Titulo:

Extinción de dominio agraria en Colombia desde la reforma constitucional de 1936
.

Sumario:

La extinción de dominio agraria, en virtud de la Función Social de la Propiedad, es una herramienta jurídica propia del sistema de derecho colombiano que produce la terminación del dominio de un predio por las causales establecidas en el artículo 1 de la Ley 200 de 1936 (Ley de Tierras), quedando este predio a favor de la Nación, de acuerdo con el artículo 6 de la mencionada ley. Su fundamento se basa en la reforma agraria que Colombia lleva clamando desde hace más de 100 años. Pues evidente que la concentración de tierra y la marginación de los campesinos más pobres sigue siendo una problemática vigente en el país, ya que “el 1 % de las fincas de mayor tamaño tienen en su poder el 81% de la tierra colombiana”. Por esta razón, el siguiente... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2019-05-30

Documentos de trabajo Areandina - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_2010
record_format ojs
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Extinción de dominio agraria en Colombia desde la reforma constitucional de 1936
spellingShingle Extinción de dominio agraria en Colombia desde la reforma constitucional de 1936
Buriticá Gómez, Yoniher Alejandro
López López, Tatiana Andrea
Maya Grisales, Cristian David
Mejía Gómez, Sergio
Montoya Garzón, Everney
García Velásquez, Carlos Andrés
title_short Extinción de dominio agraria en Colombia desde la reforma constitucional de 1936
title_full Extinción de dominio agraria en Colombia desde la reforma constitucional de 1936
title_fullStr Extinción de dominio agraria en Colombia desde la reforma constitucional de 1936
title_full_unstemmed Extinción de dominio agraria en Colombia desde la reforma constitucional de 1936
title_sort extinción de dominio agraria en colombia desde la reforma constitucional de 1936
title_eng Extinción de dominio agraria en Colombia desde la reforma constitucional de 1936
description La extinción de dominio agraria, en virtud de la Función Social de la Propiedad, es una herramienta jurídica propia del sistema de derecho colombiano que produce la terminación del dominio de un predio por las causales establecidas en el artículo 1 de la Ley 200 de 1936 (Ley de Tierras), quedando este predio a favor de la Nación, de acuerdo con el artículo 6 de la mencionada ley. Su fundamento se basa en la reforma agraria que Colombia lleva clamando desde hace más de 100 años. Pues evidente que la concentración de tierra y la marginación de los campesinos más pobres sigue siendo una problemática vigente en el país, ya que “el 1 % de las fincas de mayor tamaño tienen en su poder el 81% de la tierra colombiana”. Por esta razón, el siguiente documento nace del Proyecto Integrador de Semestre (PIS) que desarrollaron los estudiantes de segundo semestre de Derecho de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Pereira, con el fin de que logren desarrollar habilidades investigativas y argumentativas e integren los conocimientos adquiridos en las materias de Sociología Jurídica y Civil Bienes. Por lo tanto, mediante este trabajo se realizará un recuento normativo sobre la figura de extinción de dominio agraria y los aspectos sociológicos que han marcado este fenómeno jurídico en Colombia desde 1936.
author Buriticá Gómez, Yoniher Alejandro
López López, Tatiana Andrea
Maya Grisales, Cristian David
Mejía Gómez, Sergio
Montoya Garzón, Everney
García Velásquez, Carlos Andrés
author_facet Buriticá Gómez, Yoniher Alejandro
López López, Tatiana Andrea
Maya Grisales, Cristian David
Mejía Gómez, Sergio
Montoya Garzón, Everney
García Velásquez, Carlos Andrés
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2010
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aguado, J. M. (2009, 20 de febrero). Autopoiesis. GlossariumBITri. http://glossarium.bitrum.unileon.es/Home/autopoiesis Alviar Garcia, H. y Villegas Del Castillo, C. (2012). La función social de la propiedad en las constituciones colombiana. Ediciones Universidad de los Andes. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Legis. Castro Sáez, B. A. (2011). Aportes de Niklas Luhmann a la teoría de la complejidad. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, 10(29), 283-300. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682011000200013 Congreso de la República de Colombia. (1936a, 30 de diciembre). Ley 200. Sobre régimen de tierras. Diario Oficial 23388. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1654991 Congreso de la República de Colombia. (1936b, 5 de agosto). Acto Legislativo 01. Reformatorio de la Constitución. Diario Oficial 23263. https://bit.ly/3Mnz88W Congreso de la República de Colombia. (1944, 31 de diciembre). Ley 100. Sobre régimen de tierras. Diario Oficial 25759. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1635845 Congreso de la República de Colombia. (1959, 30 de diciembre). Ley 201. Por la cual se dictan medidas tendientes a impedir el aprovechamiento económico de la violencia durante el estado de sitio. Diario Oficial 30147. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1655261 Congreso de la República de Colombia. (1961, 15 de diciembre). Ley 135. Sobre reforma social agraria. Diario Oficial 30691. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1792699 Congreso de la República de Colombia. (1968, 26 de enero). Ley 1. Por la cual se introducen modificaciones a la Ley 135 de 1961 sobre Reforma Social Agraria. Diairio Oficial 32428. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1786063 Congreso de la República de Colombia. (1973, 29 de marzo). Ley 4. Por la cual se introducen modificaciones a las Leyes 200 de 1936, 135 de 1961 y 1ª de 1968. Se establecen disposiciones sobre renta presuntiva, se crea la Sala Agraria en el Consejo de Estado y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 33828. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74097 Congreso de la República de Colombia. (1988, 18 de marzo). Ley 30. Por la cual se modifican y adicionan las Leyes 135 de 1961, 1a. de 1968 y 4a. de 1973 y se otorgan unas facultades al Presidente de la República. Diario Oficial 38264. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1787345 Congreso de la República de Colombia. (1994, 3 de agosto). Ley 160. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41479. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0160_1994.html Congreso de la República de Colombia. (2002, 27 de diciembre). Ley 793. Por la cual se deroga la Ley 333 de 1996 y se establecen las reglas que gobiernan la extinción de dominio. Diario Oficial 45046. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0793_2002.html Congreso de la República de Colombia. (2007, 25 de julio). Ley 1152. Por la cual se dicta el Estatuto de Desarrollo Rural, se reforma el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 46700. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1695876 Congreso de la República de Colombia. (2017, 20 de enero). Ley 1708. Por medio de la cual se expide el Código de Extinción de Dominio. Diario Oficial 49039. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1686736 Constitución Política de Colombia. (s.f.). Constitución Política de Colombia. http://www.constitucioncolombia.com/historia.php Corte Constitucional de Colombia. (2009, 18 de marzo). Sentencia C-175/09 [Luis Ernesto Vargas Silva, M. P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-175-09.htm Delgado, O. (1973). Ideologías políticas y agrarias en Colombia. La burguesía conservadora. Tercer Mundo. Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Diagnóstico de la pobreza rural. Colombia 2010-2014. Departamento Nacional de Planeación. https://bit.ly/3vRx4iT Diario El Politicón. (2018, 18 de febrero). Como el liberal Alfonso López Pumarejo, Petro propuso la función social de la propiedad. Diario El Politicón. http://elpoliticon.com/como-el-liberal-alfonso-lopez-pumarejo-petro-propuso-la-funcion-social-de-la-propiedad/ Díaz-Callejas, A. (2002). Colombia y la reforma agraria: sus documentos fundamentales. Editorial Gente Nueva. Discovery Channel. (2018). Crónicas de Paz [programa de televisión]. Discovery Channel. Garcia Nossa, A. (1972). Dinamicas de las reformas agrarias en America Latina. La Oveja Negra. García Velásquez, D. A. (2018). Sociología jurídica. (pp. 17-18). Fundación Universitaria del Área Andina. López Medina, R. C. (2014). Cultura jurídica. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, (7), 229-235. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2245 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2017, 25 de octubre). ABC Proyecto de Ley de Tierras. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/ABC-Proyecto-de-Ley-de-Tierras-.aspx Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2018). Capítulo 4. Extinción del derecho de dominio. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Paginas/Decreto-1071-2015/CAPITULO-4-Extincion-del-Derecho-de-Dominio.aspx Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Presidencia de la República y Farc-Ep. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. 24 de noviembre de 2016. Oficina del Alto Comisionado para la Paz. https://www.jep.gov.co/Documents/Acuerdo%20Final/Acuerdo%20Final.pdf Paz Cardona, A. (2018, 25 de abril). Un millón de hogares campesinos en Colombia tienen menos tierra que una vaca. Revista Semana. https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/concentracion-de-la-tierra-en-colombia-el-1-por-ciento-de-las-fincas-mas-grandes-ocupan-el-81-por-ciento-de-la-tierra/40882 Presidencia de la República de Colombia. (1938, 11 de enero). Decreto 59. Por el cual se reglamenta la Ley 200 de 1936, sobre régimen de tierras. Diario Oficial 23686. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1013047 Presidencia de la República de Colombia. (1968, 13 de mayo). Decreto 719. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 135 de 1961 y 1ª de 1968, especialmente en lo relativo a la adquisición de tierras de propiedad privada. Diario Oficial 32549. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1797509 Presidencia de la República de Colombia. (1974, 1 de agosto). Decreto 1577. Por la cual se reglamenta las Leyes 200 de 1936 y 135 de 1931, con las modificaciones introducidas por las Leyes 1ª de 1968 y 4ª de 1973 en lo relativo a la extinción del derecho de dominio privado sobre inmuebles rurales. Diario Oficial 34158. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1746147 Presidencia de la República de Colombia. (1994, 3 de diciembre). Decreto 2665. Por el cual se reglamenta el Capítulo XI de la Ley 160 de 1994, relacionado con la extinción del derecho de dominio privado sobre inmuebles rurales. Diairio Oficial 41627. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1772966 Presidencia de la República de Colombia. (1995, 20 de junio). Decreto 1031. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 160 de 1994 en lo relacionado con el otorgamiento del subsidio para la compra de tierras rurales, el crédito complementario y la asesoría para la gestión empresarial rural. Diario Oficial 41896. https://bit.ly/3MCc9Xs Presidencia de la República de Colombia. (2002, 28 de febrero). Decreto 321. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 101 de 1993 y 160 de 1994 en lo relativo a la asignación integral de asistencia e incentivos directos para apoyar subproyectos productivos sostenibles, en desarrollo del Proyecto Alianzas Productivas para la Paz. Diario Oficial 44732. https://bit.ly/3ETRAU7 Presidencia de la República de Colombia. (2008, 4 de marzo). Decreto 639. Por el cual se reglamenta la Ley 1152 de 2007 en lo relativo a la extinción del derecho de dominio sobre inmuebles rurales por incumplimiento de la función social de la propiedad y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 46921. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1136755 Presidencia de la República de Colombia. (2013, 10 de julio). Decreto 1465. Por el cual se reglamentan los Capítulos X, XI y XII de la Ley 160 de 1994, relacionados con los procedimientos administrativos especiales agrarios de clarificación de la propiedad, delimitación o deslinde de las tierras de la Nación, extinción del derecho de dominio, recuperación de baldíos indebidamente ocupados o apropiados, reversión de baldíos adjudicados y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48847. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1291452 Presidencia de la República de Colombia. (2018, 17 de octubre). Presidencia de la República [Facebook live]. https://www.facebook.com/PresidenciadeColombia/ Pueyo, S. (2012, 12 de diciembre). Gurvith: conciencia crítica de la sociología moderna. Russia Beyond. https://es.rbth.com/articles/2012/12/12/gurvitch_conciencia_critica_de_la_sociologia_moderna_22745 Tobón Sanín, G. (1990). La reforma agraria y la apertura democrática en Colombia. Ensayos de Economía, 1(1), 115-149. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23633 Velásquez Toro, M. y Tirado Mejía, A. (1986). Reforma Constitucional de 1936. Cámara de Representates. Zuluaga Serna, H. y Koremblum Resptrepo, S. P. (s.f.). Evolución histórica e impacto social de las leyes de tierras en Colombia. Fundación Universitaria del Área Andina.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-05-30
date_accessioned 2019-05-30T00:00:00Z
date_available 2019-05-30T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2010
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.2010
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.2010
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2010/2060
_version_ 1811199950406549504
spelling Extinción de dominio agraria en Colombia desde la reforma constitucional de 1936
Extinción de dominio agraria en Colombia desde la reforma constitucional de 1936
La extinción de dominio agraria, en virtud de la Función Social de la Propiedad, es una herramienta jurídica propia del sistema de derecho colombiano que produce la terminación del dominio de un predio por las causales establecidas en el artículo 1 de la Ley 200 de 1936 (Ley de Tierras), quedando este predio a favor de la Nación, de acuerdo con el artículo 6 de la mencionada ley. Su fundamento se basa en la reforma agraria que Colombia lleva clamando desde hace más de 100 años. Pues evidente que la concentración de tierra y la marginación de los campesinos más pobres sigue siendo una problemática vigente en el país, ya que “el 1 % de las fincas de mayor tamaño tienen en su poder el 81% de la tierra colombiana”. Por esta razón, el siguiente documento nace del Proyecto Integrador de Semestre (PIS) que desarrollaron los estudiantes de segundo semestre de Derecho de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Pereira, con el fin de que logren desarrollar habilidades investigativas y argumentativas e integren los conocimientos adquiridos en las materias de Sociología Jurídica y Civil Bienes. Por lo tanto, mediante este trabajo se realizará un recuento normativo sobre la figura de extinción de dominio agraria y los aspectos sociológicos que han marcado este fenómeno jurídico en Colombia desde 1936.
Buriticá Gómez, Yoniher Alejandro
López López, Tatiana Andrea
Maya Grisales, Cristian David
Mejía Gómez, Sergio
Montoya Garzón, Everney
García Velásquez, Carlos Andrés
1
Artículo de revista
Journal article
2019-05-30T00:00:00Z
2019-05-30T00:00:00Z
2019-05-30
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Documentos de trabajo Areandina
2665-4644
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2010
10.33132/26654644.2010
https://doi.org/10.33132/26654644.2010
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2019
Aguado, J. M. (2009, 20 de febrero). Autopoiesis. GlossariumBITri. http://glossarium.bitrum.unileon.es/Home/autopoiesis Alviar Garcia, H. y Villegas Del Castillo, C. (2012). La función social de la propiedad en las constituciones colombiana. Ediciones Universidad de los Andes. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Legis. Castro Sáez, B. A. (2011). Aportes de Niklas Luhmann a la teoría de la complejidad. Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, 10(29), 283-300. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682011000200013 Congreso de la República de Colombia. (1936a, 30 de diciembre). Ley 200. Sobre régimen de tierras. Diario Oficial 23388. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1654991 Congreso de la República de Colombia. (1936b, 5 de agosto). Acto Legislativo 01. Reformatorio de la Constitución. Diario Oficial 23263. https://bit.ly/3Mnz88W Congreso de la República de Colombia. (1944, 31 de diciembre). Ley 100. Sobre régimen de tierras. Diario Oficial 25759. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1635845 Congreso de la República de Colombia. (1959, 30 de diciembre). Ley 201. Por la cual se dictan medidas tendientes a impedir el aprovechamiento económico de la violencia durante el estado de sitio. Diario Oficial 30147. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1655261 Congreso de la República de Colombia. (1961, 15 de diciembre). Ley 135. Sobre reforma social agraria. Diario Oficial 30691. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1792699 Congreso de la República de Colombia. (1968, 26 de enero). Ley 1. Por la cual se introducen modificaciones a la Ley 135 de 1961 sobre Reforma Social Agraria. Diairio Oficial 32428. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1786063 Congreso de la República de Colombia. (1973, 29 de marzo). Ley 4. Por la cual se introducen modificaciones a las Leyes 200 de 1936, 135 de 1961 y 1ª de 1968. Se establecen disposiciones sobre renta presuntiva, se crea la Sala Agraria en el Consejo de Estado y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 33828. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74097 Congreso de la República de Colombia. (1988, 18 de marzo). Ley 30. Por la cual se modifican y adicionan las Leyes 135 de 1961, 1a. de 1968 y 4a. de 1973 y se otorgan unas facultades al Presidente de la República. Diario Oficial 38264. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1787345 Congreso de la República de Colombia. (1994, 3 de agosto). Ley 160. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41479. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0160_1994.html Congreso de la República de Colombia. (2002, 27 de diciembre). Ley 793. Por la cual se deroga la Ley 333 de 1996 y se establecen las reglas que gobiernan la extinción de dominio. Diario Oficial 45046. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0793_2002.html Congreso de la República de Colombia. (2007, 25 de julio). Ley 1152. Por la cual se dicta el Estatuto de Desarrollo Rural, se reforma el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 46700. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1695876 Congreso de la República de Colombia. (2017, 20 de enero). Ley 1708. Por medio de la cual se expide el Código de Extinción de Dominio. Diario Oficial 49039. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1686736 Constitución Política de Colombia. (s.f.). Constitución Política de Colombia. http://www.constitucioncolombia.com/historia.php Corte Constitucional de Colombia. (2009, 18 de marzo). Sentencia C-175/09 [Luis Ernesto Vargas Silva, M. P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-175-09.htm Delgado, O. (1973). Ideologías políticas y agrarias en Colombia. La burguesía conservadora. Tercer Mundo. Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Diagnóstico de la pobreza rural. Colombia 2010-2014. Departamento Nacional de Planeación. https://bit.ly/3vRx4iT Diario El Politicón. (2018, 18 de febrero). Como el liberal Alfonso López Pumarejo, Petro propuso la función social de la propiedad. Diario El Politicón. http://elpoliticon.com/como-el-liberal-alfonso-lopez-pumarejo-petro-propuso-la-funcion-social-de-la-propiedad/ Díaz-Callejas, A. (2002). Colombia y la reforma agraria: sus documentos fundamentales. Editorial Gente Nueva. Discovery Channel. (2018). Crónicas de Paz [programa de televisión]. Discovery Channel. Garcia Nossa, A. (1972). Dinamicas de las reformas agrarias en America Latina. La Oveja Negra. García Velásquez, D. A. (2018). Sociología jurídica. (pp. 17-18). Fundación Universitaria del Área Andina. López Medina, R. C. (2014). Cultura jurídica. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, (7), 229-235. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2245 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2017, 25 de octubre). ABC Proyecto de Ley de Tierras. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/ABC-Proyecto-de-Ley-de-Tierras-.aspx Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2018). Capítulo 4. Extinción del derecho de dominio. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Paginas/Decreto-1071-2015/CAPITULO-4-Extincion-del-Derecho-de-Dominio.aspx Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Presidencia de la República y Farc-Ep. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. 24 de noviembre de 2016. Oficina del Alto Comisionado para la Paz. https://www.jep.gov.co/Documents/Acuerdo%20Final/Acuerdo%20Final.pdf Paz Cardona, A. (2018, 25 de abril). Un millón de hogares campesinos en Colombia tienen menos tierra que una vaca. Revista Semana. https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/concentracion-de-la-tierra-en-colombia-el-1-por-ciento-de-las-fincas-mas-grandes-ocupan-el-81-por-ciento-de-la-tierra/40882 Presidencia de la República de Colombia. (1938, 11 de enero). Decreto 59. Por el cual se reglamenta la Ley 200 de 1936, sobre régimen de tierras. Diario Oficial 23686. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1013047 Presidencia de la República de Colombia. (1968, 13 de mayo). Decreto 719. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 135 de 1961 y 1ª de 1968, especialmente en lo relativo a la adquisición de tierras de propiedad privada. Diario Oficial 32549. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1797509 Presidencia de la República de Colombia. (1974, 1 de agosto). Decreto 1577. Por la cual se reglamenta las Leyes 200 de 1936 y 135 de 1931, con las modificaciones introducidas por las Leyes 1ª de 1968 y 4ª de 1973 en lo relativo a la extinción del derecho de dominio privado sobre inmuebles rurales. Diario Oficial 34158. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1746147 Presidencia de la República de Colombia. (1994, 3 de diciembre). Decreto 2665. Por el cual se reglamenta el Capítulo XI de la Ley 160 de 1994, relacionado con la extinción del derecho de dominio privado sobre inmuebles rurales. Diairio Oficial 41627. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1772966 Presidencia de la República de Colombia. (1995, 20 de junio). Decreto 1031. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 160 de 1994 en lo relacionado con el otorgamiento del subsidio para la compra de tierras rurales, el crédito complementario y la asesoría para la gestión empresarial rural. Diario Oficial 41896. https://bit.ly/3MCc9Xs Presidencia de la República de Colombia. (2002, 28 de febrero). Decreto 321. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 101 de 1993 y 160 de 1994 en lo relativo a la asignación integral de asistencia e incentivos directos para apoyar subproyectos productivos sostenibles, en desarrollo del Proyecto Alianzas Productivas para la Paz. Diario Oficial 44732. https://bit.ly/3ETRAU7 Presidencia de la República de Colombia. (2008, 4 de marzo). Decreto 639. Por el cual se reglamenta la Ley 1152 de 2007 en lo relativo a la extinción del derecho de dominio sobre inmuebles rurales por incumplimiento de la función social de la propiedad y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 46921. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1136755 Presidencia de la República de Colombia. (2013, 10 de julio). Decreto 1465. Por el cual se reglamentan los Capítulos X, XI y XII de la Ley 160 de 1994, relacionados con los procedimientos administrativos especiales agrarios de clarificación de la propiedad, delimitación o deslinde de las tierras de la Nación, extinción del derecho de dominio, recuperación de baldíos indebidamente ocupados o apropiados, reversión de baldíos adjudicados y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48847. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1291452 Presidencia de la República de Colombia. (2018, 17 de octubre). Presidencia de la República [Facebook live]. https://www.facebook.com/PresidenciadeColombia/ Pueyo, S. (2012, 12 de diciembre). Gurvith: conciencia crítica de la sociología moderna. Russia Beyond. https://es.rbth.com/articles/2012/12/12/gurvitch_conciencia_critica_de_la_sociologia_moderna_22745 Tobón Sanín, G. (1990). La reforma agraria y la apertura democrática en Colombia. Ensayos de Economía, 1(1), 115-149. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/23633 Velásquez Toro, M. y Tirado Mejía, A. (1986). Reforma Constitucional de 1936. Cámara de Representates. Zuluaga Serna, H. y Koremblum Resptrepo, S. P. (s.f.). Evolución histórica e impacto social de las leyes de tierras en Colombia. Fundación Universitaria del Área Andina.
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2010/2060
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication