Experiencias significativas en la aplicación del aprendizaje invertido (flipped classroom) y su impacto en la calidad de la enseñanza durante el proceso formativo en talleres de finanzas
.
En el contexto de la experiencia de la pandemia generada por el Covid-19, el aislamiento que indujo el cambio de modalidad de presencial a modalidad remota en la totalidad de las instituciones de la educación superior (IES) en Colombia llevó a la necesidad de asumir el reto. La Fundación Universitaria del Área Andina se involucró de una manera dinámica, con su sello transformador, innovador e interactivo, y dio así continuidad a los procesos formativos de los estudiantes.Como facilitadores del aprendizaje destacamos la importancia que tiene el hecho de apropiarse y aplicar la metodología flipped classroom, acompañada del aprendizaje activo y las TIC. Esta metodología se fortaleció aún más, ya que se ejecuta con docentes activos de diversas... Ver más
2665-4644
2020-08-13
Documentos de trabajo Areandina - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1879 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Experiencias significativas en la aplicación del aprendizaje invertido (flipped classroom) y su impacto en la calidad de la enseñanza durante el proceso formativo en talleres de finanzas Experiencias significativas en la aplicación del aprendizaje invertido (flipped classroom) y su impacto en la calidad de la enseñanza durante el proceso formativo en talleres de finanzas En el contexto de la experiencia de la pandemia generada por el Covid-19, el aislamiento que indujo el cambio de modalidad de presencial a modalidad remota en la totalidad de las instituciones de la educación superior (IES) en Colombia llevó a la necesidad de asumir el reto. La Fundación Universitaria del Área Andina se involucró de una manera dinámica, con su sello transformador, innovador e interactivo, y dio así continuidad a los procesos formativos de los estudiantes.Como facilitadores del aprendizaje destacamos la importancia que tiene el hecho de apropiarse y aplicar la metodología flipped classroom, acompañada del aprendizaje activo y las TIC. Esta metodología se fortaleció aún más, ya que se ejecuta con docentes activos de diversas cátedras y ejes multidisciplinarios en las diferentes sedes de Areandina desde hace más o menos año y medio. En este primer periodo del 2020 se destacan las experiencias significativas vivenciadas en la aplicación de esta metodología con el fin de alcanzar holísticamente las competencias formativas, la cual se apoyó en el modelo constructivista con fundamento pedagógico y didáctico de diferentes autores que, a través de sus investigaciones y experiencias convergen y apuestan positivamente porla aplicación de esta metodología durante todo tipo de proceso e-a-e, de manera que se fortalecen competencias genéricas y disciplinares, con lo cual se logra la apropiación del rol profesional. En este sentido, se reconoce que las características asociadas a este método son: el aumento de horas dedicadas al aprendizaje, el uso de la tecnología, el protagonismo del estudiante, la inversión de roles y el compromiso por parte del facilitador y del participante en el proceso de aprendizaje. González Tunjano, Ferney Ramos Berrío, Floriani Reyes Rojas, Germán Enrique 2 Artículo de revista Journal article 2020-08-13T15:38:25Z 2020-08-13T15:38:25Z 2020-08-13 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Documentos de trabajo Areandina 2665-4644 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1879 10.33132/26654644.1879 https://doi.org/10.33132/26654644.1879 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2021 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1879/2177 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Experiencias significativas en la aplicación del aprendizaje invertido (flipped classroom) y su impacto en la calidad de la enseñanza durante el proceso formativo en talleres de finanzas |
spellingShingle |
Experiencias significativas en la aplicación del aprendizaje invertido (flipped classroom) y su impacto en la calidad de la enseñanza durante el proceso formativo en talleres de finanzas González Tunjano, Ferney Ramos Berrío, Floriani Reyes Rojas, Germán Enrique |
title_short |
Experiencias significativas en la aplicación del aprendizaje invertido (flipped classroom) y su impacto en la calidad de la enseñanza durante el proceso formativo en talleres de finanzas |
title_full |
Experiencias significativas en la aplicación del aprendizaje invertido (flipped classroom) y su impacto en la calidad de la enseñanza durante el proceso formativo en talleres de finanzas |
title_fullStr |
Experiencias significativas en la aplicación del aprendizaje invertido (flipped classroom) y su impacto en la calidad de la enseñanza durante el proceso formativo en talleres de finanzas |
title_full_unstemmed |
Experiencias significativas en la aplicación del aprendizaje invertido (flipped classroom) y su impacto en la calidad de la enseñanza durante el proceso formativo en talleres de finanzas |
title_sort |
experiencias significativas en la aplicación del aprendizaje invertido (flipped classroom) y su impacto en la calidad de la enseñanza durante el proceso formativo en talleres de finanzas |
title_eng |
Experiencias significativas en la aplicación del aprendizaje invertido (flipped classroom) y su impacto en la calidad de la enseñanza durante el proceso formativo en talleres de finanzas |
description |
En el contexto de la experiencia de la pandemia generada por el Covid-19, el aislamiento que indujo el cambio de modalidad de presencial a modalidad remota en la totalidad de las instituciones de la educación superior (IES) en Colombia llevó a la necesidad de asumir el reto. La Fundación Universitaria del Área Andina se involucró de una manera dinámica, con su sello transformador, innovador e interactivo, y dio así continuidad a los procesos formativos de los estudiantes.Como facilitadores del aprendizaje destacamos la importancia que tiene el hecho de apropiarse y aplicar la metodología flipped classroom, acompañada del aprendizaje activo y las TIC. Esta metodología se fortaleció aún más, ya que se ejecuta con docentes activos de diversas cátedras y ejes multidisciplinarios en las diferentes sedes de Areandina desde hace más o menos año y medio. En este primer periodo del 2020 se destacan las experiencias significativas vivenciadas en la aplicación de esta metodología con el fin de alcanzar holísticamente las competencias formativas, la cual se apoyó en el modelo constructivista con fundamento pedagógico y didáctico de diferentes autores que, a través de sus investigaciones y experiencias convergen y apuestan positivamente porla aplicación de esta metodología durante todo tipo de proceso e-a-e, de manera que se fortalecen competencias genéricas y disciplinares, con lo cual se logra la apropiación del rol profesional. En este sentido, se reconoce que las características asociadas a este método son: el aumento de horas dedicadas al aprendizaje, el uso de la tecnología, el protagonismo del estudiante, la inversión de roles y el compromiso por parte del facilitador y del participante en el proceso de aprendizaje.
|
author |
González Tunjano, Ferney Ramos Berrío, Floriani Reyes Rojas, Germán Enrique |
author_facet |
González Tunjano, Ferney Ramos Berrío, Floriani Reyes Rojas, Germán Enrique |
citationissue |
2 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1879 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2021 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-08-13 |
date_accessioned |
2020-08-13T15:38:25Z |
date_available |
2020-08-13T15:38:25Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1879 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.1879 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.1879 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1879/2177 |
_version_ |
1811199946378969088 |