Titulo:

Hábitos y estilos de vida asociados con la diabetes tipo 2 en los estudiantes de medicina de la Fundación Universitaria del Área Andina
.

Sumario:

La diabetes tipo 2 es conocida como diabetes del adulto o no insulinodependiente, enfermedad crónica, causante de un aumento exagerado en los niveles de glucosa sanguínea, originada por una incapacidad del organismo en la utilización de la insulina, que conlleva a presentar en la mayoría de los casos exceso de peso. El objetivo de esta investigación es establecer los hábitos  y estilos de vida  asociados con la diabetes tipo 2 en los estudiantes de Medicina de la Universidad del Área Andina. El presente trabajo es de  tipo descriptivo de corte transversal, muestreo por conveniencia a 69 estudiantes a del programa de medicina, instrumento utilizado encuesta. Teniendo en cuenta los factores ... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2020-08-13

Documentos de trabajo Areandina - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La diabetes tipo 2 es conocida como diabetes del adulto o no insulinodependiente, enfermedad crónica, causante de un aumento exagerado en los niveles de glucosa sanguínea, originada por una incapacidad del organismo en la utilización de la insulina, que conlleva a presentar en la mayoría de los casos exceso de peso. El objetivo de esta investigación es establecer los hábitos  y estilos de vida  asociados con la diabetes tipo 2 en los estudiantes de Medicina de la Universidad del Área Andina. El presente trabajo es de  tipo descriptivo de corte transversal, muestreo por conveniencia a 69 estudiantes a del programa de medicina, instrumento utilizado encuesta. Teniendo en cuenta los factores  que pueden influir en la aparición de la diabetes tipo 2, obtenidos por medio de la revisión de bases bibliográficas. Los resultados permiten ver que el 50,7% de los estudiantes está en el peso limite normal, el 36.8% por encima del peso normal, y el 12.5% de bajo peso. El  40% no realiza  ejercicio, el 43% se ejercita entre 2 a 4 días, mientras que el 17% toda la semana. En cuanto al consumo de licor y tabaco, el 43%  informa que lo hace en ocasiones especiales, el 38% casi nunca lo hace, y el 19% indica que lo hace frecuentemente, solo el 1% indica consumo de cigarrillos. Se pudo evidenciar los estilos de vida que llevan a condiciones no saludables, es así, como la falta de ejercicios de forma regular, desorganización en los hábitos alimenticios, como también, alta ingesta de comida rápida  y bebidas azucaras,  incluyen frecuentemente bebidas enegizantes, hábitos identificados que bien podrían estar asociados como factores asociados a la diabetes.