Estrategia didáctica para promover competencias ciudadanas en la primera infancia
.
El propósito con este documento de trabajo es ofrecer, a los profesores de instituciones educativas de la primera infancia, una herramienta didáctica para promover las competencias ciudadanas en los niños entre los 5 y 7 años. Para lograrlo, se acude a la estrategia del Eduentretenimiento, la cual permite, a partir de contenidos mediáticos, trabajar en objetivos que promuevan un cambio social. En este caso, la estrategia planteada se fundamenta a partir de la serie animada infantil Guillermina y Candelario. Con este contenido, se diseñaron cinco sesiones de trabajo de una hora, a desarrollar una vez por semana. Cada sesión está orientada a reforzar el cambio en tres acciones que se dificultan en los menores: la conducta, el socializar y el... Ver más
2665-4644
2020-08-13
Documentos de trabajo Areandina - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_2029 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Estrategia didáctica para promover competencias ciudadanas en la primera infancia Estrategia didáctica para promover competencias ciudadanas en la primera infancia El propósito con este documento de trabajo es ofrecer, a los profesores de instituciones educativas de la primera infancia, una herramienta didáctica para promover las competencias ciudadanas en los niños entre los 5 y 7 años. Para lograrlo, se acude a la estrategia del Eduentretenimiento, la cual permite, a partir de contenidos mediáticos, trabajar en objetivos que promuevan un cambio social. En este caso, la estrategia planteada se fundamenta a partir de la serie animada infantil Guillermina y Candelario. Con este contenido, se diseñaron cinco sesiones de trabajo de una hora, a desarrollar una vez por semana. Cada sesión está orientada a reforzar el cambio en tres acciones que se dificultan en los menores: la conducta, el socializar y el compartir; las cuales fueron identificadas mediante una observación no participante en tres instituciones educativas de Colombia. Una vez ejecutadas las actividades, se evidenció que los niños y niñas se divierten con estrategias novedosas lo que facilita el proceso de aprendizaje. Sin embargo, es conveniente continuar con el proceso para reforzar los conocimientos, en especial, con la repetición de acciones positivas por parte de los menores. Finalmente, se espera que este documento sirva de inspiración para que los docentes se apropien de este tipo de iniciativas y formulen sus propias estrategias didácticas mediante la implementación de contenidos audiovisuales. Buitrago-Bejarano, Diana Carolina Osorio-Vargas, Luz Adriana Forero-Peña, Jenny Maritza Gutiérrez-González, Carlos 2 Artículo de revista Journal article 2020-08-13T15:38:25Z 2020-08-13T15:38:25Z 2020-08-13 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Documentos de trabajo Areandina 2665-4644 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2029 10.33132/26654644.2029 https://doi.org/10.33132/26654644.2029 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2022 Barendregt, W., Bekker, M. M., & Baauw, E. (2008). Development and evaluation of the problem identification picture cards method. Cognition, Technology & Work, 10(2), 95-105. https://doi.org/10.1007/s10111-007-0066-z Bouman, M. (1999). The Turtle and the peacock: Collaboration for prosocial change. The entertainment-education strategy on television. Wageningen University & Research. http://www.narcis.nl/publication/RecordID/oai:library.wur.nl:wurpubs/60667 Clarke, B., & Shinn, M, R. (2004). A preliminary investigation into the identification and development of early mathematics curriculum-based measurement. School Psychology Review, 33(2), 234-248. https://doi.org/10.1080/02796015.2004.12086245 De Leeuw, R., Kleemans, M., Rozendaal, E., Anschütz, D., J., & Buijzen, M. (2015). The impact of prosocial television news on children's prosocial behavior: An experimental study in the Netherlands. Journal of Children and Media, 9(4), 419-434. https://doi.org/10.1080/17482798.2015.1089297 Ledger, E., Smith, A. B., & Rich, P. (2000). Friendships over the transition from early childhood centre to school. International Journal of Early Years Education, 8(1), 57-69. https://doi.org/10.1080/096697600111743 León-Muñoz, S. y López-Takegami, J. J. K. (2015). Formar ciudadanos desde el pre-escolar. Educación y Educadores, 18(2), 245-260. https://doi.org/10.5294/edu.2015.18.2.4 Lutkenhaus, R., O., Jansz, J., & Bouman, M. P. A. (2020). Toward spreadable entertainment-education: Leveraging social influence in online networks. Health Promotion International, 35(5), 1241-1250. https://doi.org/10.1093/heapro/daz104 Rincón, M., Rincón, M. y De Jesús, U. (2010). Guillermina y Candelario. Señal Colombia. Singhal, A., & Rogers, E. M. (2002). A Theoretical agenda for entertainment- education. Communication Theory, 12(2), 117-135. https://doi.org/10.1111/j.1468-2885.2002.tb00262.x Tufte, T. (2008). El edu-entretenimiento: buscando estrategias comunicacionales contra la violencia y los conflictos. Intercom, 31(1), 157-181. https://bit.ly/3arXMb4 Tufte, T. (2015). Comunicación para el cambio social. La participación y el empoderamiento como base para el desarrollo mundial. Icaria Editorial. https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2029/2015 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Estrategia didáctica para promover competencias ciudadanas en la primera infancia |
spellingShingle |
Estrategia didáctica para promover competencias ciudadanas en la primera infancia Buitrago-Bejarano, Diana Carolina Osorio-Vargas, Luz Adriana Forero-Peña, Jenny Maritza Gutiérrez-González, Carlos |
title_short |
Estrategia didáctica para promover competencias ciudadanas en la primera infancia |
title_full |
Estrategia didáctica para promover competencias ciudadanas en la primera infancia |
title_fullStr |
Estrategia didáctica para promover competencias ciudadanas en la primera infancia |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para promover competencias ciudadanas en la primera infancia |
title_sort |
estrategia didáctica para promover competencias ciudadanas en la primera infancia |
title_eng |
Estrategia didáctica para promover competencias ciudadanas en la primera infancia |
description |
El propósito con este documento de trabajo es ofrecer, a los profesores de instituciones educativas de la primera infancia, una herramienta didáctica para promover las competencias ciudadanas en los niños entre los 5 y 7 años. Para lograrlo, se acude a la estrategia del Eduentretenimiento, la cual permite, a partir de contenidos mediáticos, trabajar en objetivos que promuevan un cambio social. En este caso, la estrategia planteada se fundamenta a partir de la serie animada infantil Guillermina y Candelario. Con este contenido, se diseñaron cinco sesiones de trabajo de una hora, a desarrollar una vez por semana. Cada sesión está orientada a reforzar el cambio en tres acciones que se dificultan en los menores: la conducta, el socializar y el compartir; las cuales fueron identificadas mediante una observación no participante en tres instituciones educativas de Colombia. Una vez ejecutadas las actividades, se evidenció que los niños y niñas se divierten con estrategias novedosas lo que facilita el proceso de aprendizaje. Sin embargo, es conveniente continuar con el proceso para reforzar los conocimientos, en especial, con la repetición de acciones positivas por parte de los menores. Finalmente, se espera que este documento sirva de inspiración para que los docentes se apropien de este tipo de iniciativas y formulen sus propias estrategias didácticas mediante la implementación de contenidos audiovisuales.
|
author |
Buitrago-Bejarano, Diana Carolina Osorio-Vargas, Luz Adriana Forero-Peña, Jenny Maritza Gutiérrez-González, Carlos |
author_facet |
Buitrago-Bejarano, Diana Carolina Osorio-Vargas, Luz Adriana Forero-Peña, Jenny Maritza Gutiérrez-González, Carlos |
citationissue |
2 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2029 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2022 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Barendregt, W., Bekker, M. M., & Baauw, E. (2008). Development and evaluation of the problem identification picture cards method. Cognition, Technology & Work, 10(2), 95-105. https://doi.org/10.1007/s10111-007-0066-z Bouman, M. (1999). The Turtle and the peacock: Collaboration for prosocial change. The entertainment-education strategy on television. Wageningen University & Research. http://www.narcis.nl/publication/RecordID/oai:library.wur.nl:wurpubs/60667 Clarke, B., & Shinn, M, R. (2004). A preliminary investigation into the identification and development of early mathematics curriculum-based measurement. School Psychology Review, 33(2), 234-248. https://doi.org/10.1080/02796015.2004.12086245 De Leeuw, R., Kleemans, M., Rozendaal, E., Anschütz, D., J., & Buijzen, M. (2015). The impact of prosocial television news on children's prosocial behavior: An experimental study in the Netherlands. Journal of Children and Media, 9(4), 419-434. https://doi.org/10.1080/17482798.2015.1089297 Ledger, E., Smith, A. B., & Rich, P. (2000). Friendships over the transition from early childhood centre to school. International Journal of Early Years Education, 8(1), 57-69. https://doi.org/10.1080/096697600111743 León-Muñoz, S. y López-Takegami, J. J. K. (2015). Formar ciudadanos desde el pre-escolar. Educación y Educadores, 18(2), 245-260. https://doi.org/10.5294/edu.2015.18.2.4 Lutkenhaus, R., O., Jansz, J., & Bouman, M. P. A. (2020). Toward spreadable entertainment-education: Leveraging social influence in online networks. Health Promotion International, 35(5), 1241-1250. https://doi.org/10.1093/heapro/daz104 Rincón, M., Rincón, M. y De Jesús, U. (2010). Guillermina y Candelario. Señal Colombia. Singhal, A., & Rogers, E. M. (2002). A Theoretical agenda for entertainment- education. Communication Theory, 12(2), 117-135. https://doi.org/10.1111/j.1468-2885.2002.tb00262.x Tufte, T. (2008). El edu-entretenimiento: buscando estrategias comunicacionales contra la violencia y los conflictos. Intercom, 31(1), 157-181. https://bit.ly/3arXMb4 Tufte, T. (2015). Comunicación para el cambio social. La participación y el empoderamiento como base para el desarrollo mundial. Icaria Editorial. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-08-13 |
date_accessioned |
2020-08-13T15:38:25Z |
date_available |
2020-08-13T15:38:25Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2029 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.2029 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.2029 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2029/2015 |
_version_ |
1811199952061202432 |