Titulo:

Una mirada actual en la administración de medicamentos y seguridad del paciente
.

Sumario:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado una recolección de la información detallada sobre los Eventos Adversos en la administración de medicamentos con la finalidad de planificar y adoptar estrategias para la reducción de incidentes similares en el futuro (Machado de Azevedo Filho et al., 2012). El error de medicación es uno de los más frecuentes, tiene como características el hecho de poder ser evitado, esto ocurre en cualquier etapa del sistema de medicación (prescripción, distribución y administración de medicamentos), dirigidas por acciones multidisciplinares que muchas veces sobrecargan la labor del profesional de enfermería. El propósito de la enfermería es proporcionar cuidados de calidad, respetando los derechos, valo... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2018-12-01

Documentos de trabajo Areandina - 2022

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_2064
record_format ojs
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Una mirada actual en la administración de medicamentos y seguridad del paciente
spellingShingle Una mirada actual en la administración de medicamentos y seguridad del paciente
Bernal Duitama, Paula Andrea
Castro Vivas, Gloria Esperanza
Martínez Ruiz, Karem Andrea
title_short Una mirada actual en la administración de medicamentos y seguridad del paciente
title_full Una mirada actual en la administración de medicamentos y seguridad del paciente
title_fullStr Una mirada actual en la administración de medicamentos y seguridad del paciente
title_full_unstemmed Una mirada actual en la administración de medicamentos y seguridad del paciente
title_sort una mirada actual en la administración de medicamentos y seguridad del paciente
title_eng Una mirada actual en la administración de medicamentos y seguridad del paciente
description La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado una recolección de la información detallada sobre los Eventos Adversos en la administración de medicamentos con la finalidad de planificar y adoptar estrategias para la reducción de incidentes similares en el futuro (Machado de Azevedo Filho et al., 2012). El error de medicación es uno de los más frecuentes, tiene como características el hecho de poder ser evitado, esto ocurre en cualquier etapa del sistema de medicación (prescripción, distribución y administración de medicamentos), dirigidas por acciones multidisciplinares que muchas veces sobrecargan la labor del profesional de enfermería. El propósito de la enfermería es proporcionar cuidados de calidad, respetando los derechos, valores, creencias y costumbres de todas las personas, fomentando siempre la seguridad. Este trabajo tiene como objetivo analizar el comportamiento de los indicadores de calidad de atención sensibles a enfermería, antes durante y después de la implementación de la política de seguridad del paciente a nivel mundial, direccionado por una metodología de investigación con enfoque cuantitativo de revisión documental Como conclusión en la investigación, se puede considerar los aspectos enfatizados por la OMS para alcanzar una atención más segura: buscar causas, proponer soluciones y evaluar impacto en la población usuario y profesional como también disminuir la sobrecarga laboral que es uno de los factores que influye en la ocurrencia de errores durante la administración de medicamentos por parte de enfermería, el poco tiempo disponible de la enfermera para realizar correctamente sus labores, el alto número de pacientes a los que debe brindar cuidado, teniendo en cuenta que a más cantidad de pacientes, menor calidad de la atención; así como incremento en la fatiga y el estrés, produciendo errores en la técnica de la administración de medicamentos.
author Bernal Duitama, Paula Andrea
Castro Vivas, Gloria Esperanza
Martínez Ruiz, Karem Andrea
author_facet Bernal Duitama, Paula Andrea
Castro Vivas, Gloria Esperanza
Martínez Ruiz, Karem Andrea
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2064
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alba-Leonel, A., Papaqui-Hernández, J., Zarza-Arizmendi, M. D. y Fajardo-Ortiz, G. (2011). Errores de enfermería en la atención hospitalaria. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 19(3), 149-154. Recuperado de http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/482 Balseiro Almario, L., Osuna, E. y Cabrera, D. J. (2017). La prescripción de los medicamentos por los licenciados en enfermería: implicaciones de responsabilidad legal. Revista CONAMED, 22(3), 145-151. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6434803 Bortoli Cassiani, S. H., Silvia Monzan, A. A., Bauer de Camargo Silva, A. E., Trevisani Fakih, F., Perufo Opitz, S. y Alux Teixeira, T. C. (2010). Identificación y anaálsisi de los errores de mediación em seis hospitales brasileños. ScieloCiencia y Enfermería, 16(1), 85-95. https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v16n1/art_10.pdf Castro Espinosa, J. (2013). Frecuencia y caracterización de los errores de medicación en un servicio de hospitalización de una clínica en Cali, Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas, 42(1), 5-18. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rccquifa/article/view/45099 Cuadros Carlesi, K., Grillo Padilha, K., Toffoletto, M. C., Henriquez-Roldán, C. y Canales Juan, M. A. (2017). Ocurrencia de incidentes de seguridad del paciente y carga de trabajo de enfermería. Revista latino-Americana de Enfermagem, 25, –e2841. https://doi.org/10.1590/1518-8345.1280.2841 Da Lima Gomes, A. T., De Oliveira Salvador, P. T. C., Martins Rodrigues, C. C. F., Da Fonseca Silva, M., De Lima Ferreira, L. y Pereira Santos, V. E. (2012). Seguridad del paciente en los caminos transitados por la enfermería brasileña. Revista Brasileira de Enfermagem, 70(1), 139-149. https://www.scielo.br/j/reben/a/ZJFmpCqDBHkLmJX7nXZ44Bc/abstract/?lang=es De Bortoli Cassiani, S. H., Silvia Monzani, A. A., Bauer de Camargo Silva, A. E., Trevisani Fakih, F., Perufo Opitz, S. y Alux Teixeira, T. C. (2010). Identificación y análisis de los errores de medicación en seis hospitales brasileños. Ciencia y Enfermería, 16(1), 85-95. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532010000100010 Dias da Silva, G., Silvino, Z. R., Saraiva de Almeida, V., Lemos Querido, D., Silva Cunha Dias, P. y Pompeu Christovam, B. (2014). Errores de medicación en unidades de terapia intensiva neonatal. Enfermería Global, 13(33), 370-384. https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v13n33/revision3.pdf Fernández Busso, N. (2004). Los eventos adversos y la calidad de atención: Estrategias para mejorar la seguridad de los pacientes pediátricos. Archivos Argentinos de Pediatría, 102(5), 402-410. http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v102n5/v102n5a14.pdf Franco, J. N., Ribeiro, G., D´Innocenzo, M. y Barrios, B. P. A. (2010). Percepción del equipo de enfermería sobre factores causales de errores en la administración de medicamentos. Revista Brasileira de Enfermagem, 63(6),927-932. http://old.scielo.br/pdf/reben/v63n6/09.pdf Gómez Ramírez, O., Arenas Gutiérrez, W., González Vega, L., Garzón Salamanca, J., Mateus Galeano, E. y Soto Gámez, A. (2011). Cultura de seguridad del paciente por personal de enfermería en Bogotá, Colombia. Ciencia y Enfermería, 17(3), 97-111. https://www.redalyc.org/pdf/3704/370441808009.pdf Lima, F. S. S., Pimentl Gomes Souza, N., Freire de Vasconcelos, P., Aires de Freitas, C., Bessa Jorge, M. S. y De Souza Oliveira, A. C. (2014). Implicaciones de la seguridad del paciente em la práctica del cuidado de enfermeria. Enfermería Global, 13(35), 293-309. https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v13n35/revision2.pdf Machado de Azevedo Filho, F., Soares Martins, I. M., Rodrigues Silva Soares, C. S. Gomes Fazendeiro, P., Tanferri de brito Paranaguá, T. y Queiroz Bezerra, A. L. (2012). Administración de medicamentos: conocimiento de los enfermeros del sector de urgencia y emergencia. Enfermeria Global, 11(2), 54-69. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4135312 Merino Plaza, M. J., Carrera Hueso, F. J., Roca Castelló, M. R., Morro-Martín, M. D., Martínez-Asensi, A. y Fikri-Benbrahim, N. (2015). Relación entre la satisfacción laboral y la cultura de seguridad del paciente. Gaceta Sanitaria, 32(4), 352-361. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6481889 Moreira, M. B., Mesquita, M. G. R., Stipp, M. A. C., & Paes, G. O. (2017). Potenciais interações de medicamentos intravenosos em terapia intensiva. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 51, e03233.https://www.scielo.br/j/reeusp/a/sXTqnYnKBDR39mC5Q4CYCyM/?lang=en Otero López, M. J. (2003). Errores de medicación y gestión de riesgos. Revista Española de Salud Pública, 77(5), 527-540. https://scielo.isciii.es/pdf/resp/v77n5/colabora.pdf Pérez-Castro y Vázquez, J. A., Castillo-Vázquez, C. M., Domínguez de la Peña, M. A., Jiménez-Díaz, I. B. y Rueda-Rodríguez, A. (2012). Los pequeños grandes detalles de la Seguridad del Paciente. Revista CONAMED, 17(3), 130-135. https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2012/con123g.pdf Pires, A. O. M., Guimarães Ferreira, M. B., Nascimento, K. G., Dos Santos Felix, M. M., Da Silva Pires, P., & Barbosa, M. H. (2015). Elaboration and validation of the medication prescription safety checklist. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 25, e2921. https://www.scielo.br/j/rlae/a/BDcqNrrshcSKNFQbP9MVwMQ/?lang=en Santi, T., Beck, C. L. C., da Silva, R. M., Zeitoune, R. G., Tonel, J. Z. y do Reis, D. A. M. (2014). Error de medicación en un hospital universitario: percepción y factores relacionados. Enfermería Global, 13(35), 160-171. https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v13n35/administracion1.pdf Sanz Gómez, A. I., Gascón Catalán, A. y Iriarte Ramos, S. (2016). Aspectos sociodemográficos y laborales en el error asistencial de enfermería. Enfermería Global, (43), 176-188. http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v15n43/docencia2.pdf Toffoletto, M. C., Canales Juan, M. A., Moreira Arce, D., Ordenes Guerra, A. y Vergara Rodríguez, C. A. (2015). Errores en la preparación y administración de medicamentos: una revisión integradora de la literatura Latinoamericana. Enfermería Global, 14(1), 350-360. https://www.redalyc.org/pdf/3658/365834856016_2.pdf Urbina Laza, O. (2011). Competencias de Enfermería para la seguridad del paciente. Revista Cubana de Enfemería, 27(3), 239-247. http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v27n3/enf08311.pdf Wegner, W., Maia da Silva, M. U., Peres, M. A., Bandeira, L. E., Frantz, E., De Abreu Botene, D. Z. y Predebon, C. M. (2017). Segurança do paciente no cuidado à criança hospitalizada: evidências para enfermagem pediátrica. Revista Gaúcha de Enfermagem, 38(1), e68020. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1983-14472017000100504&lang=pt
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-12-01
date_accessioned 2018-12-01T00:00:00Z
date_available 2018-12-01T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2064
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.2064
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.2064
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2064/2104
_version_ 1811199953751506944
spelling Una mirada actual en la administración de medicamentos y seguridad del paciente
Una mirada actual en la administración de medicamentos y seguridad del paciente
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado una recolección de la información detallada sobre los Eventos Adversos en la administración de medicamentos con la finalidad de planificar y adoptar estrategias para la reducción de incidentes similares en el futuro (Machado de Azevedo Filho et al., 2012). El error de medicación es uno de los más frecuentes, tiene como características el hecho de poder ser evitado, esto ocurre en cualquier etapa del sistema de medicación (prescripción, distribución y administración de medicamentos), dirigidas por acciones multidisciplinares que muchas veces sobrecargan la labor del profesional de enfermería. El propósito de la enfermería es proporcionar cuidados de calidad, respetando los derechos, valores, creencias y costumbres de todas las personas, fomentando siempre la seguridad. Este trabajo tiene como objetivo analizar el comportamiento de los indicadores de calidad de atención sensibles a enfermería, antes durante y después de la implementación de la política de seguridad del paciente a nivel mundial, direccionado por una metodología de investigación con enfoque cuantitativo de revisión documental Como conclusión en la investigación, se puede considerar los aspectos enfatizados por la OMS para alcanzar una atención más segura: buscar causas, proponer soluciones y evaluar impacto en la población usuario y profesional como también disminuir la sobrecarga laboral que es uno de los factores que influye en la ocurrencia de errores durante la administración de medicamentos por parte de enfermería, el poco tiempo disponible de la enfermera para realizar correctamente sus labores, el alto número de pacientes a los que debe brindar cuidado, teniendo en cuenta que a más cantidad de pacientes, menor calidad de la atención; así como incremento en la fatiga y el estrés, produciendo errores en la técnica de la administración de medicamentos.
Bernal Duitama, Paula Andrea
Castro Vivas, Gloria Esperanza
Martínez Ruiz, Karem Andrea
1
Artículo de revista
Journal article
2018-12-01T00:00:00Z
2018-12-01T00:00:00Z
2018-12-01
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Documentos de trabajo Areandina
2665-4644
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2064
10.33132/26654644.2064
https://doi.org/10.33132/26654644.2064
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2022
Alba-Leonel, A., Papaqui-Hernández, J., Zarza-Arizmendi, M. D. y Fajardo-Ortiz, G. (2011). Errores de enfermería en la atención hospitalaria. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 19(3), 149-154. Recuperado de http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/482 Balseiro Almario, L., Osuna, E. y Cabrera, D. J. (2017). La prescripción de los medicamentos por los licenciados en enfermería: implicaciones de responsabilidad legal. Revista CONAMED, 22(3), 145-151. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6434803 Bortoli Cassiani, S. H., Silvia Monzan, A. A., Bauer de Camargo Silva, A. E., Trevisani Fakih, F., Perufo Opitz, S. y Alux Teixeira, T. C. (2010). Identificación y anaálsisi de los errores de mediación em seis hospitales brasileños. ScieloCiencia y Enfermería, 16(1), 85-95. https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v16n1/art_10.pdf Castro Espinosa, J. (2013). Frecuencia y caracterización de los errores de medicación en un servicio de hospitalización de una clínica en Cali, Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas, 42(1), 5-18. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rccquifa/article/view/45099 Cuadros Carlesi, K., Grillo Padilha, K., Toffoletto, M. C., Henriquez-Roldán, C. y Canales Juan, M. A. (2017). Ocurrencia de incidentes de seguridad del paciente y carga de trabajo de enfermería. Revista latino-Americana de Enfermagem, 25, –e2841. https://doi.org/10.1590/1518-8345.1280.2841 Da Lima Gomes, A. T., De Oliveira Salvador, P. T. C., Martins Rodrigues, C. C. F., Da Fonseca Silva, M., De Lima Ferreira, L. y Pereira Santos, V. E. (2012). Seguridad del paciente en los caminos transitados por la enfermería brasileña. Revista Brasileira de Enfermagem, 70(1), 139-149. https://www.scielo.br/j/reben/a/ZJFmpCqDBHkLmJX7nXZ44Bc/abstract/?lang=es De Bortoli Cassiani, S. H., Silvia Monzani, A. A., Bauer de Camargo Silva, A. E., Trevisani Fakih, F., Perufo Opitz, S. y Alux Teixeira, T. C. (2010). Identificación y análisis de los errores de medicación en seis hospitales brasileños. Ciencia y Enfermería, 16(1), 85-95. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532010000100010 Dias da Silva, G., Silvino, Z. R., Saraiva de Almeida, V., Lemos Querido, D., Silva Cunha Dias, P. y Pompeu Christovam, B. (2014). Errores de medicación en unidades de terapia intensiva neonatal. Enfermería Global, 13(33), 370-384. https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v13n33/revision3.pdf Fernández Busso, N. (2004). Los eventos adversos y la calidad de atención: Estrategias para mejorar la seguridad de los pacientes pediátricos. Archivos Argentinos de Pediatría, 102(5), 402-410. http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v102n5/v102n5a14.pdf Franco, J. N., Ribeiro, G., D´Innocenzo, M. y Barrios, B. P. A. (2010). Percepción del equipo de enfermería sobre factores causales de errores en la administración de medicamentos. Revista Brasileira de Enfermagem, 63(6),927-932. http://old.scielo.br/pdf/reben/v63n6/09.pdf Gómez Ramírez, O., Arenas Gutiérrez, W., González Vega, L., Garzón Salamanca, J., Mateus Galeano, E. y Soto Gámez, A. (2011). Cultura de seguridad del paciente por personal de enfermería en Bogotá, Colombia. Ciencia y Enfermería, 17(3), 97-111. https://www.redalyc.org/pdf/3704/370441808009.pdf Lima, F. S. S., Pimentl Gomes Souza, N., Freire de Vasconcelos, P., Aires de Freitas, C., Bessa Jorge, M. S. y De Souza Oliveira, A. C. (2014). Implicaciones de la seguridad del paciente em la práctica del cuidado de enfermeria. Enfermería Global, 13(35), 293-309. https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v13n35/revision2.pdf Machado de Azevedo Filho, F., Soares Martins, I. M., Rodrigues Silva Soares, C. S. Gomes Fazendeiro, P., Tanferri de brito Paranaguá, T. y Queiroz Bezerra, A. L. (2012). Administración de medicamentos: conocimiento de los enfermeros del sector de urgencia y emergencia. Enfermeria Global, 11(2), 54-69. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4135312 Merino Plaza, M. J., Carrera Hueso, F. J., Roca Castelló, M. R., Morro-Martín, M. D., Martínez-Asensi, A. y Fikri-Benbrahim, N. (2015). Relación entre la satisfacción laboral y la cultura de seguridad del paciente. Gaceta Sanitaria, 32(4), 352-361. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6481889 Moreira, M. B., Mesquita, M. G. R., Stipp, M. A. C., & Paes, G. O. (2017). Potenciais interações de medicamentos intravenosos em terapia intensiva. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 51, e03233.https://www.scielo.br/j/reeusp/a/sXTqnYnKBDR39mC5Q4CYCyM/?lang=en Otero López, M. J. (2003). Errores de medicación y gestión de riesgos. Revista Española de Salud Pública, 77(5), 527-540. https://scielo.isciii.es/pdf/resp/v77n5/colabora.pdf Pérez-Castro y Vázquez, J. A., Castillo-Vázquez, C. M., Domínguez de la Peña, M. A., Jiménez-Díaz, I. B. y Rueda-Rodríguez, A. (2012). Los pequeños grandes detalles de la Seguridad del Paciente. Revista CONAMED, 17(3), 130-135. https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2012/con123g.pdf Pires, A. O. M., Guimarães Ferreira, M. B., Nascimento, K. G., Dos Santos Felix, M. M., Da Silva Pires, P., & Barbosa, M. H. (2015). Elaboration and validation of the medication prescription safety checklist. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 25, e2921. https://www.scielo.br/j/rlae/a/BDcqNrrshcSKNFQbP9MVwMQ/?lang=en Santi, T., Beck, C. L. C., da Silva, R. M., Zeitoune, R. G., Tonel, J. Z. y do Reis, D. A. M. (2014). Error de medicación en un hospital universitario: percepción y factores relacionados. Enfermería Global, 13(35), 160-171. https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v13n35/administracion1.pdf Sanz Gómez, A. I., Gascón Catalán, A. y Iriarte Ramos, S. (2016). Aspectos sociodemográficos y laborales en el error asistencial de enfermería. Enfermería Global, (43), 176-188. http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v15n43/docencia2.pdf Toffoletto, M. C., Canales Juan, M. A., Moreira Arce, D., Ordenes Guerra, A. y Vergara Rodríguez, C. A. (2015). Errores en la preparación y administración de medicamentos: una revisión integradora de la literatura Latinoamericana. Enfermería Global, 14(1), 350-360. https://www.redalyc.org/pdf/3658/365834856016_2.pdf Urbina Laza, O. (2011). Competencias de Enfermería para la seguridad del paciente. Revista Cubana de Enfemería, 27(3), 239-247. http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v27n3/enf08311.pdf Wegner, W., Maia da Silva, M. U., Peres, M. A., Bandeira, L. E., Frantz, E., De Abreu Botene, D. Z. y Predebon, C. M. (2017). Segurança do paciente no cuidado à criança hospitalizada: evidências para enfermagem pediátrica. Revista Gaúcha de Enfermagem, 38(1), e68020. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1983-14472017000100504&lang=pt
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2064/2104
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication