Titulo:

La indisciplina en el proceso educativo
.

Sumario:

El siguiente artículo tiene el objetivo de identificar las causas más frecuentes de la indisciplina en la población educativa desde etapas tempranas realizando una revisión bibliográfica. Asimismo, se quiere determinar las características detonadoras de indisciplina en instituciones privadas de grado básica primaria hacia alternativas conciliadoras. Se puede concluir que la indisciplina es producida en las escuelas por algunos estudiantes representando un mal ejemplo para los demás, ya que estos pocos son suficiente para que los niños con buen comportamiento quieran realizar las mismas acciones que sus compañeros “rebeldes”. Para dar una solución a este problema se podría realizar un compromiso con los alumnos con el fin de implementar una... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2020-08-13

Documentos de trabajo Areandina - 2022

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_2005
record_format ojs
spelling La indisciplina en el proceso educativo
La indisciplina en el proceso educativo
El siguiente artículo tiene el objetivo de identificar las causas más frecuentes de la indisciplina en la población educativa desde etapas tempranas realizando una revisión bibliográfica. Asimismo, se quiere determinar las características detonadoras de indisciplina en instituciones privadas de grado básica primaria hacia alternativas conciliadoras. Se puede concluir que la indisciplina es producida en las escuelas por algunos estudiantes representando un mal ejemplo para los demás, ya que estos pocos son suficiente para que los niños con buen comportamiento quieran realizar las mismas acciones que sus compañeros “rebeldes”. Para dar una solución a este problema se podría realizar un compromiso con los alumnos con el fin de implementar una metodología o un compromiso con los estudiantes que causan la indisciplina para mejorar su aptitud en la escuela en compañía de sus padres y directivas.
Alvarado Rojas, Heiberg Esteban
Cardona Osorio, Sarah Valentina
Campos Guzmán, Johan Esteban
Ávila García , José Duban
Laverde Beltrán, Santiago
2
Artículo de revista
Journal article
2020-08-13T15:38:25Z
2020-08-13T15:38:25Z
2020-08-13
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Documentos de trabajo Areandina
2665-4644
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2005
10.33132/26654644.2005
https://doi.org/10.33132/26654644.2005
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2022
Bolado Peña, A. y Gómez Largo, R. (2005). Estudio de incidencia del maltrato entre iguales en cuatro centros de la ESO de Cantabria. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 149-160. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832486009.pdf Carvalho, R. G. & Novo, R. F. (2005). Personalidade e comportamentos problema: um estudo comparativo com adolescentes em contexto escolar. Psicologia: Reflexão e Crítica, 27(1), 64-70. https://doi.org/10.1590/S0102-79722014000100008 Fierro Evans, M. C. (2006). El problema de la indisciplina desde la perspectiva de la gestión directiva en escuelas públicas del nivel básico. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(27), 1133-1148. https://www.redalyc.org/pdf/140/14002710.pdf Furlan, A. (2005). Entre las “buenas intenciones” y los “acuerdos funcionales”. El tema de la violencia en la formación inicial de profesores de secundaria en México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(27), 1083-1108. https://www.redalyc.org/pdf/140/14002707.pdf Gotzens Busquets, C., Cladellas Pros, R., Clariana Muntada, M. y Badia Martín, M. (2015). Indisciplina instruccional y convencional: su predicción en el rendimiento académico. Revista Colombiana de Psicología, 24(2), 317-330. http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v24n2/v24n2a06.pdf Granero-Gallegos, A., Gómez-López, M., Baena-Extremera, A., Bracho-Amador, C. y Pérez-Quero, F. J. (2015). Evaluación de las diferencias en la motivación de estudiantes de educación física en secundaria, según las estrategias del profesor para mantener la disciplina. Psicologia: Reflexão e Crítica, 28(2), 222-231. https://bit.ly/3P7Y8Ck López de Mesa-Melo, C., Soto-Godoy, M. F., Carvajal-Castillo, C. A. y Nel Urrea-Roa, P. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educación y Educadores, 16(3), 383-410. https://www.redalyc.org/pdf/834/83429830001.pdf Moreno Manso, J. M., García-Baamonde Sánchez, M. E. y Blázquez Alonso, M. (2010). Desarrollo lingüístico y adaptación escolar en niños en acogimiento residencial. Anales de Psicología, 26(1), 189-196. https://www.redalyc.org/pdf/167/16713758022.pdf Piñerio-Naval, V. y Morais, R. (2019). Estudio de la producción académica sobre comunicación en España e Hispanoamérica. Comunicar, 27(61), 113-123. https://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=61&articulo=61-2019-10 Tapia García, G., Pantoja Palacios, J. y Fierro Evans, C. (2010). ¿La escuela hace la diferencia? El abandono de la escuela secundaria en Guanajuato, México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(44), 197-225. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14012513012
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2005/1992
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title La indisciplina en el proceso educativo
spellingShingle La indisciplina en el proceso educativo
Alvarado Rojas, Heiberg Esteban
Cardona Osorio, Sarah Valentina
Campos Guzmán, Johan Esteban
Ávila García , José Duban
Laverde Beltrán, Santiago
title_short La indisciplina en el proceso educativo
title_full La indisciplina en el proceso educativo
title_fullStr La indisciplina en el proceso educativo
title_full_unstemmed La indisciplina en el proceso educativo
title_sort la indisciplina en el proceso educativo
title_eng La indisciplina en el proceso educativo
description El siguiente artículo tiene el objetivo de identificar las causas más frecuentes de la indisciplina en la población educativa desde etapas tempranas realizando una revisión bibliográfica. Asimismo, se quiere determinar las características detonadoras de indisciplina en instituciones privadas de grado básica primaria hacia alternativas conciliadoras. Se puede concluir que la indisciplina es producida en las escuelas por algunos estudiantes representando un mal ejemplo para los demás, ya que estos pocos son suficiente para que los niños con buen comportamiento quieran realizar las mismas acciones que sus compañeros “rebeldes”. Para dar una solución a este problema se podría realizar un compromiso con los alumnos con el fin de implementar una metodología o un compromiso con los estudiantes que causan la indisciplina para mejorar su aptitud en la escuela en compañía de sus padres y directivas.
author Alvarado Rojas, Heiberg Esteban
Cardona Osorio, Sarah Valentina
Campos Guzmán, Johan Esteban
Ávila García , José Duban
Laverde Beltrán, Santiago
author_facet Alvarado Rojas, Heiberg Esteban
Cardona Osorio, Sarah Valentina
Campos Guzmán, Johan Esteban
Ávila García , José Duban
Laverde Beltrán, Santiago
citationissue 2
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2005
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bolado Peña, A. y Gómez Largo, R. (2005). Estudio de incidencia del maltrato entre iguales en cuatro centros de la ESO de Cantabria. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 149-160. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832486009.pdf Carvalho, R. G. & Novo, R. F. (2005). Personalidade e comportamentos problema: um estudo comparativo com adolescentes em contexto escolar. Psicologia: Reflexão e Crítica, 27(1), 64-70. https://doi.org/10.1590/S0102-79722014000100008 Fierro Evans, M. C. (2006). El problema de la indisciplina desde la perspectiva de la gestión directiva en escuelas públicas del nivel básico. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(27), 1133-1148. https://www.redalyc.org/pdf/140/14002710.pdf Furlan, A. (2005). Entre las “buenas intenciones” y los “acuerdos funcionales”. El tema de la violencia en la formación inicial de profesores de secundaria en México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(27), 1083-1108. https://www.redalyc.org/pdf/140/14002707.pdf Gotzens Busquets, C., Cladellas Pros, R., Clariana Muntada, M. y Badia Martín, M. (2015). Indisciplina instruccional y convencional: su predicción en el rendimiento académico. Revista Colombiana de Psicología, 24(2), 317-330. http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v24n2/v24n2a06.pdf Granero-Gallegos, A., Gómez-López, M., Baena-Extremera, A., Bracho-Amador, C. y Pérez-Quero, F. J. (2015). Evaluación de las diferencias en la motivación de estudiantes de educación física en secundaria, según las estrategias del profesor para mantener la disciplina. Psicologia: Reflexão e Crítica, 28(2), 222-231. https://bit.ly/3P7Y8Ck López de Mesa-Melo, C., Soto-Godoy, M. F., Carvajal-Castillo, C. A. y Nel Urrea-Roa, P. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educación y Educadores, 16(3), 383-410. https://www.redalyc.org/pdf/834/83429830001.pdf Moreno Manso, J. M., García-Baamonde Sánchez, M. E. y Blázquez Alonso, M. (2010). Desarrollo lingüístico y adaptación escolar en niños en acogimiento residencial. Anales de Psicología, 26(1), 189-196. https://www.redalyc.org/pdf/167/16713758022.pdf Piñerio-Naval, V. y Morais, R. (2019). Estudio de la producción académica sobre comunicación en España e Hispanoamérica. Comunicar, 27(61), 113-123. https://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=61&articulo=61-2019-10 Tapia García, G., Pantoja Palacios, J. y Fierro Evans, C. (2010). ¿La escuela hace la diferencia? El abandono de la escuela secundaria en Guanajuato, México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(44), 197-225. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14012513012
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-08-13
date_accessioned 2020-08-13T15:38:25Z
date_available 2020-08-13T15:38:25Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2005
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.2005
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.2005
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2005/1992
_version_ 1811199949948321792