Titulo:

Plan estratégico grupo de investigación DICART
.

Sumario:

La Facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes de la Fundación Universitaria del Área Andina, tiene como objeto de estudio las relaciones que establece el ser humano a través de los procesos de diseño, articulados con los fenómenos de la comunicación y las expresiones culturales, mediante la gestión de proyectos de investigación que se construyen de manera transversal e interdisciplinar desde sus distintos grupos de investigación (PROYECTA y DICART) los cuales articulan como principales componentes para la acción: el pensamiento creativo, el emprendimiento y la innovación, lo anterior con el fin de generar productos y/o servicios en los diferentes campos o disciplinas que agrupa como Facultad (Diseño Gráfico, Diseño de Modas, Animación... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2022-02-17

Documentos de trabajo Areandina - 2022

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_2034
record_format ojs
spelling Plan estratégico grupo de investigación DICART
Plan estratégico grupo de investigación DICART
La Facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes de la Fundación Universitaria del Área Andina, tiene como objeto de estudio las relaciones que establece el ser humano a través de los procesos de diseño, articulados con los fenómenos de la comunicación y las expresiones culturales, mediante la gestión de proyectos de investigación que se construyen de manera transversal e interdisciplinar desde sus distintos grupos de investigación (PROYECTA y DICART) los cuales articulan como principales componentes para la acción: el pensamiento creativo, el emprendimiento y la innovación, lo anterior con el fin de generar productos y/o servicios en los diferentes campos o disciplinas que agrupa como Facultad (Diseño Gráfico, Diseño de Modas, Animación y Posproducción Audiovisual, Comunicación Social, Comunicación Audiovisual y Digital y Gastronomía y Culinaria) aportando valor desde cada uno de ellos a los contextos culturales, sociales, económicos y tecnológicos desde un ecosistema investigativo basado en tres ejes esenciales: Eje Formativo, Eje Sentido Estricto y Eje de Divulgación y Gestión del Conocimiento. Lo anteriormente expuesto se encuentra en concordancia con los lineamientos institucionales contenidos en los siguientes acuerdos: Acuerdo 021 del 23 de abril de 2019 “Por el cual se expide la nueva política de investigaciones de la Fundación Universitaria del Área Andina”. Acuerdo 083 del 20 de noviembre de 2018 “Por el cual se actualizan los lineamientos sobre la labor académica docente de la Fundación Universitaria del Área Andina”. Acuerdo 086 del 11 de diciembre de 2018 “Por el cual se actualizan las opciones de grado de la Fundación Universitaria del Área Andina y se deroga el Acuerdo 010 del 28 de febrero de 2012”. A partir de los cuales refiere un sistema investigativo institucional areandino que apunta a: 1. Apropiación del conocimiento; 2. Aplicación y generación del conocimiento; 3. Gestión del conocimiento; 4. Transformación del conocimiento; 5. Transferencia del conocimiento; 6. Transmisión del conocimiento; y 7. Innovación (Innovación Educativa y Desarrollo de Competencias Innovadoras). Los focos estratégicos de este sistema son: a. Innovación Educativa; b. Humanización de las Profesiones; y c. Transformación Social, Gestión Ambiental y Desarrollo Territorial. Se destacan como actores principales del sistema investigativo de la Fundación Universitaria del Área Andina: Docentes, Estudiantes, Investigadores, Grupos de Investigación, Semilleros de Investigación, Dirección Nacional de Investigación – DNI y Facultades.
Martínez Guzmán, Verónica
2
Artículo de revista
Journal article
2022-02-17T10:51:48Z
2022-02-17T10:51:48Z
2022-02-17
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Documentos de trabajo Areandina
2665-4644
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2034
10.33132/26654644.2034
https://doi.org/10.33132/26654644.2034
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2022
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2034/2039
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Plan estratégico grupo de investigación DICART
spellingShingle Plan estratégico grupo de investigación DICART
Martínez Guzmán, Verónica
title_short Plan estratégico grupo de investigación DICART
title_full Plan estratégico grupo de investigación DICART
title_fullStr Plan estratégico grupo de investigación DICART
title_full_unstemmed Plan estratégico grupo de investigación DICART
title_sort plan estratégico grupo de investigación dicart
title_eng Plan estratégico grupo de investigación DICART
description La Facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes de la Fundación Universitaria del Área Andina, tiene como objeto de estudio las relaciones que establece el ser humano a través de los procesos de diseño, articulados con los fenómenos de la comunicación y las expresiones culturales, mediante la gestión de proyectos de investigación que se construyen de manera transversal e interdisciplinar desde sus distintos grupos de investigación (PROYECTA y DICART) los cuales articulan como principales componentes para la acción: el pensamiento creativo, el emprendimiento y la innovación, lo anterior con el fin de generar productos y/o servicios en los diferentes campos o disciplinas que agrupa como Facultad (Diseño Gráfico, Diseño de Modas, Animación y Posproducción Audiovisual, Comunicación Social, Comunicación Audiovisual y Digital y Gastronomía y Culinaria) aportando valor desde cada uno de ellos a los contextos culturales, sociales, económicos y tecnológicos desde un ecosistema investigativo basado en tres ejes esenciales: Eje Formativo, Eje Sentido Estricto y Eje de Divulgación y Gestión del Conocimiento. Lo anteriormente expuesto se encuentra en concordancia con los lineamientos institucionales contenidos en los siguientes acuerdos: Acuerdo 021 del 23 de abril de 2019 “Por el cual se expide la nueva política de investigaciones de la Fundación Universitaria del Área Andina”. Acuerdo 083 del 20 de noviembre de 2018 “Por el cual se actualizan los lineamientos sobre la labor académica docente de la Fundación Universitaria del Área Andina”. Acuerdo 086 del 11 de diciembre de 2018 “Por el cual se actualizan las opciones de grado de la Fundación Universitaria del Área Andina y se deroga el Acuerdo 010 del 28 de febrero de 2012”. A partir de los cuales refiere un sistema investigativo institucional areandino que apunta a: 1. Apropiación del conocimiento; 2. Aplicación y generación del conocimiento; 3. Gestión del conocimiento; 4. Transformación del conocimiento; 5. Transferencia del conocimiento; 6. Transmisión del conocimiento; y 7. Innovación (Innovación Educativa y Desarrollo de Competencias Innovadoras). Los focos estratégicos de este sistema son: a. Innovación Educativa; b. Humanización de las Profesiones; y c. Transformación Social, Gestión Ambiental y Desarrollo Territorial. Se destacan como actores principales del sistema investigativo de la Fundación Universitaria del Área Andina: Docentes, Estudiantes, Investigadores, Grupos de Investigación, Semilleros de Investigación, Dirección Nacional de Investigación – DNI y Facultades.
author Martínez Guzmán, Verónica
author_facet Martínez Guzmán, Verónica
citationissue 2
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2034
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-02-17
date_accessioned 2022-02-17T10:51:48Z
date_available 2022-02-17T10:51:48Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2034
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.2034
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.2034
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2034/2039
_version_ 1811199952416669696