Ventajas de la cirugía robótica en Latinoamérica
.
El impacto que ha tenido la robótica en Latinoamérica con los nuevos dispositivos robóticos, diseñados para el ámbito de la medicina, tiene un gran auge y aceptación debido a la innovación que presentan, ofrece muchos beneficios para la realización de procedimientos quirúrgicos no invasivos en relación con el procedimiento convencional, aunque se continúe observando que en conjunto ofrecerán tendencias quirúrgicas en las que se pretendan mejorar los diagnósticos posibles, tratamientos y pronósticos de recuperación del paciente. Con el uso de la robótica se implementan instrumentos quirúrgicos más usados, los cuales son modificados en forma y tamaño para un manejo adecuado en el paciente, para ofrecer mejores expectativas de vida, realizando... Ver más
2665-4644
2020-08-13
Documentos de trabajo Areandina - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_2004 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Ventajas de la cirugía robótica en Latinoamérica Ventajas de la cirugía robótica en Latinoamérica El impacto que ha tenido la robótica en Latinoamérica con los nuevos dispositivos robóticos, diseñados para el ámbito de la medicina, tiene un gran auge y aceptación debido a la innovación que presentan, ofrece muchos beneficios para la realización de procedimientos quirúrgicos no invasivos en relación con el procedimiento convencional, aunque se continúe observando que en conjunto ofrecerán tendencias quirúrgicas en las que se pretendan mejorar los diagnósticos posibles, tratamientos y pronósticos de recuperación del paciente. Con el uso de la robótica se implementan instrumentos quirúrgicos más usados, los cuales son modificados en forma y tamaño para un manejo adecuado en el paciente, para ofrecer mejores expectativas de vida, realizando un manejo apropiado a las posibles patologías de base que puedan presentan los pacientes de las especialidades más comunes donde se utiliza esta tecnología, como son: cirugía general, ginecología y urología. En su totalidad, estos dispositivos son traídos por asociaciones en el exterior, para así poder emplearlos en el área de la salud, generando un mantenimiento costoso, al igual que la formación que se debe brindar al personal médico designado para su manipulación, debido a que no están familiarizados con este conjunto de técnicas. Parte de la idoneidad de esta instrumentación corresponde a la posibilidad de realizar mejores movimientos, al imitar en alto grado los giros de muñeca que generalmente realiza el cirujano. También, ofrece una visión clara del sitio operatorio, eliminando los temblores, mejorando el acceso a lugares anatómicos de gran dificultad, a los cuales el cirujano no tiene acceso en un procedimiento realizado a cielo abierto. Las ventajas para los pacientes son: menos tiempo intraoperatorio, menor índice de infecciones, de inflamaciones, disminución del dolor al generar menor sangrado y una estadía hospitalaria corta. Pulido Jiménez, Angie Tatiana Torres Socha, Nydia Marcela Ramírez Franco, Laura Valentina 2 Artículo de revista Journal article 2020-08-13T15:38:25Z 2020-08-13T15:38:25Z 2020-08-13 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Documentos de trabajo Areandina 2665-4644 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2004 10.33132/26654644.2004 https://doi.org/10.33132/26654644.2004 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2022 Benavides, C. (2019, febrero). La cirugía robótica en el presente y futuro de la práctica quirúrgica en Colombia. Catálogo de la Salud. https://bit.ly/3IoRSUx Cornejo, J., Cornejo-Aguilar, J. A. y Perales-Villarroel, J. P. (2019). Innovaciones internacionales en robótica médica para mejorar el manejo del paciente en Perú. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 19(4), 105-113. http://www.scielo.org.pe/pdf/rfmh/v19n4/a16v19n4.pdf El Hospital. (2004, octubre). La cirugía robótica, una realidad en América Latina. El Hospital.com. https://bit.ly/3PgP3ax Morente, L. M. (2017, 15 de abril). Todo lo que debes saber sobre Da Vinci, el robot quirúrgico. Expansión tecnología. https://www.expansion.com/tecnologia/2017/04/15/58f24ada22601d67308b460b.html Pitti, M. (2014,12 de noviembre). Primera mujer en Latinoamérica que maneja la cirugía robótica Da Vinci. Doctor News. https://bit.ly/3NLaSOh Ruiz Suárez, E. J., Ortiz Wong, R., Rodríguez Reyes, G., Valadez Caballero, D., Blanco Figueroa, J. A. y González Santamaría, J. R. (2016). Experiencia inicial en cirugía robótica mínimamente invasiva en Hospital de Tercer Nivel en México. Medigrafic, 17(1), 29-33. https://www.medigraphic.com/pdfs/endosco/ce-2016/ce161e.pdf Yáñez, C. (2019, 2 diciembre). Así mejoran las cirugías gracias a la robótica. Clúster Salud | América Economía. https://clustersalud.americaeconomia.com/tiinnovacion/asi-mejoran-las-cirugias-gracias-la-robotica https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2004/1991 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Ventajas de la cirugía robótica en Latinoamérica |
spellingShingle |
Ventajas de la cirugía robótica en Latinoamérica Pulido Jiménez, Angie Tatiana Torres Socha, Nydia Marcela Ramírez Franco, Laura Valentina |
title_short |
Ventajas de la cirugía robótica en Latinoamérica |
title_full |
Ventajas de la cirugía robótica en Latinoamérica |
title_fullStr |
Ventajas de la cirugía robótica en Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Ventajas de la cirugía robótica en Latinoamérica |
title_sort |
ventajas de la cirugía robótica en latinoamérica |
title_eng |
Ventajas de la cirugía robótica en Latinoamérica |
description |
El impacto que ha tenido la robótica en Latinoamérica con los nuevos dispositivos robóticos, diseñados para el ámbito de la medicina, tiene un gran auge y aceptación debido a la innovación que presentan, ofrece muchos beneficios para la realización de procedimientos quirúrgicos no invasivos en relación con el procedimiento convencional, aunque se continúe observando que en conjunto ofrecerán tendencias quirúrgicas en las que se pretendan mejorar los diagnósticos posibles, tratamientos y pronósticos de recuperación del paciente. Con el uso de la robótica se implementan instrumentos quirúrgicos más usados, los cuales son modificados en forma y tamaño para un manejo adecuado en el paciente, para ofrecer mejores expectativas de vida, realizando un manejo apropiado a las posibles patologías de base que puedan presentan los pacientes de las especialidades más comunes donde se utiliza esta tecnología, como son: cirugía general, ginecología y urología. En su totalidad, estos dispositivos son traídos por asociaciones en el exterior, para así poder emplearlos en el área de la salud, generando un mantenimiento costoso, al igual que la formación que se debe brindar al personal médico designado para su manipulación, debido a que no están familiarizados con este conjunto de técnicas. Parte de la idoneidad de esta instrumentación corresponde a la posibilidad de realizar mejores movimientos, al imitar en alto grado los giros de muñeca que generalmente realiza el cirujano. También, ofrece una visión clara del sitio operatorio, eliminando los temblores, mejorando el acceso a lugares anatómicos de gran dificultad, a los cuales el cirujano no tiene acceso en un procedimiento realizado a cielo abierto. Las ventajas para los pacientes son: menos tiempo intraoperatorio, menor índice de infecciones, de inflamaciones, disminución del dolor al generar menor sangrado y una estadía hospitalaria corta.
|
author |
Pulido Jiménez, Angie Tatiana Torres Socha, Nydia Marcela Ramírez Franco, Laura Valentina |
author_facet |
Pulido Jiménez, Angie Tatiana Torres Socha, Nydia Marcela Ramírez Franco, Laura Valentina |
citationissue |
2 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2004 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2022 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Benavides, C. (2019, febrero). La cirugía robótica en el presente y futuro de la práctica quirúrgica en Colombia. Catálogo de la Salud. https://bit.ly/3IoRSUx Cornejo, J., Cornejo-Aguilar, J. A. y Perales-Villarroel, J. P. (2019). Innovaciones internacionales en robótica médica para mejorar el manejo del paciente en Perú. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 19(4), 105-113. http://www.scielo.org.pe/pdf/rfmh/v19n4/a16v19n4.pdf El Hospital. (2004, octubre). La cirugía robótica, una realidad en América Latina. El Hospital.com. https://bit.ly/3PgP3ax Morente, L. M. (2017, 15 de abril). Todo lo que debes saber sobre Da Vinci, el robot quirúrgico. Expansión tecnología. https://www.expansion.com/tecnologia/2017/04/15/58f24ada22601d67308b460b.html Pitti, M. (2014,12 de noviembre). Primera mujer en Latinoamérica que maneja la cirugía robótica Da Vinci. Doctor News. https://bit.ly/3NLaSOh Ruiz Suárez, E. J., Ortiz Wong, R., Rodríguez Reyes, G., Valadez Caballero, D., Blanco Figueroa, J. A. y González Santamaría, J. R. (2016). Experiencia inicial en cirugía robótica mínimamente invasiva en Hospital de Tercer Nivel en México. Medigrafic, 17(1), 29-33. https://www.medigraphic.com/pdfs/endosco/ce-2016/ce161e.pdf Yáñez, C. (2019, 2 diciembre). Así mejoran las cirugías gracias a la robótica. Clúster Salud | América Economía. https://clustersalud.americaeconomia.com/tiinnovacion/asi-mejoran-las-cirugias-gracias-la-robotica |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-08-13 |
date_accessioned |
2020-08-13T15:38:25Z |
date_available |
2020-08-13T15:38:25Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2004 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.2004 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.2004 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2004/1991 |
_version_ |
1811199949853949952 |