Estado actual del consumo de alcohol en una institución de educación superior en estudiantes universitarios durante el 2017 en Bogotá
.
Considerando que el alcohol es la primera sustancia psicoactiva de uso lícito que causa mayor morbilidad y mortalidad debido al alto nivel de dependencia. Los universitarios caracterizan por manifestaciones de independencia y deseos de experimentar nuevos comportamientos como “adultos” que pueden llegar a ser promotores para del consumo de alcohol. El consumo de alcohol es un problema de salud pública en especial identificado en los universitarios de acuerdo al estudio de: consumo de alcohol en universitarios en el 2005 de la Universidad Católica de Colombia. Describir el consumo de alcohol en una institución de educación superior en estudiantes universitarios durante el 2017 en Bogotá. El estudio es de corte descriptivo–transversal con una... Ver más
2665-4644
2018-12-01
Documentos de trabajo Areandina - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1901 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Estado actual del consumo de alcohol en una institución de educación superior en estudiantes universitarios durante el 2017 en Bogotá Estado actual del consumo de alcohol en una institución de educación superior en estudiantes universitarios durante el 2017 en Bogotá Considerando que el alcohol es la primera sustancia psicoactiva de uso lícito que causa mayor morbilidad y mortalidad debido al alto nivel de dependencia. Los universitarios caracterizan por manifestaciones de independencia y deseos de experimentar nuevos comportamientos como “adultos” que pueden llegar a ser promotores para del consumo de alcohol. El consumo de alcohol es un problema de salud pública en especial identificado en los universitarios de acuerdo al estudio de: consumo de alcohol en universitarios en el 2005 de la Universidad Católica de Colombia. Describir el consumo de alcohol en una institución de educación superior en estudiantes universitarios durante el 2017 en Bogotá. El estudio es de corte descriptivo–transversal con una muestra de estudiantes universitarios, obtenida por muestreo aleatorio estratificado con una muestra de 3360 estudiantes distribuidos por facultades y programas. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario para caracterizar el consumo de alcohol y los factores sociodemográficos y se aplicó el test de AUDIT, para medir el consumo de alcohol. El análisis de la información incluyó estadísticos descriptivos de las características sociodemográficos y patrones de consumo sin asociaciones de variables. Se encontró una prevalencia de consumo de alcohol de 62,8 %, la mayoría de estudiantes reportan consumir alcohol con su grupo de amigos (49,6 %), La frecuencia de consumo de alcohol se da principalmente cada mes (62 %) y frente al sexo, las mujeres son quienes mayor consumen con un (68,5 %), la edad de inicio de consumo alcohol se sitúa a los 15 años. Los niveles de consumo de alcohol en la comunidad universitaria se encuentran por encima del 50 % y es necesario que las universidades desarrollen acciones de control diferenciales. Buriticá Quinceno, María Johana Ramírez, Ayde Lorena 1 Artículo de revista Journal article 2018-12-01T00:00:00Z 2018-12-01T00:00:00Z 2018-12-01 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Documentos de trabajo Areandina 2665-4644 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1901 10.33132/26654644.1901 https://doi.org/10.33132/26654644.1901 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2021 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1901/2121 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Estado actual del consumo de alcohol en una institución de educación superior en estudiantes universitarios durante el 2017 en Bogotá |
spellingShingle |
Estado actual del consumo de alcohol en una institución de educación superior en estudiantes universitarios durante el 2017 en Bogotá Buriticá Quinceno, María Johana Ramírez, Ayde Lorena |
title_short |
Estado actual del consumo de alcohol en una institución de educación superior en estudiantes universitarios durante el 2017 en Bogotá |
title_full |
Estado actual del consumo de alcohol en una institución de educación superior en estudiantes universitarios durante el 2017 en Bogotá |
title_fullStr |
Estado actual del consumo de alcohol en una institución de educación superior en estudiantes universitarios durante el 2017 en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Estado actual del consumo de alcohol en una institución de educación superior en estudiantes universitarios durante el 2017 en Bogotá |
title_sort |
estado actual del consumo de alcohol en una institución de educación superior en estudiantes universitarios durante el 2017 en bogotá |
title_eng |
Estado actual del consumo de alcohol en una institución de educación superior en estudiantes universitarios durante el 2017 en Bogotá |
description |
Considerando que el alcohol es la primera sustancia psicoactiva de uso lícito que causa mayor morbilidad y mortalidad debido al alto nivel de dependencia. Los universitarios caracterizan por manifestaciones de independencia y deseos de experimentar nuevos comportamientos como “adultos” que pueden llegar a ser promotores para del consumo de alcohol. El consumo de alcohol es un problema de salud pública en especial identificado en los universitarios de acuerdo al estudio de: consumo de alcohol en universitarios en el 2005 de la Universidad Católica de Colombia. Describir el consumo de alcohol en una institución de educación superior en estudiantes universitarios durante el 2017 en Bogotá. El estudio es de corte descriptivo–transversal con una muestra de estudiantes universitarios, obtenida por muestreo aleatorio estratificado con una muestra de 3360 estudiantes distribuidos por facultades y programas. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario para caracterizar el consumo de alcohol y los factores sociodemográficos y se aplicó el test de AUDIT, para medir el consumo de alcohol. El análisis de la información incluyó estadísticos descriptivos de las características sociodemográficos y patrones de consumo sin asociaciones de variables. Se encontró una prevalencia de consumo de alcohol de 62,8 %, la mayoría de estudiantes reportan consumir alcohol con su grupo de amigos (49,6 %), La frecuencia de consumo de alcohol se da principalmente cada mes (62 %) y frente al sexo, las mujeres son quienes mayor consumen con un (68,5 %), la edad de inicio de consumo alcohol se sitúa a los 15 años. Los niveles de consumo de alcohol en la comunidad universitaria se encuentran por encima del 50 % y es necesario que las universidades desarrollen acciones de control diferenciales.
|
author |
Buriticá Quinceno, María Johana Ramírez, Ayde Lorena |
author_facet |
Buriticá Quinceno, María Johana Ramírez, Ayde Lorena |
citationissue |
1 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1901 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2021 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-12-01 |
date_accessioned |
2018-12-01T00:00:00Z |
date_available |
2018-12-01T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1901 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.1901 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.1901 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1901/2121 |
_version_ |
1811199947625725952 |