Titulo:

Modelos de cambio en el sistema integrado de transporte: medios de pago sin contacto
.

Sumario:

Teniendo en cuenta la problemática que está viviendo el país ante la pandemia por COVID-19 que ha azotado durante meses, y teniendo como objetivo combatir con la misma y evitar cualquier contagio, se plantean ideas para evitar la medida de lo posible el contacto directo con superficies que tal vez estén infectadas con este virus o con cualquier otro. Se entiende que la vida debe continuar y la mayoría de las personas de la ciudad usan con frecuencia el transporte público, convirtiendo este en el mayor foco de contagios del nuevo coronavirus, debido a la aglomeración de personas en espacios cerrados, con poca ventilación y la poca logística que hay de los operadores. En muy pocas ocasiones, se encuentra una debida distancia entre las persona... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2020-08-13

Documentos de trabajo Areandina - 2022

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_2008
record_format ojs
spelling Modelos de cambio en el sistema integrado de transporte: medios de pago sin contacto
Modelos de cambio en el sistema integrado de transporte: medios de pago sin contacto
Teniendo en cuenta la problemática que está viviendo el país ante la pandemia por COVID-19 que ha azotado durante meses, y teniendo como objetivo combatir con la misma y evitar cualquier contagio, se plantean ideas para evitar la medida de lo posible el contacto directo con superficies que tal vez estén infectadas con este virus o con cualquier otro. Se entiende que la vida debe continuar y la mayoría de las personas de la ciudad usan con frecuencia el transporte público, convirtiendo este en el mayor foco de contagios del nuevo coronavirus, debido a la aglomeración de personas en espacios cerrados, con poca ventilación y la poca logística que hay de los operadores. En muy pocas ocasiones, se encuentra una debida distancia entre las personas que transitan por el sistema y es por esto que se sugiere un cambio en la metodología de pago del Sistema Integrado de Transporte (Sitp), que incluye los servicio como Transmilenio, buses del Sitp y alimentadores troncales, con el objetivo de evitar el contagio por contaminación cruzada del virus. Como parte fundamental de este proyecto, se tiene en cuenta los inicios del Sistema Integrado de Transporte y su evolución en el transcurso de tiempo que ha estado en servicio, una breve historia de este virus y, por último, los resultados que se pueden concluir ante este proyecto. Queriendo saber la aprobación de los usuarios del sistema, se realizó una encuesta para saber si es aceptado un cambio en la metodología de pago del pasaje y sobre la satisfacción en general de los usuarios con los protocolos que ha asumido Sitp para evitar ser foco de contagio de este virus. Es así como, se evidencio que los usuarios en su gran mayoría sienten un descontento ante el manejo de protocolos que se han implementado. Adicional a esto, se considera importante el cambio de método de pago del pasaje en el sistema, ya que el contacto con el dinero, la tarjeta, la registradora, entre otros, hace que aumente las posibilidades de la contaminación cruzada del COVID-19.
López Ortega, Ramon
Vela Prieto, Yaan Yemima
2
Artículo de revista
Journal article
2020-08-13T15:38:25Z
2020-08-13T15:38:25Z
2020-08-13
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Documentos de trabajo Areandina
2665-4644
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2008
10.33132/26654644.2008
https://doi.org/10.33132/26654644.2008
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2022
Cristancho, C. y Triana, E. 2018, marzo). Secretaria Distrital de planeación. http://www.sdp.gov.co/sites:http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/demografia_proyecciones_2017_0.pdf Gómez Torres, E. R., Herrera-Herrera, N. y Díaz, M. P. (2017). Un enfoque para la optimización de pagos móviles para el sistema de transporte utilizando (NFC) a través de Cloud Computing. Enfoque UTE, 8(suppl. 1), 31-45. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/enfoqueute/v8s1/1390-6542-enfoqueute-8-s1-00031.pdf Organización Mundial de la Salud (OMS). (s.f.). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Organización Mundial de la Salud. https://bit.ly/3c14mWc Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020, 5 de junio). Recomendaciones sobre el uso de mascarillas en el contexto de la COVID-19. Organización Mundial de la Salud. https://bit.ly/3Pd3PPl Pérez, G. (2002). Sistemas de cobro electrónico de pasajes en el transporte público. División de Recursos Naturales e Infraestructura de la Cepal. https://bit.ly/3OUIB9j Ramírez, F. (2019). Transmilenio en cifras. Informe No 57. Secretaría de Movilidad de Bogotá. Transmilenio S. A. (2013, 21 de agosto). Historia de Transmilenio. Transmilenio S. A. https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/146028/historia-de-transmilenio/ Transmilenio S. A. (2019, 27 de septiembre). Resultados de línea base en cifras de colados en Transmilenio. Transmilenio S. A. https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/151450/resultados-de-linea-base-en-cifras-de-colados-en-transmilenio/ Vivas, M. A. (2020, 6 de abril). Tiempo de vida del coronavirus en las distintas superficies. Consultor Salud. https://consultorsalud.com/tiempo-de-vida-del-coronavirus-en-las-distintas-superficies/
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2008/1995
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Modelos de cambio en el sistema integrado de transporte: medios de pago sin contacto
spellingShingle Modelos de cambio en el sistema integrado de transporte: medios de pago sin contacto
López Ortega, Ramon
Vela Prieto, Yaan Yemima
title_short Modelos de cambio en el sistema integrado de transporte: medios de pago sin contacto
title_full Modelos de cambio en el sistema integrado de transporte: medios de pago sin contacto
title_fullStr Modelos de cambio en el sistema integrado de transporte: medios de pago sin contacto
title_full_unstemmed Modelos de cambio en el sistema integrado de transporte: medios de pago sin contacto
title_sort modelos de cambio en el sistema integrado de transporte: medios de pago sin contacto
title_eng Modelos de cambio en el sistema integrado de transporte: medios de pago sin contacto
description Teniendo en cuenta la problemática que está viviendo el país ante la pandemia por COVID-19 que ha azotado durante meses, y teniendo como objetivo combatir con la misma y evitar cualquier contagio, se plantean ideas para evitar la medida de lo posible el contacto directo con superficies que tal vez estén infectadas con este virus o con cualquier otro. Se entiende que la vida debe continuar y la mayoría de las personas de la ciudad usan con frecuencia el transporte público, convirtiendo este en el mayor foco de contagios del nuevo coronavirus, debido a la aglomeración de personas en espacios cerrados, con poca ventilación y la poca logística que hay de los operadores. En muy pocas ocasiones, se encuentra una debida distancia entre las personas que transitan por el sistema y es por esto que se sugiere un cambio en la metodología de pago del Sistema Integrado de Transporte (Sitp), que incluye los servicio como Transmilenio, buses del Sitp y alimentadores troncales, con el objetivo de evitar el contagio por contaminación cruzada del virus. Como parte fundamental de este proyecto, se tiene en cuenta los inicios del Sistema Integrado de Transporte y su evolución en el transcurso de tiempo que ha estado en servicio, una breve historia de este virus y, por último, los resultados que se pueden concluir ante este proyecto. Queriendo saber la aprobación de los usuarios del sistema, se realizó una encuesta para saber si es aceptado un cambio en la metodología de pago del pasaje y sobre la satisfacción en general de los usuarios con los protocolos que ha asumido Sitp para evitar ser foco de contagio de este virus. Es así como, se evidencio que los usuarios en su gran mayoría sienten un descontento ante el manejo de protocolos que se han implementado. Adicional a esto, se considera importante el cambio de método de pago del pasaje en el sistema, ya que el contacto con el dinero, la tarjeta, la registradora, entre otros, hace que aumente las posibilidades de la contaminación cruzada del COVID-19.
author López Ortega, Ramon
Vela Prieto, Yaan Yemima
author_facet López Ortega, Ramon
Vela Prieto, Yaan Yemima
citationissue 2
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2008
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Cristancho, C. y Triana, E. 2018, marzo). Secretaria Distrital de planeación. http://www.sdp.gov.co/sites:http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/demografia_proyecciones_2017_0.pdf Gómez Torres, E. R., Herrera-Herrera, N. y Díaz, M. P. (2017). Un enfoque para la optimización de pagos móviles para el sistema de transporte utilizando (NFC) a través de Cloud Computing. Enfoque UTE, 8(suppl. 1), 31-45. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/enfoqueute/v8s1/1390-6542-enfoqueute-8-s1-00031.pdf Organización Mundial de la Salud (OMS). (s.f.). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Organización Mundial de la Salud. https://bit.ly/3c14mWc Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020, 5 de junio). Recomendaciones sobre el uso de mascarillas en el contexto de la COVID-19. Organización Mundial de la Salud. https://bit.ly/3Pd3PPl Pérez, G. (2002). Sistemas de cobro electrónico de pasajes en el transporte público. División de Recursos Naturales e Infraestructura de la Cepal. https://bit.ly/3OUIB9j Ramírez, F. (2019). Transmilenio en cifras. Informe No 57. Secretaría de Movilidad de Bogotá. Transmilenio S. A. (2013, 21 de agosto). Historia de Transmilenio. Transmilenio S. A. https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/146028/historia-de-transmilenio/ Transmilenio S. A. (2019, 27 de septiembre). Resultados de línea base en cifras de colados en Transmilenio. Transmilenio S. A. https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/151450/resultados-de-linea-base-en-cifras-de-colados-en-transmilenio/ Vivas, M. A. (2020, 6 de abril). Tiempo de vida del coronavirus en las distintas superficies. Consultor Salud. https://consultorsalud.com/tiempo-de-vida-del-coronavirus-en-las-distintas-superficies/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-08-13
date_accessioned 2020-08-13T15:38:25Z
date_available 2020-08-13T15:38:25Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2008
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.2008
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.2008
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2008/1995
_version_ 1811199950215708672