méndez, A., (2018). Caracterización clínico-epidemiológica del suicidio en adultos mayores. Revista Finlay, 8(2), 111-121. http://scielo.sld.cu/pdf/rf/v8n2/rf06208.pdf Velásquez Suárez, J. M. (2013). Suicidio en el anciano. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43(S1), 80-84. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-psiquiatria-379-articulo-suicidio-el-anciano-S0034745014000110
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2072/2323
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication