Análisis forense: las características que debe tener una metodología para abordar la investigación de delitos financieros
.
En el mundo hay una gran carencia de especialistas y profesionales a nivel de seguridad informática (Roque & Juárez, 2018), razón por la cual, es necesario incentivar la formación, así como generar concientización tanto para especialistas, para profesionales y muy especialmente para los usuarios normales, ya que, de una otra forma, todos interactuamos con la tecnología, que a la vez, inherentemente cuenta gran cantidad de potenciales fallas que se pueden aprovechar para vulnerar las diferentes medidas de seguridad que se puedan implementar. Este trabajo se enfoca en explorar e identificar los posibles requerimientos para el planteamiento de una metodología que permita abordar desde una perspectiva planificada el proceso de inves... Ver más
2665-4644
2022-02-17
Documentos de trabajo Areandina - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_2024 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Análisis forense: las características que debe tener una metodología para abordar la investigación de delitos financieros Análisis forense: las características que debe tener una metodología para abordar la investigación de delitos financieros En el mundo hay una gran carencia de especialistas y profesionales a nivel de seguridad informática (Roque & Juárez, 2018), razón por la cual, es necesario incentivar la formación, así como generar concientización tanto para especialistas, para profesionales y muy especialmente para los usuarios normales, ya que, de una otra forma, todos interactuamos con la tecnología, que a la vez, inherentemente cuenta gran cantidad de potenciales fallas que se pueden aprovechar para vulnerar las diferentes medidas de seguridad que se puedan implementar. Este trabajo se enfoca en explorar e identificar los posibles requerimientos para el planteamiento de una metodología que permita abordar desde una perspectiva planificada el proceso de investigación forense en casos relacionados con fraudes financieros, de manera que se puedan optimizar los resultados en las fases de recolección y análisis de evidencias. Para el desarrollo de la presente investigación, se recurrió a la revisión de literatura vigente sobre el enfoque y conocimiento que se tiene acerca de los ataques cibernéticos a infraestructuras de entidades financieras, a partir de esta revisión, será posible estructurar las características fundamentales que debe tener una metodología de investigación digital forense. Cuéllar Mejía, Camilo Andrés Cardona Patiño , Camilo Augusto 2 Artículo de revista Journal article 2022-02-17T10:51:48Z 2022-02-17T10:51:48Z 2022-02-17 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Documentos de trabajo Areandina 2665-4644 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2024 10.33132/26654644.2024 https://doi.org/10.33132/26654644.2024 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2022 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2024/2010 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Análisis forense: las características que debe tener una metodología para abordar la investigación de delitos financieros |
spellingShingle |
Análisis forense: las características que debe tener una metodología para abordar la investigación de delitos financieros Cuéllar Mejía, Camilo Andrés Cardona Patiño , Camilo Augusto |
title_short |
Análisis forense: las características que debe tener una metodología para abordar la investigación de delitos financieros |
title_full |
Análisis forense: las características que debe tener una metodología para abordar la investigación de delitos financieros |
title_fullStr |
Análisis forense: las características que debe tener una metodología para abordar la investigación de delitos financieros |
title_full_unstemmed |
Análisis forense: las características que debe tener una metodología para abordar la investigación de delitos financieros |
title_sort |
análisis forense: las características que debe tener una metodología para abordar la investigación de delitos financieros |
title_eng |
Análisis forense: las características que debe tener una metodología para abordar la investigación de delitos financieros |
description |
En el mundo hay una gran carencia de especialistas y profesionales a nivel de seguridad informática (Roque & Juárez, 2018), razón por la cual, es necesario incentivar la formación, así como generar concientización tanto para especialistas, para profesionales y muy especialmente para los usuarios normales, ya que, de una otra forma, todos interactuamos con la tecnología, que a la vez, inherentemente cuenta gran cantidad de potenciales fallas que se pueden aprovechar para vulnerar las diferentes medidas de seguridad que se puedan implementar. Este trabajo se enfoca en explorar e identificar los posibles requerimientos para el planteamiento de una metodología que permita abordar desde una perspectiva planificada el proceso de investigación forense en casos relacionados con fraudes financieros, de manera que se puedan optimizar los resultados en las fases de recolección y análisis de evidencias. Para el desarrollo de la presente investigación, se recurrió a la revisión de literatura vigente sobre el enfoque y conocimiento que se tiene acerca de los ataques cibernéticos a infraestructuras de entidades financieras, a partir de esta revisión, será posible estructurar las características fundamentales que debe tener una metodología de investigación digital forense.
|
author |
Cuéllar Mejía, Camilo Andrés Cardona Patiño , Camilo Augusto |
author_facet |
Cuéllar Mejía, Camilo Andrés Cardona Patiño , Camilo Augusto |
citationissue |
2 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2024 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2022 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-02-17 |
date_accessioned |
2022-02-17T10:51:48Z |
date_available |
2022-02-17T10:51:48Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2024 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.2024 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.2024 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2024/2010 |
_version_ |
1811199951589343232 |