Consecuencias del asesoramiento no profesional en personas que realizan actividad física
.
Según temáticas patológicas farmacológicas y lesiones musculoesqueléticos, se indago en la necesidad de conocer las consecuencias que pueden influir en la salud de personas del común las consecuencias del consumo de sustancias, anabólicas, androgénicas o esteroides frente a la salud y las lesiones permanentes del sistema musculoesquelético frente a un mal asesoramiento. Para esto, se aplicó una encuesta cuantitativa de 20 preguntas donde 14 de ellas buscan indagar qué conocimiento se tiene frente a los procesos adecuados de prescripción del ejercicio. Una vez reunida la información, esta permitió analizar el desconocimiento del usuario frente al asesoramiento y los procesos adecuado que lleva practicar algún deporte o realizar actividad fís... Ver más
2665-4644
2020-08-13
Documentos de trabajo Areandina - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_2007 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Consecuencias del asesoramiento no profesional en personas que realizan actividad física Consecuencias del asesoramiento no profesional en personas que realizan actividad física Según temáticas patológicas farmacológicas y lesiones musculoesqueléticos, se indago en la necesidad de conocer las consecuencias que pueden influir en la salud de personas del común las consecuencias del consumo de sustancias, anabólicas, androgénicas o esteroides frente a la salud y las lesiones permanentes del sistema musculoesquelético frente a un mal asesoramiento. Para esto, se aplicó una encuesta cuantitativa de 20 preguntas donde 14 de ellas buscan indagar qué conocimiento se tiene frente a los procesos adecuados de prescripción del ejercicio. Una vez reunida la información, esta permitió analizar el desconocimiento del usuario frente al asesoramiento y los procesos adecuado que lleva practicar algún deporte o realizar actividad física si el debido conocimiento anterior a este. Se plantean como conclusiones empíricas que determinan en qué puntos relevantes se tiene falencia como entrenado y bajo qué parámetros se puede atender las necesidades de gozar de un buen estado físico, tener una buena salud o, incluso, llegar a un punto de profesionalización de la práctica deportiva. Por consiguiente, lo que impone un entrenador no es entrenado bajo su experiencia como exatleta ni gozando una composición corporal admirable, esto no determina que se debe contar con un conocimiento técnico dado por instituciones universitarias para poder imponer y compartir información con una persona del común. Rojas Veloza, Paula Alejandra Suárez Castillo, Julián Felipe Ugarte Ochoa, Wilmar Fabian Varela Almansa, Andrés 2 Artículo de revista Journal article 2020-08-13T15:38:25Z 2020-08-13T15:38:25Z 2020-08-13 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Documentos de trabajo Areandina 2665-4644 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2007 10.33132/26654644.2007 https://doi.org/10.33132/26654644.2007 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2022 Español Moya, M. N. y Ramírez Vélez, R. (2014). Validación del cuestionario International Fitness Scale (IFIS) en sujetos colombianos entre 18 y 30 años de edad. Revista Española de Salud Pública, 88(2), 271-278. https://www.redalyc.org/pdf/170/17031403009.pdf Esparza, D., Pérez, I., Carbajal, V. y Ramírez, J. (2007, 24 de abril). La mala educación. Economista. https://bit.ly/3ImPa1Y Montero, J., Lovesio, C., & Rodriguez, M. S. (2009). P0117 Rhabdomyolisis caused by spinning in nine patients. European Journal of Internal Medicine, 20(suppl. 1), S44. https://doi.org/10.1016/S0953-6205(09)60137-0 Penedo, F. J., & Dahn, J. R. (2005). Exercise and well-being: a review of mental and physical health benefits associated with physical activity. Current Opinion in Psychiatry, 18(2), 189-193. https://doi.org/10.1097/00001504-200503000-00013 Rincón, J. C. (2015, 8 de agosto). Del dopaje químico al biológico y genético. El Espectador. https://bit.ly/3Rif4If Rodríguez Gómez, J. S., Valenzuela Pinzón, J. A., Velasco Rodríguez, J. D., Castro Jiménez, L. E. y Melo Buitrago, P. J. (2016). Caracterización de las lesiones derivadas del entrenamiento físico militar. Revista Cuidarte, 7(1), 1219-1226. https://doi.org/10.15649/cuidarte.v7i1.301 Roldan-Tabares, M. D., Herrera-Almanza, L., Serna-Corredor, D. S. y Martínez-Sanchez, L. M. (2019). Dopaje en deportistas: asunto de difícil manejo a nivel mundial. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(2), 1-11. https://www.redalyc.org/journal/559/55964524001/55964524001.pdf https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2007/1994 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Consecuencias del asesoramiento no profesional en personas que realizan actividad física |
spellingShingle |
Consecuencias del asesoramiento no profesional en personas que realizan actividad física Rojas Veloza, Paula Alejandra Suárez Castillo, Julián Felipe Ugarte Ochoa, Wilmar Fabian Varela Almansa, Andrés |
title_short |
Consecuencias del asesoramiento no profesional en personas que realizan actividad física |
title_full |
Consecuencias del asesoramiento no profesional en personas que realizan actividad física |
title_fullStr |
Consecuencias del asesoramiento no profesional en personas que realizan actividad física |
title_full_unstemmed |
Consecuencias del asesoramiento no profesional en personas que realizan actividad física |
title_sort |
consecuencias del asesoramiento no profesional en personas que realizan actividad física |
title_eng |
Consecuencias del asesoramiento no profesional en personas que realizan actividad física |
description |
Según temáticas patológicas farmacológicas y lesiones musculoesqueléticos, se indago en la necesidad de conocer las consecuencias que pueden influir en la salud de personas del común las consecuencias del consumo de sustancias, anabólicas, androgénicas o esteroides frente a la salud y las lesiones permanentes del sistema musculoesquelético frente a un mal asesoramiento. Para esto, se aplicó una encuesta cuantitativa de 20 preguntas donde 14 de ellas buscan indagar qué conocimiento se tiene frente a los procesos adecuados de prescripción del ejercicio. Una vez reunida la información, esta permitió analizar el desconocimiento del usuario frente al asesoramiento y los procesos adecuado que lleva practicar algún deporte o realizar actividad física si el debido conocimiento anterior a este. Se plantean como conclusiones empíricas que determinan en qué puntos relevantes se tiene falencia como entrenado y bajo qué parámetros se puede atender las necesidades de gozar de un buen estado físico, tener una buena salud o, incluso, llegar a un punto de profesionalización de la práctica deportiva. Por consiguiente, lo que impone un entrenador no es entrenado bajo su experiencia como exatleta ni gozando una composición corporal admirable, esto no determina que se debe contar con un conocimiento técnico dado por instituciones universitarias para poder imponer y compartir información con una persona del común.
|
author |
Rojas Veloza, Paula Alejandra Suárez Castillo, Julián Felipe Ugarte Ochoa, Wilmar Fabian Varela Almansa, Andrés |
author_facet |
Rojas Veloza, Paula Alejandra Suárez Castillo, Julián Felipe Ugarte Ochoa, Wilmar Fabian Varela Almansa, Andrés |
citationissue |
2 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2007 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2022 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Español Moya, M. N. y Ramírez Vélez, R. (2014). Validación del cuestionario International Fitness Scale (IFIS) en sujetos colombianos entre 18 y 30 años de edad. Revista Española de Salud Pública, 88(2), 271-278. https://www.redalyc.org/pdf/170/17031403009.pdf Esparza, D., Pérez, I., Carbajal, V. y Ramírez, J. (2007, 24 de abril). La mala educación. Economista. https://bit.ly/3ImPa1Y Montero, J., Lovesio, C., & Rodriguez, M. S. (2009). P0117 Rhabdomyolisis caused by spinning in nine patients. European Journal of Internal Medicine, 20(suppl. 1), S44. https://doi.org/10.1016/S0953-6205(09)60137-0 Penedo, F. J., & Dahn, J. R. (2005). Exercise and well-being: a review of mental and physical health benefits associated with physical activity. Current Opinion in Psychiatry, 18(2), 189-193. https://doi.org/10.1097/00001504-200503000-00013 Rincón, J. C. (2015, 8 de agosto). Del dopaje químico al biológico y genético. El Espectador. https://bit.ly/3Rif4If Rodríguez Gómez, J. S., Valenzuela Pinzón, J. A., Velasco Rodríguez, J. D., Castro Jiménez, L. E. y Melo Buitrago, P. J. (2016). Caracterización de las lesiones derivadas del entrenamiento físico militar. Revista Cuidarte, 7(1), 1219-1226. https://doi.org/10.15649/cuidarte.v7i1.301 Roldan-Tabares, M. D., Herrera-Almanza, L., Serna-Corredor, D. S. y Martínez-Sanchez, L. M. (2019). Dopaje en deportistas: asunto de difícil manejo a nivel mundial. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(2), 1-11. https://www.redalyc.org/journal/559/55964524001/55964524001.pdf |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-08-13 |
date_accessioned |
2020-08-13T15:38:25Z |
date_available |
2020-08-13T15:38:25Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2007 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.2007 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.2007 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2007/1994 |
_version_ |
1811199950127628288 |