Titulo:

El desafío emocional en las relaciones de los jóvenes por la hiperconexión
.

Sumario:

El artículo a continuación presenta de manera simplificada lo significativo de las relaciones tecnológicas en los tiempos modernos. Lo anterior es desarrollado a partir de consultas bibliográficas y análisis de encuestas, con el fin de identificar los efectos psicológicos y sociales que a grandes rasgos inciden en comportamiento del ser humano especialmente en su etapa adolescente como consecuencia de la interacción con otros individuos en un entorno virtual, el cual es un espacio en que los usuarios mimetizan más fácilmente las intenciones propias. Los resultados obtenidos relacionan la medición de tiempo y actividades no formales empleadas detectando en los mismos la propensión a efectos colaterales de esta interacción virtual, manifestad... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2020-10-30

Documentos de trabajo Areandina - 2022

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_2003
record_format ojs
spelling El desafío emocional en las relaciones de los jóvenes por la hiperconexión
El desafío emocional en las relaciones de los jóvenes por la hiperconexión
El artículo a continuación presenta de manera simplificada lo significativo de las relaciones tecnológicas en los tiempos modernos. Lo anterior es desarrollado a partir de consultas bibliográficas y análisis de encuestas, con el fin de identificar los efectos psicológicos y sociales que a grandes rasgos inciden en comportamiento del ser humano especialmente en su etapa adolescente como consecuencia de la interacción con otros individuos en un entorno virtual, el cual es un espacio en que los usuarios mimetizan más fácilmente las intenciones propias. Los resultados obtenidos relacionan la medición de tiempo y actividades no formales empleadas detectando en los mismos la propensión a efectos colaterales de esta interacción virtual, manifestada como dependencia tecnológica, de donde se concluyen los rasgos comunes de los individuos respecto a su manera de relacionarse y sentirse en las redes sociales, ventajas como desventajas de las ciberelaciones que desembocan en interacciones mediadas por los dispositivos electrónicos.
Quito Carbonell, Luisa María
Paz Pinzón, María Alejandra
Ortiz Tique, Karen Viviana
1
Artículo de revista
Journal article
2020-10-30T17:10:25Z
2020-10-30T17:10:25Z
2020-10-30
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Documentos de trabajo Areandina
2665-4644
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2003
10.33132/26654644.2003
https://doi.org/10.33132/26654644.2003
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2022
Antón, M. (2019, 12 de octubre). Los códigos del amor en la era digital. El Tiempo. https://bit.ly/3PfkotU Barquero Madrigal, A. y Calderón Contreras, F. (2016). Influencia de las nuevas tecnologías en el desarrollo adolescente y posibles desajustes. Revista Cúpula, 30(2), 11-25. https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v30n2/art02.pdf Bonavitta, P. (2015). El amor en los tiempos de Tinder. Cultura y Representaciones Sociales, 10(19), 197-210. http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v10n19/v10n19a9.pdf Calvo González, S. (2017). Amor romántico, amor confluente y amor líquido. Apuntes teóricos en torno a los sistemas sociales de comunicación afectiva. Eikasia. Revista de Filosofía, (77), 143-151. http://revistadefilosofia.com/77-07.pdf CNN en Español. (2012, 22 de febrero). La tecnología cambió la idea moderna del amor. CNN en Español: https://cnnespanol.cnn.com/2012/02/22/la-tecnologia-cambio-la-idea-moderna-del-amor/ En TIC Confío. (2015, 12 de septiembre). Redes sociales: Leyes para tener en cuenta. En TIC Confío: https://www.enticconfio.gov.co/redes-sociales-leyes-para-tener-en-cuenta Madrid + Salud. (2018). Estudio: “uso y abuso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por adolescentes”. Servicio PAD. https://bit.ly/3uyWn9p Nobles Montoya, D. V., Londoño Ocampo, L., Martínez Plutarco, S., Ramos Arias, A. A., Santa Mellao, G. P. y Cotes Salgado, A. M. (2015). Tecnologías de la comunicación y relaciones interpersonales en jóvenes universitarios. Revsta Educación y Humanismo, 18(30), 14-27. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.18.30.1311 Revista Semana. (2019, 25 de mayo). El amor en los tiempos de la tecnología. Revista Semana. https://bit.ly/3PaaBp6 Rocha Narváez, B. L., Avendaño Parra, C. E., Barrios Alonso, M. A. y Polo Madera, A. (2017). Actitudes hacia el amor en relaciones románticas de jóvenes universitarios. Praxis y Saber, 8(16), 155-178. https://doi.org/10.19053/22160159.v8.n16.2017.4596 Rodríguez Salazar, T. y Rodríguez Morales, Z. (2016). El amor y las nuevas tecnologías: experiencias de comunicación y conflicto. Comunicación y Sociedad, (25), 15-41. http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n25/n25a2.pdf Sánchez, J. (2016, 6 de marzo). Arquetipos amatorios: Sexo y comportamientos de género. Colormetanoia: https://colormetanoia.wordpress.com/2016/03/06/arquetipos-amatorios-sexo-y-comportamientos-de-genero/
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2003/1990
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title El desafío emocional en las relaciones de los jóvenes por la hiperconexión
spellingShingle El desafío emocional en las relaciones de los jóvenes por la hiperconexión
Quito Carbonell, Luisa María
Paz Pinzón, María Alejandra
Ortiz Tique, Karen Viviana
title_short El desafío emocional en las relaciones de los jóvenes por la hiperconexión
title_full El desafío emocional en las relaciones de los jóvenes por la hiperconexión
title_fullStr El desafío emocional en las relaciones de los jóvenes por la hiperconexión
title_full_unstemmed El desafío emocional en las relaciones de los jóvenes por la hiperconexión
title_sort el desafío emocional en las relaciones de los jóvenes por la hiperconexión
title_eng El desafío emocional en las relaciones de los jóvenes por la hiperconexión
description El artículo a continuación presenta de manera simplificada lo significativo de las relaciones tecnológicas en los tiempos modernos. Lo anterior es desarrollado a partir de consultas bibliográficas y análisis de encuestas, con el fin de identificar los efectos psicológicos y sociales que a grandes rasgos inciden en comportamiento del ser humano especialmente en su etapa adolescente como consecuencia de la interacción con otros individuos en un entorno virtual, el cual es un espacio en que los usuarios mimetizan más fácilmente las intenciones propias. Los resultados obtenidos relacionan la medición de tiempo y actividades no formales empleadas detectando en los mismos la propensión a efectos colaterales de esta interacción virtual, manifestada como dependencia tecnológica, de donde se concluyen los rasgos comunes de los individuos respecto a su manera de relacionarse y sentirse en las redes sociales, ventajas como desventajas de las ciberelaciones que desembocan en interacciones mediadas por los dispositivos electrónicos.
author Quito Carbonell, Luisa María
Paz Pinzón, María Alejandra
Ortiz Tique, Karen Viviana
author_facet Quito Carbonell, Luisa María
Paz Pinzón, María Alejandra
Ortiz Tique, Karen Viviana
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2003
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Antón, M. (2019, 12 de octubre). Los códigos del amor en la era digital. El Tiempo. https://bit.ly/3PfkotU Barquero Madrigal, A. y Calderón Contreras, F. (2016). Influencia de las nuevas tecnologías en el desarrollo adolescente y posibles desajustes. Revista Cúpula, 30(2), 11-25. https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v30n2/art02.pdf Bonavitta, P. (2015). El amor en los tiempos de Tinder. Cultura y Representaciones Sociales, 10(19), 197-210. http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v10n19/v10n19a9.pdf Calvo González, S. (2017). Amor romántico, amor confluente y amor líquido. Apuntes teóricos en torno a los sistemas sociales de comunicación afectiva. Eikasia. Revista de Filosofía, (77), 143-151. http://revistadefilosofia.com/77-07.pdf CNN en Español. (2012, 22 de febrero). La tecnología cambió la idea moderna del amor. CNN en Español: https://cnnespanol.cnn.com/2012/02/22/la-tecnologia-cambio-la-idea-moderna-del-amor/ En TIC Confío. (2015, 12 de septiembre). Redes sociales: Leyes para tener en cuenta. En TIC Confío: https://www.enticconfio.gov.co/redes-sociales-leyes-para-tener-en-cuenta Madrid + Salud. (2018). Estudio: “uso y abuso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por adolescentes”. Servicio PAD. https://bit.ly/3uyWn9p Nobles Montoya, D. V., Londoño Ocampo, L., Martínez Plutarco, S., Ramos Arias, A. A., Santa Mellao, G. P. y Cotes Salgado, A. M. (2015). Tecnologías de la comunicación y relaciones interpersonales en jóvenes universitarios. Revsta Educación y Humanismo, 18(30), 14-27. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.18.30.1311 Revista Semana. (2019, 25 de mayo). El amor en los tiempos de la tecnología. Revista Semana. https://bit.ly/3PaaBp6 Rocha Narváez, B. L., Avendaño Parra, C. E., Barrios Alonso, M. A. y Polo Madera, A. (2017). Actitudes hacia el amor en relaciones románticas de jóvenes universitarios. Praxis y Saber, 8(16), 155-178. https://doi.org/10.19053/22160159.v8.n16.2017.4596 Rodríguez Salazar, T. y Rodríguez Morales, Z. (2016). El amor y las nuevas tecnologías: experiencias de comunicación y conflicto. Comunicación y Sociedad, (25), 15-41. http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n25/n25a2.pdf Sánchez, J. (2016, 6 de marzo). Arquetipos amatorios: Sexo y comportamientos de género. Colormetanoia: https://colormetanoia.wordpress.com/2016/03/06/arquetipos-amatorios-sexo-y-comportamientos-de-genero/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-10-30
date_accessioned 2020-10-30T17:10:25Z
date_available 2020-10-30T17:10:25Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2003
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.2003
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.2003
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2003/1990
_version_ 1811199949766918144