Daños a la salud mental de adultos mayores durante el confinamiento
.
Durante la actual pandemia por COVID-19, las restricciones para los adultos mayores han impedido que estos realicen actividades al aire libre y que se relacionen con otras personas; mientras que para la mayoría de adultos esto conlleva cuadros de estrés y ansiedad en crecimiento, para los adultos mayores se observa un incremento de algunos perjuicios a su salud mental. Por lo cual, con esta investigación se pretende estimular la actividad mental de personas de la tercera edad de la localidad Rafael Uribe Uribe de Bogotá con problemas cognitivos degenerativos mediante el diseño de piezas o ayudas gráficas que promuevan el bienestar mental en épocas de confinamiento. Para ello, se requiere consultar a personas en tal estado cuáles han sido su... Ver más
2665-4644
2020-08-13
Documentos de trabajo Areandina - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Durante la actual pandemia por COVID-19, las restricciones para los adultos mayores han impedido que estos realicen actividades al aire libre y que se relacionen con otras personas; mientras que para la mayoría de adultos esto conlleva cuadros de estrés y ansiedad en crecimiento, para los adultos mayores se observa un incremento de algunos perjuicios a su salud mental. Por lo cual, con esta investigación se pretende estimular la actividad mental de personas de la tercera edad de la localidad Rafael Uribe Uribe de Bogotá con problemas cognitivos degenerativos mediante el diseño de piezas o ayudas gráficas que promuevan el bienestar mental en épocas de confinamiento. Para ello, se requiere consultar a personas en tal estado cuáles han sido sus comportamientos, síntomas y malestares, gracias al resultado contrastarlo con los estudios e información ya existente para proponer un único producto que pueda guiar tanto al adulto mayor como al cuidador durante las épocas de confinamiento. La metodología escogida ha sido una encuesta realizada por la plataforma Drive con preguntas cerradas y de opción múltiple. Los resultados evidencian que el modelo de vida de las personas encuestadas ha cambiado y han evidenciado cambios en el comportamiento en sus familiares o conocidos adultos mayores.
|
---|