Titulo:

Exploración de prácticas disruptivas en el aula
.

Sumario:

En un mundo cambiante y dinámico, la educación es llamada a ser consecuente con dicha transformación, alineándose a necesidades emergentes de individuos que a diario buscan explorar y dar una nueva connotación al aprendizaje significativo, canalizando el nuevo conocimiento a través de experiencias memorables que disten de un esquema memorístico y/o conceptual sin conexión con la realidad y su entorno. Es así como, a través de un ejercicio desarrollado en el aula de clase se pretende articular el arte, la creatividad y la innovación como catalizadores del conocimiento a través de la propia creación de los estudiantes involucrados. Ahora, prácticas como las descritas en el presente artículo, pretenden motivar la labor del docente en su espaci... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2020-08-13

Documentos de trabajo Areandina - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1730
record_format ojs
spelling Exploración de prácticas disruptivas en el aula
Exploración de prácticas disruptivas en el aula
En un mundo cambiante y dinámico, la educación es llamada a ser consecuente con dicha transformación, alineándose a necesidades emergentes de individuos que a diario buscan explorar y dar una nueva connotación al aprendizaje significativo, canalizando el nuevo conocimiento a través de experiencias memorables que disten de un esquema memorístico y/o conceptual sin conexión con la realidad y su entorno. Es así como, a través de un ejercicio desarrollado en el aula de clase se pretende articular el arte, la creatividad y la innovación como catalizadores del conocimiento a través de la propia creación de los estudiantes involucrados. Ahora, prácticas como las descritas en el presente artículo, pretenden motivar la labor del docente en su espacio de interacción con estudiantes a través de prácticas disruptivas que asocien múltiples actores de su entorno.
Zúñiga Gutiérrez, Miguel Ángel
González Santos, Diana
2
Artículo de revista
Journal article
2020-08-13T15:38:25Z
2020-08-13T15:38:25Z
2020-08-13
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Documentos de trabajo Areandina
2665-4644
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1730
10.33132/26654644.1730
https://doi.org/10.33132/26654644.1730
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2020
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1730/2210
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Exploración de prácticas disruptivas en el aula
spellingShingle Exploración de prácticas disruptivas en el aula
Zúñiga Gutiérrez, Miguel Ángel
González Santos, Diana
title_short Exploración de prácticas disruptivas en el aula
title_full Exploración de prácticas disruptivas en el aula
title_fullStr Exploración de prácticas disruptivas en el aula
title_full_unstemmed Exploración de prácticas disruptivas en el aula
title_sort exploración de prácticas disruptivas en el aula
title_eng Exploración de prácticas disruptivas en el aula
description En un mundo cambiante y dinámico, la educación es llamada a ser consecuente con dicha transformación, alineándose a necesidades emergentes de individuos que a diario buscan explorar y dar una nueva connotación al aprendizaje significativo, canalizando el nuevo conocimiento a través de experiencias memorables que disten de un esquema memorístico y/o conceptual sin conexión con la realidad y su entorno. Es así como, a través de un ejercicio desarrollado en el aula de clase se pretende articular el arte, la creatividad y la innovación como catalizadores del conocimiento a través de la propia creación de los estudiantes involucrados. Ahora, prácticas como las descritas en el presente artículo, pretenden motivar la labor del docente en su espacio de interacción con estudiantes a través de prácticas disruptivas que asocien múltiples actores de su entorno.
author Zúñiga Gutiérrez, Miguel Ángel
González Santos, Diana
author_facet Zúñiga Gutiérrez, Miguel Ángel
González Santos, Diana
citationissue 2
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1730
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-08-13
date_accessioned 2020-08-13T15:38:25Z
date_available 2020-08-13T15:38:25Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1730
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.1730
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.1730
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1730/2210
_version_ 1811199943567736832