Reflexiones sobre la deserción estudiantil y las humanidades
.
Se presentan los análisis de la deserción estudiantil en muy diversos contextos, marcados en general por una inclinación metodológica de carácter cuantitativo, para completarlos con elementos fundamentales de carácter cualitativo centrado en la narración. La investigación presenta, en primer lugar, el capital cultural, tanto el que aportan los estudiantes, como el que busca comunicarles el proceso educativo; concepto que se constituye en elemento indispensable para comprender en su complejidad el fenómeno de la deserción. En segundo lugar, la narración como método que permite acceder a los elementos cualitativos que motivan y condicionan la permanencia del estudiante dentro del sistema. Finalmente, la equidad educativa como propósito que de... Ver más
2665-4644
2020-08-14
Documentos de trabajo Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1714 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Reflexiones sobre la deserción estudiantil y las humanidades Reflexiones sobre la deserción estudiantil y las humanidades Se presentan los análisis de la deserción estudiantil en muy diversos contextos, marcados en general por una inclinación metodológica de carácter cuantitativo, para completarlos con elementos fundamentales de carácter cualitativo centrado en la narración. La investigación presenta, en primer lugar, el capital cultural, tanto el que aportan los estudiantes, como el que busca comunicarles el proceso educativo; concepto que se constituye en elemento indispensable para comprender en su complejidad el fenómeno de la deserción. En segundo lugar, la narración como método que permite acceder a los elementos cualitativos que motivan y condicionan la permanencia del estudiante dentro del sistema. Finalmente, la equidad educativa como propósito que debe guiar, tanto los esfuerzos pedagógicos, como aquellos que buscan remediar las falencias que ponen al estudiante en riesgo de desertar. La investigación referencia la “equidad educativa”, para cuyo desarrollo comienza por exponer las líneas fundamentales del análisis de la sociedad realizado por Pierre Bourdieu. Se desarrollan las formas de “capital” a saber, el capital económico, el cultural, el social y el simbólico. El manejo del lenguaje, tanto escrito como oral, es primordial y gracias a la apropiación de este, los estudiantes logran enriquecer su capital cultural, y corrigen las inevitables desigualdades que suelen constituir un factor determinante del riesgo a la deserción. Y, en íntima conexión con ello, resalta el papel fundamental que deben desempeñar las humanidades frente al fenómeno de la deserción, ya que en ellas se concibe “la equidad educativa como camino para una educación que privilegie a la persona y la formación del estudiante, a partir de una perspectiva antropológica centrada en su propia historia”. Barrero Rivera, Floralba 2 Núm. 2 , Año 2019 : Artículo de revista Journal article 2020-08-14T10:36:36Z 2020-08-14T10:36:36Z 2020-08-14 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Documentos de trabajo Areandina 2665-4644 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1714 10.33132/26654644.1714 https://doi.org/10.33132/26654644.1714 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2019 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1714/2134 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Reflexiones sobre la deserción estudiantil y las humanidades |
spellingShingle |
Reflexiones sobre la deserción estudiantil y las humanidades Barrero Rivera, Floralba |
title_short |
Reflexiones sobre la deserción estudiantil y las humanidades |
title_full |
Reflexiones sobre la deserción estudiantil y las humanidades |
title_fullStr |
Reflexiones sobre la deserción estudiantil y las humanidades |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre la deserción estudiantil y las humanidades |
title_sort |
reflexiones sobre la deserción estudiantil y las humanidades |
title_eng |
Reflexiones sobre la deserción estudiantil y las humanidades |
description |
Se presentan los análisis de la deserción estudiantil en muy diversos contextos, marcados en general por una inclinación metodológica de carácter cuantitativo, para completarlos con elementos fundamentales de carácter cualitativo centrado en la narración. La investigación presenta, en primer lugar, el capital cultural, tanto el que aportan los estudiantes, como el que busca comunicarles el proceso educativo; concepto que se constituye en elemento indispensable para comprender en su complejidad el fenómeno de la deserción. En segundo lugar, la narración como método que permite acceder a los elementos cualitativos que motivan y condicionan la permanencia del estudiante dentro del sistema. Finalmente, la equidad educativa como propósito que debe guiar, tanto los esfuerzos pedagógicos, como aquellos que buscan remediar las falencias que ponen al estudiante en riesgo de desertar. La investigación referencia la “equidad educativa”, para cuyo desarrollo comienza por exponer las líneas fundamentales del análisis de la sociedad realizado por Pierre Bourdieu. Se desarrollan las formas de “capital” a saber, el capital económico, el cultural, el social y el simbólico. El manejo del lenguaje, tanto escrito como oral, es primordial y gracias a la apropiación de este, los estudiantes logran enriquecer su capital cultural, y corrigen las inevitables desigualdades que suelen constituir un factor determinante del riesgo a la deserción. Y, en íntima conexión con ello, resalta el papel fundamental que deben desempeñar las humanidades frente al fenómeno de la deserción, ya que en ellas se concibe “la equidad educativa como camino para una educación que privilegie a la persona y la formación del estudiante, a partir de una perspectiva antropológica centrada en su propia historia”.
|
author |
Barrero Rivera, Floralba |
author_facet |
Barrero Rivera, Floralba |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2019 : |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1714 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-08-14 |
date_accessioned |
2020-08-14T10:36:36Z |
date_available |
2020-08-14T10:36:36Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1714 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.1714 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.1714 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1714/2134 |
_version_ |
1811199942461489152 |