Titulo:

Comparación de los modelos de planificación tradicional y ATR para resistencia aeróbica en el atletismo
.

Sumario:

El objetivo del presente artículo es determinar las diferencias que se presentan en la planificación de modelo tradicional a los bloques de la acumulación, transformación y realización (ATR), con respecto al desarrollo de la resistencia en atletas de categoría de iniciación. Se analizó el uso de los dos modelos de planificación tradicional frente a los bloques del ATR, desde el aspecto metodológico para determinar el modelo de entrenamiento más empleado para atleta en categoría élite; teniendo en cuenta el aspecto físico de la resistencia como eje fundamental del estudio. La metodología de estudio realizada fue una revisión bibliográfica de texto enfocados a la parte metodológica y la preparación de la resistencia en entrenamiento deportivo... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2021-08-09

Documentos de trabajo Areandina - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El objetivo del presente artículo es determinar las diferencias que se presentan en la planificación de modelo tradicional a los bloques de la acumulación, transformación y realización (ATR), con respecto al desarrollo de la resistencia en atletas de categoría de iniciación. Se analizó el uso de los dos modelos de planificación tradicional frente a los bloques del ATR, desde el aspecto metodológico para determinar el modelo de entrenamiento más empleado para atleta en categoría élite; teniendo en cuenta el aspecto físico de la resistencia como eje fundamental del estudio. La metodología de estudio realizada fue una revisión bibliográfica de texto enfocados a la parte metodológica y la preparación de la resistencia en entrenamiento deportivo, en la que se determinó qué aspecto tienen en cuenta los autores para desarrollar la resistencia. Los resultados obtenidos demuestran una gran variedad de procesos de trabajos, para el cual se pude establecer o realizar la unificación de diferentes puntos de vista de los autores para así establecer procesos acordes. Podemos concluir que si nos decidimos por un método acorde al desarrollo de la resistencia en atleta de iniciación tomaríamos el modelo tradicional esto se debe al aumento de las cargas, proceso que debe ser progresivo, por lo cual no permite lesiones o sobrecargas y sobre todo tiene como prioridad el trabajo en jóvenes en etapa de iniciación.