Vivencia subjetiva de la sexualidad y satisfacción conyugal en un grupo de adultos en la ciudad de Valledupar
.
La sexualidad es una experiencia multidimensional que expresa lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos. La relación conyugal constituye el componente interactivo de la sexualidad en la pareja, es lugar de unidad y se establecen relaciones donde prevalece el afecto, la complicidad y la atracción a través del dialogo. Muchos estudios en diferentes países concluyen que estos dos aspectos están interrelacionados e influidos por otras variables psicosociales como la edad, los años de casados, el nivel socioeconómico y educativo, la expresión de afecto, las creencias religiosas, el número de hijos, la etapa del ciclo vital entre otros. Esta investigación busca conocer que tan satisfechos están un grupo de adultos de la ciudad de Valledupar con... Ver más
2665-4644
2020-08-13
Documentos de trabajo Areandina - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1698 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Vivencia subjetiva de la sexualidad y satisfacción conyugal en un grupo de adultos en la ciudad de Valledupar Vivencia subjetiva de la sexualidad y satisfacción conyugal en un grupo de adultos en la ciudad de Valledupar La sexualidad es una experiencia multidimensional que expresa lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos. La relación conyugal constituye el componente interactivo de la sexualidad en la pareja, es lugar de unidad y se establecen relaciones donde prevalece el afecto, la complicidad y la atracción a través del dialogo. Muchos estudios en diferentes países concluyen que estos dos aspectos están interrelacionados e influidos por otras variables psicosociales como la edad, los años de casados, el nivel socioeconómico y educativo, la expresión de afecto, las creencias religiosas, el número de hijos, la etapa del ciclo vital entre otros. Esta investigación busca conocer que tan satisfechos están un grupo de adultos de la ciudad de Valledupar con su vida conyugal y sexual. Para ello, se usa un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo transversal, participan 10 adultos entre los 20 y 60 años, se usa para la recolección de la información un instrumento tipo cuestionario. Los resultados mostraron que el 90% reportan un alto nivel de confianza en sus parejas, el 50% consideran que tienen una buena comunicación con su cónyuge, el 60% consideran placentera su convivencia, creen que con el tiempo su relación ha mejorado el 60% y el 90% dice que en sus relaciones hay expresiones de afecto, se encontró que en este grupo de adultos existe un buen nivel de satisfacción con su vida conyugal y sexual. Díaz, Vanessa Paz Cortes, María Fierro, Valentina Silvera Torres, Liliana 2 Artículo de revista Journal article 2020-08-13T15:38:25Z 2020-08-13T15:38:25Z 2020-08-13 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Documentos de trabajo Areandina 2665-4644 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1698 10.33132/26654644.1698 https://doi.org/10.33132/26654644.1698 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2020 Cáceres, C. M. D. (2017). Relación del sexismo en la satisfacción marital en Arequipa Metropolitana. Avances en Psicología, 25(2), pp. 171-180. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2017.v25n2.352 Díaz-Puches, E.P. (2010). Formas de relación entre la satisfacción marital y la satisfacción sexual en un grupo de parejas heterosexuales que residen en la ciudad de Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7932/tesis202.pdf?sequence=1&isAllowed=y Flores G. (2011). Comunicación y conflicto: ¿Qué tanto impactan en la satisfacción marital? Acta de investigación psicológica, 1(2), 216-232. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S200748322011000200003&lng=es&tlng=es. https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2011.2.204 Guerrero Q. (2019). Autoconcepto y su relación con la satisfacción marital en el personal del Hospital General Docente Ambato. (Tesis de grado). Universidad Técnica De Ambato. Ecuador. Pp. 67-99 Tomado de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/29221/2/Guerrero%20Quezada%20D%C3%A9bora%20Alejandra.pdf Pérez, A., G. I., Estrada Carmona, S., Pacheco Quijano, L., García Reyes, L., y Tuz Sierra, M. (2017). Bienestar psicológico y satisfacción sexual en personas de 40 a 70 años de edad. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, pp. 4-6. https://doi.org/10.23913/ricsh.v6i11.115 Villa M, y Del Prette Z. (2013). Marital Satisfaction: The Role of Social Skills of Husbands and Wives. Paidéia (Ribeirão Preto), 23(56), 379-388. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/1982-43272356201312 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1698/2156 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Vivencia subjetiva de la sexualidad y satisfacción conyugal en un grupo de adultos en la ciudad de Valledupar |
spellingShingle |
Vivencia subjetiva de la sexualidad y satisfacción conyugal en un grupo de adultos en la ciudad de Valledupar Díaz, Vanessa Paz Cortes, María Fierro, Valentina Silvera Torres, Liliana |
title_short |
Vivencia subjetiva de la sexualidad y satisfacción conyugal en un grupo de adultos en la ciudad de Valledupar |
title_full |
Vivencia subjetiva de la sexualidad y satisfacción conyugal en un grupo de adultos en la ciudad de Valledupar |
title_fullStr |
Vivencia subjetiva de la sexualidad y satisfacción conyugal en un grupo de adultos en la ciudad de Valledupar |
title_full_unstemmed |
Vivencia subjetiva de la sexualidad y satisfacción conyugal en un grupo de adultos en la ciudad de Valledupar |
title_sort |
vivencia subjetiva de la sexualidad y satisfacción conyugal en un grupo de adultos en la ciudad de valledupar |
title_eng |
Vivencia subjetiva de la sexualidad y satisfacción conyugal en un grupo de adultos en la ciudad de Valledupar |
description |
La sexualidad es una experiencia multidimensional que expresa lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos. La relación conyugal constituye el componente interactivo de la sexualidad en la pareja, es lugar de unidad y se establecen relaciones donde prevalece el afecto, la complicidad y la atracción a través del dialogo. Muchos estudios en diferentes países concluyen que estos dos aspectos están interrelacionados e influidos por otras variables psicosociales como la edad, los años de casados, el nivel socioeconómico y educativo, la expresión de afecto, las creencias religiosas, el número de hijos, la etapa del ciclo vital entre otros. Esta investigación busca conocer que tan satisfechos están un grupo de adultos de la ciudad de Valledupar con su vida conyugal y sexual. Para ello, se usa un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo transversal, participan 10 adultos entre los 20 y 60 años, se usa para la recolección de la información un instrumento tipo cuestionario. Los resultados mostraron que el 90% reportan un alto nivel de confianza en sus parejas, el 50% consideran que tienen una buena comunicación con su cónyuge, el 60% consideran placentera su convivencia, creen que con el tiempo su relación ha mejorado el 60% y el 90% dice que en sus relaciones hay expresiones de afecto, se encontró que en este grupo de adultos existe un buen nivel de satisfacción con su vida conyugal y sexual.
|
author |
Díaz, Vanessa Paz Cortes, María Fierro, Valentina Silvera Torres, Liliana |
author_facet |
Díaz, Vanessa Paz Cortes, María Fierro, Valentina Silvera Torres, Liliana |
citationissue |
2 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1698 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Cáceres, C. M. D. (2017). Relación del sexismo en la satisfacción marital en Arequipa Metropolitana. Avances en Psicología, 25(2), pp. 171-180. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2017.v25n2.352 Díaz-Puches, E.P. (2010). Formas de relación entre la satisfacción marital y la satisfacción sexual en un grupo de parejas heterosexuales que residen en la ciudad de Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7932/tesis202.pdf?sequence=1&isAllowed=y Flores G. (2011). Comunicación y conflicto: ¿Qué tanto impactan en la satisfacción marital? Acta de investigación psicológica, 1(2), 216-232. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S200748322011000200003&lng=es&tlng=es. https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2011.2.204 Guerrero Q. (2019). Autoconcepto y su relación con la satisfacción marital en el personal del Hospital General Docente Ambato. (Tesis de grado). Universidad Técnica De Ambato. Ecuador. Pp. 67-99 Tomado de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/29221/2/Guerrero%20Quezada%20D%C3%A9bora%20Alejandra.pdf Pérez, A., G. I., Estrada Carmona, S., Pacheco Quijano, L., García Reyes, L., y Tuz Sierra, M. (2017). Bienestar psicológico y satisfacción sexual en personas de 40 a 70 años de edad. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, pp. 4-6. https://doi.org/10.23913/ricsh.v6i11.115 Villa M, y Del Prette Z. (2013). Marital Satisfaction: The Role of Social Skills of Husbands and Wives. Paidéia (Ribeirão Preto), 23(56), 379-388. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/1982-43272356201312 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-08-13 |
date_accessioned |
2020-08-13T15:38:25Z |
date_available |
2020-08-13T15:38:25Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1698 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.1698 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.1698 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1698/2156 |
_version_ |
1811199941356290048 |