Feminicidio y violencia contra la mujer en Colombia
.
La investigación “Feminicidio y violencia contra la mujer en Colombia” tuvo como fundamento el interés de comprender cómo afectó la pandemia a la sociedad colombiana en cuanto a estos dos delitos, llevándonos a identificar las principales problemáticas y causas que generan un aumento elevado en los casos de feminicidio y la crueldad contra la mujer en momentos de pandemia en el país colombiano. La investigación se realizó con una serie de encuestas dirigidas a 30 mujeres que hayan experimentado algún tipo de violencia en cualquier etapa de su vida y verificar si la violencia contra ellas aumentó en la emergencia sanitaria, se evidencio que la mayoría de mujeres habían sido maltratadas psicológica, verbal o físicamente, donde gran parte de l... Ver más
2665-4644
2021-08-09
Documentos de trabajo Areandina - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_2017 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Feminicidio y violencia contra la mujer en Colombia Feminicidio y violencia contra la mujer en Colombia La investigación “Feminicidio y violencia contra la mujer en Colombia” tuvo como fundamento el interés de comprender cómo afectó la pandemia a la sociedad colombiana en cuanto a estos dos delitos, llevándonos a identificar las principales problemáticas y causas que generan un aumento elevado en los casos de feminicidio y la crueldad contra la mujer en momentos de pandemia en el país colombiano. La investigación se realizó con una serie de encuestas dirigidas a 30 mujeres que hayan experimentado algún tipo de violencia en cualquier etapa de su vida y verificar si la violencia contra ellas aumentó en la emergencia sanitaria, se evidencio que la mayoría de mujeres habían sido maltratadas psicológica, verbal o físicamente, donde gran parte de las mujeres aseguro que esto había sido producto del estrés económico que generó el COVID-19. Se concluyó que en época de pandemia la dureza violenta contra la mujer y los feminicidios aumentaron debido a las circunstancias mundiales actuales, como la cuarentena, toque de queda, el home office, donde abren una brecha psicológica en la cual los victimarios pueden desarrollar un mayor grado de estrés y emociones tóxicas las cuales se transforman en violencia, es por esto que desde casa se deben inculcar valores sobre la igualdad y respeto hacia las mujeres, a su vez, implementar mayores medidas de castigo a los agresores por parte de las autoridades y mantener a las mujeres informadas sobre sus derechos y a donde pueden acudir en caso de ayuda. De La Peña Muñoz, Valeria Sofía Bustos Latorre, Laura Dayana Rincón Moyano, Daniela Fernanda Hernández Neme, Nelson Duvan 1 Artículo de revista Journal article 2021-08-09T16:24:44Z 2021-08-09T16:24:44Z 2021-08-09 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Documentos de trabajo Areandina 2665-4644 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2017 10.33132/26654644.2017 https://doi.org/10.33132/26654644.2017 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2022 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2017/2003 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Feminicidio y violencia contra la mujer en Colombia |
spellingShingle |
Feminicidio y violencia contra la mujer en Colombia De La Peña Muñoz, Valeria Sofía Bustos Latorre, Laura Dayana Rincón Moyano, Daniela Fernanda Hernández Neme, Nelson Duvan |
title_short |
Feminicidio y violencia contra la mujer en Colombia |
title_full |
Feminicidio y violencia contra la mujer en Colombia |
title_fullStr |
Feminicidio y violencia contra la mujer en Colombia |
title_full_unstemmed |
Feminicidio y violencia contra la mujer en Colombia |
title_sort |
feminicidio y violencia contra la mujer en colombia |
title_eng |
Feminicidio y violencia contra la mujer en Colombia |
description |
La investigación “Feminicidio y violencia contra la mujer en Colombia” tuvo como fundamento el interés de comprender cómo afectó la pandemia a la sociedad colombiana en cuanto a estos dos delitos, llevándonos a identificar las principales problemáticas y causas que generan un aumento elevado en los casos de feminicidio y la crueldad contra la mujer en momentos de pandemia en el país colombiano. La investigación se realizó con una serie de encuestas dirigidas a 30 mujeres que hayan experimentado algún tipo de violencia en cualquier etapa de su vida y verificar si la violencia contra ellas aumentó en la emergencia sanitaria, se evidencio que la mayoría de mujeres habían sido maltratadas psicológica, verbal o físicamente, donde gran parte de las mujeres aseguro que esto había sido producto del estrés económico que generó el COVID-19. Se concluyó que en época de pandemia la dureza violenta contra la mujer y los feminicidios aumentaron debido a las circunstancias mundiales actuales, como la cuarentena, toque de queda, el home office, donde abren una brecha psicológica en la cual los victimarios pueden desarrollar un mayor grado de estrés y emociones tóxicas las cuales se transforman en violencia, es por esto que desde casa se deben inculcar valores sobre la igualdad y respeto hacia las mujeres, a su vez, implementar mayores medidas de castigo a los agresores por parte de las autoridades y mantener a las mujeres informadas sobre sus derechos y a donde pueden acudir en caso de ayuda.
|
author |
De La Peña Muñoz, Valeria Sofía Bustos Latorre, Laura Dayana Rincón Moyano, Daniela Fernanda Hernández Neme, Nelson Duvan |
author_facet |
De La Peña Muñoz, Valeria Sofía Bustos Latorre, Laura Dayana Rincón Moyano, Daniela Fernanda Hernández Neme, Nelson Duvan |
citationissue |
1 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2017 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2022 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-08-09 |
date_accessioned |
2021-08-09T16:24:44Z |
date_available |
2021-08-09T16:24:44Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2017 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.2017 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.2017 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2017/2003 |
_version_ |
1811199950944468992 |