Caracterización de la oferta turística cultural de la ciudad de Valledupar
.
El objetivo general de la investigación consiste en caracterizar la oferta de turismo cultural en la Ciudad de Valledupar. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT, 2018), el turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios profesionales. Es el sector de mayor crecimiento económico en el país según el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), y recoge dentro de sí un gran tejido de pequeñas y medianas empresas lo que confirma su carácter multiempresarial. La evidencia empírica muestra que esta oferta turística cultural no es lo suficientemente competitiva dado que... Ver más
2665-4644
2020-08-13
Documentos de trabajo Areandina - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1695 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Caracterización de la oferta turística cultural de la ciudad de Valledupar Caracterización de la oferta turística cultural de la ciudad de Valledupar El objetivo general de la investigación consiste en caracterizar la oferta de turismo cultural en la Ciudad de Valledupar. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT, 2018), el turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios profesionales. Es el sector de mayor crecimiento económico en el país según el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), y recoge dentro de sí un gran tejido de pequeñas y medianas empresas lo que confirma su carácter multiempresarial. La evidencia empírica muestra que esta oferta turística cultural no es lo suficientemente competitiva dado que los productos turísticos existentes no responden a las expectativas de los turistas nacionales y extranjeros. Cueto Valerio, María Gabriela Acuña Andrades, María Verónica Posada, Yury 2 Artículo de revista Journal article 2020-08-13T15:38:25Z 2020-08-13T15:38:25Z 2020-08-13 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Documentos de trabajo Areandina 2665-4644 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1695 10.33132/26654644.1695 https://doi.org/10.33132/26654644.1695 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2020 Ávila, O. J. 26 de 05 de 2018. Diseño de una política pública para fomentar el turismo sostenible en la ciudad de Valledupar. Bucaramanga: Universidad del Santander. DANE, D. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Duis, U. (2018). Apuntes para la construcción del turismo cultural a partir del análisis de la oferta cultural-patrimonial y su demanda por el sector turístico del Quindío. Colombia: Turismo y sociedad. https://doi.org/10.18601/01207555.n22.07 Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., & Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill. Forero, Y. H. (2017). Caracterización del sector turismo empresarios de Bucaramanga y su Área metropolitana. Tesis de grado. Universidad Santo Tomás Gómez, M. C., y Pérez, W. G. (2018). El consumo cultural como medio para el desarrollo. Hermosilla, K., Peña-Cortés, F., Gutiérrez, M., y Escalona, M. (2011). Caracterización de la oferta turística y zonificación en la Cuenca del Lago Ranco. Chile: Estudios y perspectivas de turismo. López, R. G. (03 de febrero de 2020). Evolución del turismo mundial según la Organización Mundial del Turismo. Aprende de turismo. Recuperado de: https://www.aprendedeturismo.org/evolucion-del-turismo-mundial-segun-la-organizacion-mundial-del-turismo/ Ministerio de Comercio de Colombia. (2015). Ministerio de Comercio de Colombia. Recuperado de: www.mincit.gov.co. OMC. (Junio de 2018). World Tourism Organization. Recuperado de: www.unwto.org OMT. (2005-2007). World Tourism Organization. Recuperado de: www.unwto.org/es Pérez-Hernández, y Gibaja-Romero. (2018). Evaluación turística de la región ACY: Inventario turístico y de prestadores de servicios. México. https://doi.org/10.32854/agrop.v11i8.1105 Sandoval, m. d. (24 de 02 de 2020). Las cifras récord que el 2019 le dejó al turismo en Colombia. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/especiales/mundo-destinos/las-cifras-record-que-el-2019-le-dejo-al-turismo-en-colombia-articulo-906186/ https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1695/2158 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Caracterización de la oferta turística cultural de la ciudad de Valledupar |
spellingShingle |
Caracterización de la oferta turística cultural de la ciudad de Valledupar Cueto Valerio, María Gabriela Acuña Andrades, María Verónica Posada, Yury |
title_short |
Caracterización de la oferta turística cultural de la ciudad de Valledupar |
title_full |
Caracterización de la oferta turística cultural de la ciudad de Valledupar |
title_fullStr |
Caracterización de la oferta turística cultural de la ciudad de Valledupar |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la oferta turística cultural de la ciudad de Valledupar |
title_sort |
caracterización de la oferta turística cultural de la ciudad de valledupar |
title_eng |
Caracterización de la oferta turística cultural de la ciudad de Valledupar |
description |
El objetivo general de la investigación consiste en caracterizar la oferta de turismo cultural en la Ciudad de Valledupar. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT, 2018), el turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios profesionales. Es el sector de mayor crecimiento económico en el país según el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), y recoge dentro de sí un gran tejido de pequeñas y medianas empresas lo que confirma su carácter multiempresarial. La evidencia empírica muestra que esta oferta turística cultural no es lo suficientemente competitiva dado que los productos turísticos existentes no responden a las expectativas de los turistas nacionales y extranjeros.
|
author |
Cueto Valerio, María Gabriela Acuña Andrades, María Verónica Posada, Yury |
author_facet |
Cueto Valerio, María Gabriela Acuña Andrades, María Verónica Posada, Yury |
citationissue |
2 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1695 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Ávila, O. J. 26 de 05 de 2018. Diseño de una política pública para fomentar el turismo sostenible en la ciudad de Valledupar. Bucaramanga: Universidad del Santander. DANE, D. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Duis, U. (2018). Apuntes para la construcción del turismo cultural a partir del análisis de la oferta cultural-patrimonial y su demanda por el sector turístico del Quindío. Colombia: Turismo y sociedad. https://doi.org/10.18601/01207555.n22.07 Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., & Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill. Forero, Y. H. (2017). Caracterización del sector turismo empresarios de Bucaramanga y su Área metropolitana. Tesis de grado. Universidad Santo Tomás Gómez, M. C., y Pérez, W. G. (2018). El consumo cultural como medio para el desarrollo. Hermosilla, K., Peña-Cortés, F., Gutiérrez, M., y Escalona, M. (2011). Caracterización de la oferta turística y zonificación en la Cuenca del Lago Ranco. Chile: Estudios y perspectivas de turismo. López, R. G. (03 de febrero de 2020). Evolución del turismo mundial según la Organización Mundial del Turismo. Aprende de turismo. Recuperado de: https://www.aprendedeturismo.org/evolucion-del-turismo-mundial-segun-la-organizacion-mundial-del-turismo/ Ministerio de Comercio de Colombia. (2015). Ministerio de Comercio de Colombia. Recuperado de: www.mincit.gov.co. OMC. (Junio de 2018). World Tourism Organization. Recuperado de: www.unwto.org OMT. (2005-2007). World Tourism Organization. Recuperado de: www.unwto.org/es Pérez-Hernández, y Gibaja-Romero. (2018). Evaluación turística de la región ACY: Inventario turístico y de prestadores de servicios. México. https://doi.org/10.32854/agrop.v11i8.1105 Sandoval, m. d. (24 de 02 de 2020). Las cifras récord que el 2019 le dejó al turismo en Colombia. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/especiales/mundo-destinos/las-cifras-record-que-el-2019-le-dejo-al-turismo-en-colombia-articulo-906186/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-08-13 |
date_accessioned |
2020-08-13T15:38:25Z |
date_available |
2020-08-13T15:38:25Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1695 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.1695 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.1695 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1695/2158 |
_version_ |
1811199941174886400 |