Prospectiva estratégica en el aula de clase
.
Como dijo Abraham Lincoln: “La filosofía del aula en una generación será la filosofía del gobierno en la siguiente”. En este mundo global reconocemos la realidad de este sentido filosófico, lo que exige a los científicos de este siglo a implantar de manera constante los procesos de formación en los estudiantes de diferentes programas, los proyectos integradores de aula, buscando así, el desarrollo de competencias a través del conocimiento significativo, que permite al estudiante explorar con la realidad, su entorno, comunidad, y lo vincula a la iniciación científica desde la investigación formativa, despertando el interés de los estudiantes en indagar lo desconocido y ser competentes en el área de estudio. Hablar del proyecto integrador de... Ver más
2665-4644
2020-08-13
Documentos de trabajo Areandina - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1804 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Prospectiva estratégica en el aula de clase Prospectiva estratégica en el aula de clase Como dijo Abraham Lincoln: “La filosofía del aula en una generación será la filosofía del gobierno en la siguiente”. En este mundo global reconocemos la realidad de este sentido filosófico, lo que exige a los científicos de este siglo a implantar de manera constante los procesos de formación en los estudiantes de diferentes programas, los proyectos integradores de aula, buscando así, el desarrollo de competencias a través del conocimiento significativo, que permite al estudiante explorar con la realidad, su entorno, comunidad, y lo vincula a la iniciación científica desde la investigación formativa, despertando el interés de los estudiantes en indagar lo desconocido y ser competentes en el área de estudio. Hablar del proyecto integrador de aula es hablar de las competencias que aplica el estudiante Areandino en el aula de clase. La enseñanza tradicional se presenta en forma segmentada, se separan las disciplinas antes de reconocer sus solidaridades, se fragmentan los problemas más que vincularlos e integrarlos. Luego, se propone que la formación debe contemplar el abordaje de problemas que demandan comprensiones holísticas (como por ejemplo la pobreza, la contaminación ambiental, la violencia, los modelos de desarrollo, el desarrollo tecnológico, entre otros), donde se vinculen los intereses y saberes de los estudiantes con los conceptos, procedimientos, enfoques y propuestas propias de las disciplinas naturales y sociales al servicio de la comprensión de situaciones, relaciones y entornos propios de las diferentes áreas del conocimiento. Mendoza Castro, Martha Lucía 2 Artículo de revista Journal article 2020-08-13T15:38:25Z 2020-08-13T15:38:25Z 2020-08-13 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Documentos de trabajo Areandina 2665-4644 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1804 10.33132/26654644.1804 https://doi.org/10.33132/26654644.1804 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2020 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1804/2154 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Prospectiva estratégica en el aula de clase |
spellingShingle |
Prospectiva estratégica en el aula de clase Mendoza Castro, Martha Lucía |
title_short |
Prospectiva estratégica en el aula de clase |
title_full |
Prospectiva estratégica en el aula de clase |
title_fullStr |
Prospectiva estratégica en el aula de clase |
title_full_unstemmed |
Prospectiva estratégica en el aula de clase |
title_sort |
prospectiva estratégica en el aula de clase |
title_eng |
Prospectiva estratégica en el aula de clase |
description |
Como dijo Abraham Lincoln: “La filosofía del aula en una generación será la filosofía del gobierno en la siguiente”. En este mundo global reconocemos la realidad de este sentido filosófico, lo que exige a los científicos de este siglo a implantar de manera constante los procesos de formación en los estudiantes de diferentes programas, los proyectos integradores de aula, buscando así, el desarrollo de competencias a través del conocimiento significativo, que permite al estudiante explorar con la realidad, su entorno, comunidad, y lo vincula a la iniciación científica desde la investigación formativa, despertando el interés de los estudiantes en indagar lo desconocido y ser competentes en el área de estudio.
Hablar del proyecto integrador de aula es hablar de las competencias que aplica el estudiante Areandino en el aula de clase. La enseñanza tradicional se presenta en forma segmentada, se separan las disciplinas antes de reconocer sus solidaridades, se fragmentan los problemas más que vincularlos e integrarlos. Luego, se propone que la formación debe contemplar el abordaje de problemas que demandan comprensiones holísticas (como por ejemplo la pobreza, la contaminación ambiental, la violencia, los modelos de desarrollo, el desarrollo tecnológico, entre otros), donde se vinculen los intereses y saberes de los estudiantes con los conceptos, procedimientos, enfoques y propuestas propias de las disciplinas naturales y sociales al servicio de la comprensión de situaciones, relaciones y entornos propios de las diferentes áreas del conocimiento.
|
author |
Mendoza Castro, Martha Lucía |
author_facet |
Mendoza Castro, Martha Lucía |
citationissue |
2 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1804 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-08-13 |
date_accessioned |
2020-08-13T15:38:25Z |
date_available |
2020-08-13T15:38:25Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1804 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.1804 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.1804 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1804/2154 |
_version_ |
1811199944107753472 |