Titulo:

Revisión sistemática de la enfermedad de pompe o glucogenosis tipo ii mediante análisis de artículos científicos
.

Sumario:

La enfermedad de Pompe o glucogenosis tipo II, también llamada déficit de maltasa ácida es una enfermedad que afecta principalmente los músculos, corazón, sistema nervioso central (SNC) por déficit de la enzima alfa-1-4.glucosidasa. El objetivo del proyecto es realizar un  análisis de la revisión sistemática de la Enfermedad de Pompe o Glucogenosis tipo II mediante análisis de artículos Científicos. Metodología análisis sistemático retrospectivo de artículos científico la Enfermedad de Pompe o Glucogenosis tipo, incluyendo diagnóstico,  tratamiento y reportes de casos clínicos. La finalidad de la revisión se cumplió teniendo en  cuenta los objetivos propuestos, basados en la recopilación de información... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2020-08-13

Documentos de trabajo Areandina - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1690
record_format ojs
spelling Revisión sistemática de la enfermedad de pompe o glucogenosis tipo ii mediante análisis de artículos científicos
Revisión sistemática de la enfermedad de pompe o glucogenosis tipo ii mediante análisis de artículos científicos
La enfermedad de Pompe o glucogenosis tipo II, también llamada déficit de maltasa ácida es una enfermedad que afecta principalmente los músculos, corazón, sistema nervioso central (SNC) por déficit de la enzima alfa-1-4.glucosidasa. El objetivo del proyecto es realizar un  análisis de la revisión sistemática de la Enfermedad de Pompe o Glucogenosis tipo II mediante análisis de artículos Científicos. Metodología análisis sistemático retrospectivo de artículos científico la Enfermedad de Pompe o Glucogenosis tipo, incluyendo diagnóstico,  tratamiento y reportes de casos clínicos. La finalidad de la revisión se cumplió teniendo en  cuenta los objetivos propuestos, basados en la recopilación de información, desarrollados a lo largo de este proyecto investigativo. Por otro lado, se tuvo como expectativa la realización de un análisis objetivo y profundo de la enfermedad, con la finalidad plasmar información veraz y concreta.
Caballeros Gutiérrez, Mariana
López Rivadeneira, Edgar
Bandera Pinto, Andrés Camilo
Rueda Araujo, Anadalay
Martínez Zubiría, Rosalba
2
Artículo de revista
Journal article
2020-08-13T15:38:25Z
2020-08-13T15:38:25Z
2020-08-13
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Documentos de trabajo Areandina
2665-4644
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1690
10.33132/26654644.1690
https://doi.org/10.33132/26654644.1690
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2020
Amartino, H. M., & Cavagnari, B. M. (2012). Terapia de reemplazo enzimático en la forma infantil de la enfermedad de Pompe: experiencia de un caso con 7 años de seguimiento en Argentina. Archivos argentinos de pediatría, 110(4), 323-327. https://doi.org/10.5546/aap.2012.323
Baya, L. B., Denzlerb, I., Durandc, C., Eiroad, H., Frabasilc, B. M. J., Fainboime, A., ... & Spécolaf, N. (2019). Enfermedad de Pompe infantil: Diagnóstico y tratamiento. Arch Argent Pediatr, 117(4), 271-278. https://doi.org/10.5546/aap.2019.271
Cerón-Rodríguez, M., Zamora, A., Erdmengerc, J., Ureña, R., & Consuelo Sánchez, A. (2014). Primer caso en México de un paciente con enfermedad de Pompe de inicio tardío: remisión de cardiomiopatía con terapia de reemplazo enzimático. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 71(1), 42-46.
Díaz, C. J. A., Molano, A. C. S., & Barrera, L. A. (2014). Glucogenosis Tipo II. Enfermedad de Pompe. Errores innatos en el metabolismo: Un abordaje integral del diagnóstico al tratamiento.
Lemus-Barrios, G. A., & Saldarriaga-Rivera, L. M. (2019). Enfermedad de Pompe del adulto: reporte de un caso como diagnóstico diferencial de una miopatía inflamatoria. Revista Colombiana de Reumatología, 26(1), 58-62. https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2017.10.005
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1690/2163
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Revisión sistemática de la enfermedad de pompe o glucogenosis tipo ii mediante análisis de artículos científicos
spellingShingle Revisión sistemática de la enfermedad de pompe o glucogenosis tipo ii mediante análisis de artículos científicos
Caballeros Gutiérrez, Mariana
López Rivadeneira, Edgar
Bandera Pinto, Andrés Camilo
Rueda Araujo, Anadalay
Martínez Zubiría, Rosalba
title_short Revisión sistemática de la enfermedad de pompe o glucogenosis tipo ii mediante análisis de artículos científicos
title_full Revisión sistemática de la enfermedad de pompe o glucogenosis tipo ii mediante análisis de artículos científicos
title_fullStr Revisión sistemática de la enfermedad de pompe o glucogenosis tipo ii mediante análisis de artículos científicos
title_full_unstemmed Revisión sistemática de la enfermedad de pompe o glucogenosis tipo ii mediante análisis de artículos científicos
title_sort revisión sistemática de la enfermedad de pompe o glucogenosis tipo ii mediante análisis de artículos científicos
title_eng Revisión sistemática de la enfermedad de pompe o glucogenosis tipo ii mediante análisis de artículos científicos
description La enfermedad de Pompe o glucogenosis tipo II, también llamada déficit de maltasa ácida es una enfermedad que afecta principalmente los músculos, corazón, sistema nervioso central (SNC) por déficit de la enzima alfa-1-4.glucosidasa. El objetivo del proyecto es realizar un  análisis de la revisión sistemática de la Enfermedad de Pompe o Glucogenosis tipo II mediante análisis de artículos Científicos. Metodología análisis sistemático retrospectivo de artículos científico la Enfermedad de Pompe o Glucogenosis tipo, incluyendo diagnóstico,  tratamiento y reportes de casos clínicos. La finalidad de la revisión se cumplió teniendo en  cuenta los objetivos propuestos, basados en la recopilación de información, desarrollados a lo largo de este proyecto investigativo. Por otro lado, se tuvo como expectativa la realización de un análisis objetivo y profundo de la enfermedad, con la finalidad plasmar información veraz y concreta.
author Caballeros Gutiérrez, Mariana
López Rivadeneira, Edgar
Bandera Pinto, Andrés Camilo
Rueda Araujo, Anadalay
Martínez Zubiría, Rosalba
author_facet Caballeros Gutiérrez, Mariana
López Rivadeneira, Edgar
Bandera Pinto, Andrés Camilo
Rueda Araujo, Anadalay
Martínez Zubiría, Rosalba
citationissue 2
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1690
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Amartino, H. M., & Cavagnari, B. M. (2012). Terapia de reemplazo enzimático en la forma infantil de la enfermedad de Pompe: experiencia de un caso con 7 años de seguimiento en Argentina. Archivos argentinos de pediatría, 110(4), 323-327. https://doi.org/10.5546/aap.2012.323
Baya, L. B., Denzlerb, I., Durandc, C., Eiroad, H., Frabasilc, B. M. J., Fainboime, A., ... & Spécolaf, N. (2019). Enfermedad de Pompe infantil: Diagnóstico y tratamiento. Arch Argent Pediatr, 117(4), 271-278. https://doi.org/10.5546/aap.2019.271
Cerón-Rodríguez, M., Zamora, A., Erdmengerc, J., Ureña, R., & Consuelo Sánchez, A. (2014). Primer caso en México de un paciente con enfermedad de Pompe de inicio tardío: remisión de cardiomiopatía con terapia de reemplazo enzimático. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 71(1), 42-46.
Díaz, C. J. A., Molano, A. C. S., & Barrera, L. A. (2014). Glucogenosis Tipo II. Enfermedad de Pompe. Errores innatos en el metabolismo: Un abordaje integral del diagnóstico al tratamiento.
Lemus-Barrios, G. A., & Saldarriaga-Rivera, L. M. (2019). Enfermedad de Pompe del adulto: reporte de un caso como diagnóstico diferencial de una miopatía inflamatoria. Revista Colombiana de Reumatología, 26(1), 58-62. https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2017.10.005
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-08-13
date_accessioned 2020-08-13T15:38:25Z
date_available 2020-08-13T15:38:25Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1690
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.1690
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.1690
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1690/2163
_version_ 1811199940733435904