Publicidad digital inclusiva: una nueva forma de ver a la sociedad bogotana
.
Este artículo tomó como referencia la falta de inclusión en la publicidad frente a la discapacidad, siendo este un medio masivo al alcance a nivel social. Teniendo en cuenta, que existe la falta de conocimiento en la sociedad se rectificó que se omite esta responsabilidad de las grandes industrias, enfocado en la ética social y laboral. Con base a esto se procuró desarrollar soluciones mediante la publicidad para la comunicación entre las personas con discapacidad auditiva y la población en general, priorizando la importancia de la educación para el eficaz logro de esto. Para lograr analizar y comprender el comportamiento social e industrial ante esta problemática, se realizó una recolección de datos utilizando formularios en formato de enc... Ver más
2665-4644
2021-08-09
Documentos de trabajo Areandina - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_2020 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Publicidad digital inclusiva: una nueva forma de ver a la sociedad bogotana Publicidad digital inclusiva: una nueva forma de ver a la sociedad bogotana Este artículo tomó como referencia la falta de inclusión en la publicidad frente a la discapacidad, siendo este un medio masivo al alcance a nivel social. Teniendo en cuenta, que existe la falta de conocimiento en la sociedad se rectificó que se omite esta responsabilidad de las grandes industrias, enfocado en la ética social y laboral. Con base a esto se procuró desarrollar soluciones mediante la publicidad para la comunicación entre las personas con discapacidad auditiva y la población en general, priorizando la importancia de la educación para el eficaz logro de esto. Para lograr analizar y comprender el comportamiento social e industrial ante esta problemática, se realizó una recolección de datos utilizando formularios en formato de encuesta, dividiendo la población en dos grupos, personas de la comunidad con discapacidad auditiva y expertos en áreas como publicidad y diseño, obteniendo resultados similares entre las dos poblaciones, los cuales fueron la identificación del escaso conocimiento entre un target y el otro, dando a conocer que la problemática se centra especialmente en el aspecto social y no en el aspecto profesional, debido a la falta de educación y responsabilidad de la sociedad, lo cual genera desinterés colectivo incluyendo a la fracción de población de personas con discapacidad auditiva, ya que estas se han adaptado a la exclusión por parte de la publicidad dentro de su diario vivir. Pirateque Herrera , Anderson Figueroa Angel, Catalina Murillo Rojas, Paula Valentina Martín Peña, Stephania 1 Artículo de revista Journal article 2021-08-09T16:24:44Z 2021-08-09T16:24:44Z 2021-08-09 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Documentos de trabajo Areandina 2665-4644 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2020 10.33132/26654644.2020 https://doi.org/10.33132/26654644.2020 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2022 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2020/2006 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Publicidad digital inclusiva: una nueva forma de ver a la sociedad bogotana |
spellingShingle |
Publicidad digital inclusiva: una nueva forma de ver a la sociedad bogotana Pirateque Herrera , Anderson Figueroa Angel, Catalina Murillo Rojas, Paula Valentina Martín Peña, Stephania |
title_short |
Publicidad digital inclusiva: una nueva forma de ver a la sociedad bogotana |
title_full |
Publicidad digital inclusiva: una nueva forma de ver a la sociedad bogotana |
title_fullStr |
Publicidad digital inclusiva: una nueva forma de ver a la sociedad bogotana |
title_full_unstemmed |
Publicidad digital inclusiva: una nueva forma de ver a la sociedad bogotana |
title_sort |
publicidad digital inclusiva: una nueva forma de ver a la sociedad bogotana |
title_eng |
Publicidad digital inclusiva: una nueva forma de ver a la sociedad bogotana |
description |
Este artículo tomó como referencia la falta de inclusión en la publicidad frente a la discapacidad, siendo este un medio masivo al alcance a nivel social. Teniendo en cuenta, que existe la falta de conocimiento en la sociedad se rectificó que se omite esta responsabilidad de las grandes industrias, enfocado en la ética social y laboral. Con base a esto se procuró desarrollar soluciones mediante la publicidad para la comunicación entre las personas con discapacidad auditiva y la población en general, priorizando la importancia de la educación para el eficaz logro de esto. Para lograr analizar y comprender el comportamiento social e industrial ante esta problemática, se realizó una recolección de datos utilizando formularios en formato de encuesta, dividiendo la población en dos grupos, personas de la comunidad con discapacidad auditiva y expertos en áreas como publicidad y diseño, obteniendo resultados similares entre las dos poblaciones, los cuales fueron la identificación del escaso conocimiento entre un target y el otro, dando a conocer que la problemática se centra especialmente en el aspecto social y no en el aspecto profesional, debido a la falta de educación y responsabilidad de la sociedad, lo cual genera desinterés colectivo incluyendo a la fracción de población de personas con discapacidad auditiva, ya que estas se han adaptado a la exclusión por parte de la publicidad dentro de su diario vivir.
|
author |
Pirateque Herrera , Anderson Figueroa Angel, Catalina Murillo Rojas, Paula Valentina Martín Peña, Stephania |
author_facet |
Pirateque Herrera , Anderson Figueroa Angel, Catalina Murillo Rojas, Paula Valentina Martín Peña, Stephania |
citationissue |
1 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2020 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2022 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-08-09 |
date_accessioned |
2021-08-09T16:24:44Z |
date_available |
2021-08-09T16:24:44Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2020 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.2020 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.2020 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2020/2006 |
_version_ |
1811199951229681664 |