Titulo:

Feminicidio y violencia contra la mujer en Colombia
.

Sumario:

La investigación “Feminicidio y violencia contra la mujer en Colombia” tuvo como fundamento el interés de comprender cómo afectó la pandemia a la sociedad colombiana en cuanto a estos dos delitos, llevándonos a identificar las principales problemáticas y causas que generan un aumento elevado en los casos de feminicidio y la crueldad contra la mujer en momentos de pandemia en el país colombiano. La investigación se realizó con una serie de encuestas dirigidas a 30 mujeres que hayan experimentado algún tipo de violencia en cualquier etapa de su vida y verificar si la violencia contra ellas aumentó en la emergencia sanitaria, se evidencio que la mayoría de mujeres habían sido maltratadas psicológica, verbal o físicamente, donde gran parte de l... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2021-08-09

Documentos de trabajo Areandina - 2022

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La investigación “Feminicidio y violencia contra la mujer en Colombia” tuvo como fundamento el interés de comprender cómo afectó la pandemia a la sociedad colombiana en cuanto a estos dos delitos, llevándonos a identificar las principales problemáticas y causas que generan un aumento elevado en los casos de feminicidio y la crueldad contra la mujer en momentos de pandemia en el país colombiano. La investigación se realizó con una serie de encuestas dirigidas a 30 mujeres que hayan experimentado algún tipo de violencia en cualquier etapa de su vida y verificar si la violencia contra ellas aumentó en la emergencia sanitaria, se evidencio que la mayoría de mujeres habían sido maltratadas psicológica, verbal o físicamente, donde gran parte de las mujeres aseguro que esto había sido producto del estrés económico que generó el COVID-19. Se concluyó que en época de pandemia la dureza violenta contra la mujer y los feminicidios aumentaron debido a las circunstancias mundiales actuales, como la cuarentena, toque de queda, el home office, donde abren una brecha psicológica en la cual los victimarios pueden desarrollar un mayor grado de estrés y emociones tóxicas las cuales se transforman en violencia, es por esto que desde casa se deben inculcar valores sobre la igualdad y respeto hacia las mujeres, a su vez, implementar mayores medidas de castigo a los agresores por parte de las autoridades y mantener a las mujeres informadas sobre sus derechos y a donde pueden acudir en caso de ayuda.