Estrategias de mercadeo, publicidad y negocios internacionales a través de las TIC para emprendedores colombianos
.
El emprendimiento es uno de los aspectos más relevantes en la sociedad actual, en ese sentido, este proyecto pretende motivar a los empresarios y microempresarios para el desarrollo de sus ideas, reconociendo sus habilidades y áreas de interés, para llegar a generar un cambio en pro de sus necesidades. Por consiguiente, se quiso lograr la implementación de las distintas estrategias en el desarrollo de proyectos de nuevos emprendedores, a partir de tres áreas: el mercadeo, la publicidad y los negocios internacionales. Como primer paso, se realizó una encuesta general a todo público y, a partir de esta, se identificó todas las falencias que tienen en cuanto a emprendimientos y creación de nuevas empresas, contribuyendo así a la adquisición de... Ver más
2665-4644
2020-10-30
Documentos de trabajo Areandina - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_2001 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Estrategias de mercadeo, publicidad y negocios internacionales a través de las TIC para emprendedores colombianos Estrategias de mercadeo, publicidad y negocios internacionales a través de las TIC para emprendedores colombianos El emprendimiento es uno de los aspectos más relevantes en la sociedad actual, en ese sentido, este proyecto pretende motivar a los empresarios y microempresarios para el desarrollo de sus ideas, reconociendo sus habilidades y áreas de interés, para llegar a generar un cambio en pro de sus necesidades. Por consiguiente, se quiso lograr la implementación de las distintas estrategias en el desarrollo de proyectos de nuevos emprendedores, a partir de tres áreas: el mercadeo, la publicidad y los negocios internacionales. Como primer paso, se realizó una encuesta general a todo público y, a partir de esta, se identificó todas las falencias que tienen en cuanto a emprendimientos y creación de nuevas empresas, contribuyendo así a la adquisición de habilidades que permitan su desenvolvimiento en el mercado; asimismo, prestando un apoyo mediante el conocimiento según el área de trabajo, pero lo más importante, motivándolos a nunca rendirse y alcanzar sus metas. En Colombia existen muchas personas con la idea de generar emprendimientos, pero por varios factores, que se identificados en este artículo, no es posible. Por lo tanto, se propuso ayudarlos en su formación para llegar a ser los mejores, llevando a cabo sus propias ideas por medio de sus habilidades y objetivos para el desarrollo empresarial. Jiménez Vargas, Juan David Gutiérrez Rodríguez , Valentina Hernández Ardila, Cesar Alberto 1 Artículo de revista Journal article 2020-10-30T17:10:25Z 2020-10-30T17:10:25Z 2020-10-30 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Documentos de trabajo Areandina 2665-4644 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2001 10.33132/26654644.2001 https://doi.org/10.33132/26654644.2001 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2022 American Marketing Association. (2017). Definitions of marketing. American Marketing Association. https://www.ama.org/the-definition-of-marketing-what-is-marketing/ Bricio Samaniego, K., Calle Mejía, J. y Zambrano Paladines, M. (2018). El marketing digital como herramienta en el desempeño laboral en el entorno ecuatoriano: estudio de caso egresados de la Universidad de Guayaquil. Universidad y Sociedad, 10(4), 103-109. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/984 ClickPrinting (2016). Qué tipos de publicidad existen en la actualidad ClickPrinting Blog. https://www.clickprinting.es/blog/que-tipos-de-publicidad-existen-medios Esteinou Madrid, J. (2014). La publicidad y la transformación cultural del país. Argumentos (México, D.F.), 27(76), 285-295. http://www.scielo.org.mx/pdf/argu/v27n76/v27n76a14.pdf García Samper, M. A., García Guiliany, J. E. y Cabello Eras, J. J. (2017). Eficiencia en el uso de los recursos y producción más limpia (RECP) para la competitividad del sector hotelero. Revista de Gestao Social e Ambiental, 11(2), 18-35. http://hdl.handle.net/11323/1816 Harris, J. K. (2017). 7 tips para conocer a tu competencia. Grandes Pymes Blog. https://www.grandespymes.com.ar/2016/12/26/7-tips-para-conocer-a-tu-competencia/ Higuera Ojito, V. H., Silvera Sarmiento, A. J., Corredor Gómez, A. L. y Pineda Carreño, M. (2019). Emprendimiento en Colombia: obstáculos, impulsores y recomendaciones. Revista Venezolana de Gerencia, 24(85), 123-134. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/23832 Martins Ferreria, N. (2022, 3 de febrero). ¿Qué es el emprendimiento? Oberlo Blog. https://www.oberlo.com.co/blog/definicion-y-significado-emprendimiento Mones, M. (2012, 11 de abril). ¿Qué es importar? Empieza a importar productos. Comercio y Aduanas. https://www.comercioyaduanas.com.mx/comoimportar/comopuedoimportar/que-es-importar/ Moya López, M. (2013). De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, (27), 1-15. https://raco.cat/index.php/DIM/article/view/275963 Rojas Mejía, J. A., Rincón Morales, J. A. y Hernández Fuentes, S. N. (2016). Formación de universitarios: emprendedor o empleado en Colombia: 2014 – 2016. Revista Convicciones, 3(6), 89-94. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/157 Scipion, F. (2017). 5 tácticas low cost de marketing para emprendedores. Lifestyle Al Cuadrado Blog. https://www.lifestylealcuadrado.com/marketing-para-emprendedores/ Thompson, I. (2006, marzo). Tipos de publicidad. Promonegocios. https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/publicidad-tipos.html Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). (2016). El contexto de la publicidad. Universidad Interamericana para el Desarrollo. https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ME/P/S05/P05_Lectura.pdf Zarta Ávila, P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, (28), 409-423. https://doi.org/10.25058/20112742.n28.18 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2001/2265 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Estrategias de mercadeo, publicidad y negocios internacionales a través de las TIC para emprendedores colombianos |
spellingShingle |
Estrategias de mercadeo, publicidad y negocios internacionales a través de las TIC para emprendedores colombianos Jiménez Vargas, Juan David Gutiérrez Rodríguez , Valentina Hernández Ardila, Cesar Alberto |
title_short |
Estrategias de mercadeo, publicidad y negocios internacionales a través de las TIC para emprendedores colombianos |
title_full |
Estrategias de mercadeo, publicidad y negocios internacionales a través de las TIC para emprendedores colombianos |
title_fullStr |
Estrategias de mercadeo, publicidad y negocios internacionales a través de las TIC para emprendedores colombianos |
title_full_unstemmed |
Estrategias de mercadeo, publicidad y negocios internacionales a través de las TIC para emprendedores colombianos |
title_sort |
estrategias de mercadeo, publicidad y negocios internacionales a través de las tic para emprendedores colombianos |
title_eng |
Estrategias de mercadeo, publicidad y negocios internacionales a través de las TIC para emprendedores colombianos |
description |
El emprendimiento es uno de los aspectos más relevantes en la sociedad actual, en ese sentido, este proyecto pretende motivar a los empresarios y microempresarios para el desarrollo de sus ideas, reconociendo sus habilidades y áreas de interés, para llegar a generar un cambio en pro de sus necesidades. Por consiguiente, se quiso lograr la implementación de las distintas estrategias en el desarrollo de proyectos de nuevos emprendedores, a partir de tres áreas: el mercadeo, la publicidad y los negocios internacionales. Como primer paso, se realizó una encuesta general a todo público y, a partir de esta, se identificó todas las falencias que tienen en cuanto a emprendimientos y creación de nuevas empresas, contribuyendo así a la adquisición de habilidades que permitan su desenvolvimiento en el mercado; asimismo, prestando un apoyo mediante el conocimiento según el área de trabajo, pero lo más importante, motivándolos a nunca rendirse y alcanzar sus metas. En Colombia existen muchas personas con la idea de generar emprendimientos, pero por varios factores, que se identificados en este artículo, no es posible. Por lo tanto, se propuso ayudarlos en su formación para llegar a ser los mejores, llevando a cabo sus propias ideas por medio de sus habilidades y objetivos para el desarrollo empresarial.
|
author |
Jiménez Vargas, Juan David Gutiérrez Rodríguez , Valentina Hernández Ardila, Cesar Alberto |
author_facet |
Jiménez Vargas, Juan David Gutiérrez Rodríguez , Valentina Hernández Ardila, Cesar Alberto |
citationissue |
1 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2001 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2022 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
American Marketing Association. (2017). Definitions of marketing. American Marketing Association. https://www.ama.org/the-definition-of-marketing-what-is-marketing/ Bricio Samaniego, K., Calle Mejía, J. y Zambrano Paladines, M. (2018). El marketing digital como herramienta en el desempeño laboral en el entorno ecuatoriano: estudio de caso egresados de la Universidad de Guayaquil. Universidad y Sociedad, 10(4), 103-109. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/984 ClickPrinting (2016). Qué tipos de publicidad existen en la actualidad ClickPrinting Blog. https://www.clickprinting.es/blog/que-tipos-de-publicidad-existen-medios Esteinou Madrid, J. (2014). La publicidad y la transformación cultural del país. Argumentos (México, D.F.), 27(76), 285-295. http://www.scielo.org.mx/pdf/argu/v27n76/v27n76a14.pdf García Samper, M. A., García Guiliany, J. E. y Cabello Eras, J. J. (2017). Eficiencia en el uso de los recursos y producción más limpia (RECP) para la competitividad del sector hotelero. Revista de Gestao Social e Ambiental, 11(2), 18-35. http://hdl.handle.net/11323/1816 Harris, J. K. (2017). 7 tips para conocer a tu competencia. Grandes Pymes Blog. https://www.grandespymes.com.ar/2016/12/26/7-tips-para-conocer-a-tu-competencia/ Higuera Ojito, V. H., Silvera Sarmiento, A. J., Corredor Gómez, A. L. y Pineda Carreño, M. (2019). Emprendimiento en Colombia: obstáculos, impulsores y recomendaciones. Revista Venezolana de Gerencia, 24(85), 123-134. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/23832 Martins Ferreria, N. (2022, 3 de febrero). ¿Qué es el emprendimiento? Oberlo Blog. https://www.oberlo.com.co/blog/definicion-y-significado-emprendimiento Mones, M. (2012, 11 de abril). ¿Qué es importar? Empieza a importar productos. Comercio y Aduanas. https://www.comercioyaduanas.com.mx/comoimportar/comopuedoimportar/que-es-importar/ Moya López, M. (2013). De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, (27), 1-15. https://raco.cat/index.php/DIM/article/view/275963 Rojas Mejía, J. A., Rincón Morales, J. A. y Hernández Fuentes, S. N. (2016). Formación de universitarios: emprendedor o empleado en Colombia: 2014 – 2016. Revista Convicciones, 3(6), 89-94. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/157 Scipion, F. (2017). 5 tácticas low cost de marketing para emprendedores. Lifestyle Al Cuadrado Blog. https://www.lifestylealcuadrado.com/marketing-para-emprendedores/ Thompson, I. (2006, marzo). Tipos de publicidad. Promonegocios. https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/publicidad-tipos.html Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). (2016). El contexto de la publicidad. Universidad Interamericana para el Desarrollo. https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ME/P/S05/P05_Lectura.pdf Zarta Ávila, P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, (28), 409-423. https://doi.org/10.25058/20112742.n28.18 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-10-30 |
date_accessioned |
2020-10-30T17:10:25Z |
date_available |
2020-10-30T17:10:25Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2001 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.2001 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.2001 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2001/2265 |
_version_ |
1811199949585514496 |