Titulo:

¿Cómo elaborar un diario de campo? Guía para los estudiantes en práctica pedagógica de la Licenciatura en Pedagogía Infantil
.

Sumario:

El presente documento es un avance del proyecto de investigación titulado “Sistematización de la práctica en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil fase III”. Constituye una herramienta didáctica que pretende fortalecer el proceso de elaboración de los diarios de campo, los cuales son instrumentos de recolección y sistematización de la información generada durante las prácticas pedagógicas realizadas por los estudiantes del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Fundación Universitaria del Área Andina. En el documento, construido a partir de la información obtenida desde el 2016, periodo en el cual se inició el proyecto antes mencionado, se desarrollan los conceptos de diario de campo, pilares de la educación inicia... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2020-08-13

Documentos de trabajo Areandina - 2022

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_2028
record_format ojs
spelling ¿Cómo elaborar un diario de campo? Guía para los estudiantes en práctica pedagógica de la Licenciatura en Pedagogía Infantil
¿Cómo elaborar un diario de campo? Guía para los estudiantes en práctica pedagógica de la Licenciatura en Pedagogía Infantil
El presente documento es un avance del proyecto de investigación titulado “Sistematización de la práctica en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil fase III”. Constituye una herramienta didáctica que pretende fortalecer el proceso de elaboración de los diarios de campo, los cuales son instrumentos de recolección y sistematización de la información generada durante las prácticas pedagógicas realizadas por los estudiantes del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Fundación Universitaria del Área Andina. En el documento, construido a partir de la información obtenida desde el 2016, periodo en el cual se inició el proyecto antes mencionado, se desarrollan los conceptos de diario de campo, pilares de la educación inicial, análisis y sistematización de la información, competencias docentes y culmina con un ejercicio práctico que le permite al educando afianzar la apropiación de los contenidos expuestos. Con esta guía, se busca que el estudiante en práctica entienda cómo elaborar una descripción pertinente de los acontecimientos durante la ejecución de las secuencias didácticas, la interpretación de estos acontecimientos, desde los fundamentos pedagógicos, y la reflexión introspectiva que permita el fortalecimiento de las tres competencias docentes: enseñar, formar y evaluar.
Tique Calderón, Alba Liliana
Buitrago Bejarano, Diana Carolina
Gutiérrez-González, Carlos
2
Artículo de revista
Journal article
2020-08-13T15:38:25Z
2020-08-13T15:38:25Z
2020-08-13
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Documentos de trabajo Areandina
2665-4644
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2028
10.33132/26654644.2028
https://doi.org/10.33132/26654644.2028
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2022
Geertz, C. (1991). La interpretación de las culturas (A. L. Bixio, trad.). Editorial Gedisa. Guirao Goris, S. J. A. (2015). Utilidad y tipos de revisión bibliográfica. ENE. Revista de Enfermería, 9(2). http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/495 Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes). (2018). Guía de orientación. Saber Pro. Pruebas específicas. Módulo Formar. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. Licenciatura en Pedagogía Infantil (LPI). (2017). Lineamientos de Práctica Pedagógica. Fundación Universitaria del Área Andina. Malhue Serrano, R., Moraga Carrasco, M. y Lazo Santibáñez, L. (2011). Análisis taxonómico de los libros de texto para la enseñanza de química en educación media. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 11(22), 33-65. https://issuu.com/umce/docs/de22/64 Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2014, 10 de julio). Documento N° 25: Seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en la educación inicial. Ministerio de Educación Nacional. https://bit.ly/3RnPCBa Zeichner, K. M. (1993). El maestro como profesional reflexivo. Cuadernos de Pedagogía, (220), 44-49. https://bit.ly/2O1A5d4
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2028/2014
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title ¿Cómo elaborar un diario de campo? Guía para los estudiantes en práctica pedagógica de la Licenciatura en Pedagogía Infantil
spellingShingle ¿Cómo elaborar un diario de campo? Guía para los estudiantes en práctica pedagógica de la Licenciatura en Pedagogía Infantil
Tique Calderón, Alba Liliana
Buitrago Bejarano, Diana Carolina
Gutiérrez-González, Carlos
title_short ¿Cómo elaborar un diario de campo? Guía para los estudiantes en práctica pedagógica de la Licenciatura en Pedagogía Infantil
title_full ¿Cómo elaborar un diario de campo? Guía para los estudiantes en práctica pedagógica de la Licenciatura en Pedagogía Infantil
title_fullStr ¿Cómo elaborar un diario de campo? Guía para los estudiantes en práctica pedagógica de la Licenciatura en Pedagogía Infantil
title_full_unstemmed ¿Cómo elaborar un diario de campo? Guía para los estudiantes en práctica pedagógica de la Licenciatura en Pedagogía Infantil
title_sort ¿cómo elaborar un diario de campo? guía para los estudiantes en práctica pedagógica de la licenciatura en pedagogía infantil
title_eng ¿Cómo elaborar un diario de campo? Guía para los estudiantes en práctica pedagógica de la Licenciatura en Pedagogía Infantil
description El presente documento es un avance del proyecto de investigación titulado “Sistematización de la práctica en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil fase III”. Constituye una herramienta didáctica que pretende fortalecer el proceso de elaboración de los diarios de campo, los cuales son instrumentos de recolección y sistematización de la información generada durante las prácticas pedagógicas realizadas por los estudiantes del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Fundación Universitaria del Área Andina. En el documento, construido a partir de la información obtenida desde el 2016, periodo en el cual se inició el proyecto antes mencionado, se desarrollan los conceptos de diario de campo, pilares de la educación inicial, análisis y sistematización de la información, competencias docentes y culmina con un ejercicio práctico que le permite al educando afianzar la apropiación de los contenidos expuestos. Con esta guía, se busca que el estudiante en práctica entienda cómo elaborar una descripción pertinente de los acontecimientos durante la ejecución de las secuencias didácticas, la interpretación de estos acontecimientos, desde los fundamentos pedagógicos, y la reflexión introspectiva que permita el fortalecimiento de las tres competencias docentes: enseñar, formar y evaluar.
author Tique Calderón, Alba Liliana
Buitrago Bejarano, Diana Carolina
Gutiérrez-González, Carlos
author_facet Tique Calderón, Alba Liliana
Buitrago Bejarano, Diana Carolina
Gutiérrez-González, Carlos
citationissue 2
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2028
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Geertz, C. (1991). La interpretación de las culturas (A. L. Bixio, trad.). Editorial Gedisa. Guirao Goris, S. J. A. (2015). Utilidad y tipos de revisión bibliográfica. ENE. Revista de Enfermería, 9(2). http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/495 Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes). (2018). Guía de orientación. Saber Pro. Pruebas específicas. Módulo Formar. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. Licenciatura en Pedagogía Infantil (LPI). (2017). Lineamientos de Práctica Pedagógica. Fundación Universitaria del Área Andina. Malhue Serrano, R., Moraga Carrasco, M. y Lazo Santibáñez, L. (2011). Análisis taxonómico de los libros de texto para la enseñanza de química en educación media. Revista Electrónica Diálogos Educativos, 11(22), 33-65. https://issuu.com/umce/docs/de22/64 Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2014, 10 de julio). Documento N° 25: Seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en la educación inicial. Ministerio de Educación Nacional. https://bit.ly/3RnPCBa Zeichner, K. M. (1993). El maestro como profesional reflexivo. Cuadernos de Pedagogía, (220), 44-49. https://bit.ly/2O1A5d4
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-08-13
date_accessioned 2020-08-13T15:38:25Z
date_available 2020-08-13T15:38:25Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2028
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.2028
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.2028
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2028/2014
_version_ 1811199951960539136