Feminicidio en Colombia
.
Actualmente, el feminicidio es una problemática preocupante en el país, categorizado como crimen de odio, donde 2 de cada 3 mujeres son asesinadas, el causante suele ser su pareja o ex pareja, siendo el asesinato de una mujer por el hecho de serlo. Tomando como objetivo hacer un referente conceptual acerca del feminicidio, quienes son los autores de estos hechos y como se puede prevenir el feminicidio en Colombia. Se tomaron algunos subtemas para realizar el artículo, los cuales fueron, violencia y género en las relaciones de pareja, maltrato hacía la mujer en Colombia y por último el perfil psicológico de un feminicida desde una perspectiva de evaluación psicológica forense. Se realizó una encuesta la cual fue completada por un total de 16... Ver más
2665-4644
2021-08-09
Documentos de trabajo Areandina - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_2015 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Feminicidio en Colombia Feminicidio en Colombia Actualmente, el feminicidio es una problemática preocupante en el país, categorizado como crimen de odio, donde 2 de cada 3 mujeres son asesinadas, el causante suele ser su pareja o ex pareja, siendo el asesinato de una mujer por el hecho de serlo. Tomando como objetivo hacer un referente conceptual acerca del feminicidio, quienes son los autores de estos hechos y como se puede prevenir el feminicidio en Colombia. Se tomaron algunos subtemas para realizar el artículo, los cuales fueron, violencia y género en las relaciones de pareja, maltrato hacía la mujer en Colombia y por último el perfil psicológico de un feminicida desde una perspectiva de evaluación psicológica forense. Se realizó una encuesta la cual fue completada por un total de 161 hombres y mujeres de los cuales su edad está entre 14 y 60 años de edad, donde contestaron a un cierto número de preguntas. En consecuencia, a esta problemática se presentan muertes en mujeres las cuales están en una edad entre los 10 a los 50 años, ocasionando traumas en las familias por la brutal pérdida de un ser querido, asimismo dejando niños y niñas huérfanos generando secuelas físicas y psicológicas. Se pretende inculcar en la educación y crianza de niños y niñas, ya que en esta etapa los menores están todavía libres de prejuicios, de igual manera se quiere difundir la información necesaria para disminuirla misoginia. Es importante destacar este tema en la comunidad universitaria ya que es un constante sentimiento de dolor e indignación. Ocampo Oviedo, Cristian David Amaya Cárdenas, Karen Nathaly Velandia Cruz, Wendy Nathalia 1 Artículo de revista Journal article 2021-08-09T16:24:44Z 2021-08-09T16:24:44Z 2021-08-09 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Documentos de trabajo Areandina 2665-4644 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2015 10.33132/26654644.2015 https://doi.org/10.33132/26654644.2015 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2022 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2015/2001 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Feminicidio en Colombia |
spellingShingle |
Feminicidio en Colombia Ocampo Oviedo, Cristian David Amaya Cárdenas, Karen Nathaly Velandia Cruz, Wendy Nathalia |
title_short |
Feminicidio en Colombia |
title_full |
Feminicidio en Colombia |
title_fullStr |
Feminicidio en Colombia |
title_full_unstemmed |
Feminicidio en Colombia |
title_sort |
feminicidio en colombia |
title_eng |
Feminicidio en Colombia |
description |
Actualmente, el feminicidio es una problemática preocupante en el país, categorizado como crimen de odio, donde 2 de cada 3 mujeres son asesinadas, el causante suele ser su pareja o ex pareja, siendo el asesinato de una mujer por el hecho de serlo. Tomando como objetivo hacer un referente conceptual acerca del feminicidio, quienes son los autores de estos hechos y como se puede prevenir el feminicidio en Colombia. Se tomaron algunos subtemas para realizar el artículo, los cuales fueron, violencia y género en las relaciones de pareja, maltrato hacía la mujer en Colombia y por último el perfil psicológico de un feminicida desde una perspectiva de evaluación psicológica forense. Se realizó una encuesta la cual fue completada por un total de 161 hombres y mujeres de los cuales su edad está entre 14 y 60 años de edad, donde contestaron a un cierto número de preguntas. En consecuencia, a esta problemática se presentan muertes en mujeres las cuales están en una edad entre los 10 a los 50 años, ocasionando traumas en las familias por la brutal pérdida de un ser querido, asimismo dejando niños y niñas huérfanos generando secuelas físicas y psicológicas. Se pretende inculcar en la educación y crianza de niños y niñas, ya que en esta etapa los menores están todavía libres de prejuicios, de igual manera se quiere difundir la información necesaria para disminuirla misoginia. Es importante destacar este tema en la comunidad universitaria ya que es un constante sentimiento de dolor e indignación.
|
author |
Ocampo Oviedo, Cristian David Amaya Cárdenas, Karen Nathaly Velandia Cruz, Wendy Nathalia |
author_facet |
Ocampo Oviedo, Cristian David Amaya Cárdenas, Karen Nathaly Velandia Cruz, Wendy Nathalia |
citationissue |
1 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2015 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2022 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-08-09 |
date_accessioned |
2021-08-09T16:24:44Z |
date_available |
2021-08-09T16:24:44Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2015 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.2015 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.2015 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2015/2001 |
_version_ |
1811199950764113920 |