Titulo:

Afectación ambiental asociado a los residuos de las curtiembres y su implicancia en la salud humana
.

Sumario:

Introducción: las curtiembres están consideradas hoy en día como industrias de gran impacto ambiental. Desde lo económico beneficia a múltiples usuarios (marroquinería, talabartería, calzado, entre otros), los subproductos se pueden utilizar en otras industrias (cosméticas, alimentos, aseo); sin embargo, tiene un costo ambiental negativo muy alto, ya que por su proceso técnico deben utilizar agua y productos químicos en gran cantidad, que al contacto con la materia orgánica de la piel y los residuos sólidos produce lixiviados, inhalantes, productos sólidos altamente tóxicos para el ambiente y la salud humana. Objetivo: el presente estudio tiene como propósito describir el impacto en la salud y el medio ambiente por causa de los efectos ambi... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2019-05-30

Documentos de trabajo Areandina - 2022

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_2065
record_format ojs
spelling Afectación ambiental asociado a los residuos de las curtiembres y su implicancia en la salud humana
Afectación ambiental asociado a los residuos de las curtiembres y su implicancia en la salud humana
Introducción: las curtiembres están consideradas hoy en día como industrias de gran impacto ambiental. Desde lo económico beneficia a múltiples usuarios (marroquinería, talabartería, calzado, entre otros), los subproductos se pueden utilizar en otras industrias (cosméticas, alimentos, aseo); sin embargo, tiene un costo ambiental negativo muy alto, ya que por su proceso técnico deben utilizar agua y productos químicos en gran cantidad, que al contacto con la materia orgánica de la piel y los residuos sólidos produce lixiviados, inhalantes, productos sólidos altamente tóxicos para el ambiente y la salud humana. Objetivo: el presente estudio tiene como propósito describir el impacto en la salud y el medio ambiente por causa de los efectos ambientales asociados a los residuos de las curtiembres en Bogotá. Metodología:  la investigación es de tipo cualitativa, revisión documental y análisis de datos consultados en bases de datos de páginas científicas. Resultados: los subproductos sólidos putrescibles y de biodegradación lenta son altamente contaminantes. Se puede presentar afectaciones en diferentes sistemas de los seres humanos (nervioso, dérmico, cardiaco, pulmonar, hepático y renal). Conclusiones: es necesario abordar nuevos hábitos en las prácticas habituales de los procesos productivos de las curtiembres que sea más amigables con el ambiente.
Zabaleta Berrio, Miguel Amado
Cárdenas Frías, Gladys Amparo
1
Artículo de revista
Journal article
2019-05-30T00:00:00Z
2019-05-30T00:00:00Z
2019-05-30
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Documentos de trabajo Areandina
2665-4644
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2065
10.33132/26654644.2065
https://doi.org/10.33132/26654644.2065
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2022
Arauzo, M., Rivera, M., Valladolid, M., Noreña, C. y Cedenilla, O. (2003). Contaminación por cromo en el agua intersticial, en el agua del cauce y en los sedimentos del río Jarama. Limnetica, 22(3-4), 85-98. https://www.limnetica.com/documentos/limnetica/limnetica-22-2-p-85.pdf Benitez-Campo, N. y Perafán-Cabrera, A. (2016). Las curtiembres de el cerrito (Valle del Cauca): una mirada en torno a su realidad socioeconómica y ambiental. Revista U.D.C.A. Actualidad y Divulgación Científica, 19(2), 457-466. http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v19n2/v19n2a22.pdf Carreazo Vásquez, D., García Pérez, L. C., Corredor Preciado, J. A. y Sastoque Beltrán, J. D. (2017). Efectos de la salud asociados a la exposición ambiental a productos químicos generados en la industria del curtido en una población del barrio San Benito y su área de influencias durante el 2017. https://bit.ly/3PGT7Ba Chávez Porras, A. (2010). Descripción de la nocividad del cromo proveniente de la industria curtiembre y de las posibles formas de removerlo. Revista Ingenierías, 9(17), 41-49. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75017164003 Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental A.C. (2017). Cuerpos de agua. https://agua.org.mx/cuerpos-de-agua/ Gómez. D. (2012). Aspectos e impactos ambientales. http://ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=1c697920-c8b1-4425-8952-1b16718a223b&groupId=24732 Guerra Mesa, J. L. (2001) Carcinoma anaplásico de tiroides. Consideraciones de actualidad. Revista Cubana de Cirugía, 40(2), 99-105. http://scielo.sld.cu/pdf/cir/v40n2/cir03201.pdf Jaramillo, M. (2014). Estudio económico de integración Clariant Internatinal AG/STAHL GROUP S.A. https://bit.ly/3z9pSjG Latorre Torres, D. F. (2014). Diagnóstico ambiental y programa de control y seguimiento al sector curtiembres del barrio San Benito de la ciudad de Bogotá [tesis de maestría, Universidad de La Salle]. https://bibliotecadigital.oducal.com/Record/ir-maest_ingenieria-1010 Mendoza Palacios, R, (2006). Investigación cualitativa y cuantitativa - Diferencias y limitaciones. Monografías.com. https://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-cualitativa Secretaría Distrital de Ambiente. (2017). Guía de producción más limpia para el sector curtiembres de Bogotá. Secretaría Distrital de Ambiente. https://bit.ly/3z1cCNT Valencia López, V. E. (2016). Revisión documental en el proceso de investigación. Universidad Tecnológica de Pereira. https://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/1000/1771/1771.pdf Vásquez Daza, L. (2012). Las curtiembres en el barrio San Benito de Bogotá. Un análisis bioético en la perspectiva de Hans Jonas [trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/2144/VasquezDazaLucinio2012.pdf Velásquez Hernández, M. y Corzo Expósito, I. (2014, 24 de noviembre). El plomo y sus efectos en la salud. Estrucplan. https://estrucplan.com.ar/articulos/el-plomo-y-sus-efectos-en-la-salud/
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2065/2105
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Afectación ambiental asociado a los residuos de las curtiembres y su implicancia en la salud humana
spellingShingle Afectación ambiental asociado a los residuos de las curtiembres y su implicancia en la salud humana
Zabaleta Berrio, Miguel Amado
Cárdenas Frías, Gladys Amparo
title_short Afectación ambiental asociado a los residuos de las curtiembres y su implicancia en la salud humana
title_full Afectación ambiental asociado a los residuos de las curtiembres y su implicancia en la salud humana
title_fullStr Afectación ambiental asociado a los residuos de las curtiembres y su implicancia en la salud humana
title_full_unstemmed Afectación ambiental asociado a los residuos de las curtiembres y su implicancia en la salud humana
title_sort afectación ambiental asociado a los residuos de las curtiembres y su implicancia en la salud humana
title_eng Afectación ambiental asociado a los residuos de las curtiembres y su implicancia en la salud humana
description Introducción: las curtiembres están consideradas hoy en día como industrias de gran impacto ambiental. Desde lo económico beneficia a múltiples usuarios (marroquinería, talabartería, calzado, entre otros), los subproductos se pueden utilizar en otras industrias (cosméticas, alimentos, aseo); sin embargo, tiene un costo ambiental negativo muy alto, ya que por su proceso técnico deben utilizar agua y productos químicos en gran cantidad, que al contacto con la materia orgánica de la piel y los residuos sólidos produce lixiviados, inhalantes, productos sólidos altamente tóxicos para el ambiente y la salud humana. Objetivo: el presente estudio tiene como propósito describir el impacto en la salud y el medio ambiente por causa de los efectos ambientales asociados a los residuos de las curtiembres en Bogotá. Metodología:  la investigación es de tipo cualitativa, revisión documental y análisis de datos consultados en bases de datos de páginas científicas. Resultados: los subproductos sólidos putrescibles y de biodegradación lenta son altamente contaminantes. Se puede presentar afectaciones en diferentes sistemas de los seres humanos (nervioso, dérmico, cardiaco, pulmonar, hepático y renal). Conclusiones: es necesario abordar nuevos hábitos en las prácticas habituales de los procesos productivos de las curtiembres que sea más amigables con el ambiente.
author Zabaleta Berrio, Miguel Amado
Cárdenas Frías, Gladys Amparo
author_facet Zabaleta Berrio, Miguel Amado
Cárdenas Frías, Gladys Amparo
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2065
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arauzo, M., Rivera, M., Valladolid, M., Noreña, C. y Cedenilla, O. (2003). Contaminación por cromo en el agua intersticial, en el agua del cauce y en los sedimentos del río Jarama. Limnetica, 22(3-4), 85-98. https://www.limnetica.com/documentos/limnetica/limnetica-22-2-p-85.pdf Benitez-Campo, N. y Perafán-Cabrera, A. (2016). Las curtiembres de el cerrito (Valle del Cauca): una mirada en torno a su realidad socioeconómica y ambiental. Revista U.D.C.A. Actualidad y Divulgación Científica, 19(2), 457-466. http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v19n2/v19n2a22.pdf Carreazo Vásquez, D., García Pérez, L. C., Corredor Preciado, J. A. y Sastoque Beltrán, J. D. (2017). Efectos de la salud asociados a la exposición ambiental a productos químicos generados en la industria del curtido en una población del barrio San Benito y su área de influencias durante el 2017. https://bit.ly/3PGT7Ba Chávez Porras, A. (2010). Descripción de la nocividad del cromo proveniente de la industria curtiembre y de las posibles formas de removerlo. Revista Ingenierías, 9(17), 41-49. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75017164003 Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental A.C. (2017). Cuerpos de agua. https://agua.org.mx/cuerpos-de-agua/ Gómez. D. (2012). Aspectos e impactos ambientales. http://ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=1c697920-c8b1-4425-8952-1b16718a223b&groupId=24732 Guerra Mesa, J. L. (2001) Carcinoma anaplásico de tiroides. Consideraciones de actualidad. Revista Cubana de Cirugía, 40(2), 99-105. http://scielo.sld.cu/pdf/cir/v40n2/cir03201.pdf Jaramillo, M. (2014). Estudio económico de integración Clariant Internatinal AG/STAHL GROUP S.A. https://bit.ly/3z9pSjG Latorre Torres, D. F. (2014). Diagnóstico ambiental y programa de control y seguimiento al sector curtiembres del barrio San Benito de la ciudad de Bogotá [tesis de maestría, Universidad de La Salle]. https://bibliotecadigital.oducal.com/Record/ir-maest_ingenieria-1010 Mendoza Palacios, R, (2006). Investigación cualitativa y cuantitativa - Diferencias y limitaciones. Monografías.com. https://www.monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-cualitativa Secretaría Distrital de Ambiente. (2017). Guía de producción más limpia para el sector curtiembres de Bogotá. Secretaría Distrital de Ambiente. https://bit.ly/3z1cCNT Valencia López, V. E. (2016). Revisión documental en el proceso de investigación. Universidad Tecnológica de Pereira. https://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/1000/1771/1771.pdf Vásquez Daza, L. (2012). Las curtiembres en el barrio San Benito de Bogotá. Un análisis bioético en la perspectiva de Hans Jonas [trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/2144/VasquezDazaLucinio2012.pdf Velásquez Hernández, M. y Corzo Expósito, I. (2014, 24 de noviembre). El plomo y sus efectos en la salud. Estrucplan. https://estrucplan.com.ar/articulos/el-plomo-y-sus-efectos-en-la-salud/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-05-30
date_accessioned 2019-05-30T00:00:00Z
date_available 2019-05-30T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2065
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.2065
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.2065
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2065/2105
_version_ 1811199953840635904