El debate en redes sociales como alternativa didáctica para la enseñanza del derecho ambiental
.
El propósito de este trabajo es mostrar la manera cómo, en la asignatura de derecho ambiental, he venido desarrollando estrategias didácticas que permitan generar discusiones académicas en Twitter, lo cual no solo promueve la discusión pública, sino también el uso responsable de las redes sociales, que en el mundo actual son un espacio esencial para el desarrollo de la democracia. En efecto, se explicará cómo las deliberaciones en Twitter sobre diferentes temas de derecho ambiental contribuyen a la formación jurídica, política, social y ética de los estudiantes; y se mostrará que los debates en redes sociales sobre problemáticas ambientales son un mecanismo que impulsan el desarrollo de la democracia deliberativa.
2665-4644
2020-08-13
Documentos de trabajo Areandina - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El propósito de este trabajo es mostrar la manera cómo, en la asignatura de derecho ambiental, he venido desarrollando estrategias didácticas que permitan generar discusiones académicas en Twitter, lo cual no solo promueve la discusión pública, sino también el uso responsable de las redes sociales, que en el mundo actual son un espacio esencial para el desarrollo de la democracia. En efecto, se explicará cómo las deliberaciones en Twitter sobre diferentes temas de derecho ambiental contribuyen a la formación jurídica, política, social y ética de los estudiantes; y se mostrará que los debates en redes sociales sobre problemáticas ambientales son un mecanismo que impulsan el desarrollo de la democracia deliberativa.
|
---|