Titulo:

Empoderamiento del proceso de enfermería y sus aportes a la atención segura
.

Sumario:

Introducción: el proceso de enfermería (PE) nace de la necesidad de organizar la práctica del cuidado de una forma sistemática, para lograr satisfacer las necesidades de los pacientes en todos los ámbitos del ejercicio profesional, de forma oportuna, dinámica y medible. Para una atención segura es importante el empoderamiento del PE por parte del profesional, ya que este permite construcción de confianza, pensamiento crítico y toma de decisiones que garantiza a su vez la atención segura. Objetivo: describir la percepción de profesionales que laboran en diferentes instituciones de salud en Bogotá, acerca de su empoderamiento en el proceso de enfermería como instrumento de atención segura. Metodología: investigación cualitativa de tipo descri... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2018-12-01

Documentos de trabajo Areandina - 2022

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción: el proceso de enfermería (PE) nace de la necesidad de organizar la práctica del cuidado de una forma sistemática, para lograr satisfacer las necesidades de los pacientes en todos los ámbitos del ejercicio profesional, de forma oportuna, dinámica y medible. Para una atención segura es importante el empoderamiento del PE por parte del profesional, ya que este permite construcción de confianza, pensamiento crítico y toma de decisiones que garantiza a su vez la atención segura. Objetivo: describir la percepción de profesionales que laboran en diferentes instituciones de salud en Bogotá, acerca de su empoderamiento en el proceso de enfermería como instrumento de atención segura. Metodología: investigación cualitativa de tipo descriptivo tipificada como sin riesgo, que aplicó entrevistas semiestructuradas con previo consentimiento informado a cinco enfermeros profesionales de cinco instituciones de salud, que participaron de manera libre y voluntaria; la información obtenida fue transcrita, codificada y categorizada con posterior redacción integrada. Resultados: los profesionales de Enfermería consideran el PE como una herramienta de cuidado que permite identificar y abordar las necesidades del paciente de una manera integral y segura; para su empoderamiento se requiere compromiso, convencimiento, tecnología e investigación, a fin de facilitar su aplicación y generar nuevo conocimiento a partir de la evidencia. Conclusiones: el empoderamiento del PE es fundamental en el ámbito laboral del profesional, ya que, como herramienta del cuidado, prioriza las diferentes necesidades del paciente, promueve el autocuidado, permite identificar los riesgos y evitar o minimizar los eventos adversos, con lo cual se propicia un ambiente seguro en la atención de Enfermería.