Investigación formativa en Diseño de Moda a través del Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) y el Proyecto Integrador de Semestre (PISE)
.
El Programa de Diseño de Modas busca motivar la creatividad individual y colectiva de sus estudiantes y docentes a través de las siguientes estrategias pedagógicas institucionales: los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA) y los Proyectos Integradores de Semestre (PISE), los cuales permiten realizar una apropiación reflexiva del conocimiento en diseño y su articulación con la sociedad, como un todo fundamental para generar innovación. El Proyecto Pedagógico de Aula se concibe como una metodología de enseñanza – aprendizaje, que tiene propósitos como propiciar aprendizajes significativos e integrales. Esta metodología plasma la intencionalidad formativa generada, ya sea desde los temas propios de la asignatura, o desde los proyectos integrados... Ver más
2665-4644
2020-10-30
Documentos de trabajo Areandina - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1684 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Investigación formativa en Diseño de Moda a través del Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) y el Proyecto Integrador de Semestre (PISE) Investigación formativa en Diseño de Moda a través del Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) y el Proyecto Integrador de Semestre (PISE) El Programa de Diseño de Modas busca motivar la creatividad individual y colectiva de sus estudiantes y docentes a través de las siguientes estrategias pedagógicas institucionales: los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA) y los Proyectos Integradores de Semestre (PISE), los cuales permiten realizar una apropiación reflexiva del conocimiento en diseño y su articulación con la sociedad, como un todo fundamental para generar innovación. El Proyecto Pedagógico de Aula se concibe como una metodología de enseñanza – aprendizaje, que tiene propósitos como propiciar aprendizajes significativos e integrales. Esta metodología plasma la intencionalidad formativa generada, ya sea desde los temas propios de la asignatura, o desde los proyectos integrados del período lectivo, mediante problemas o preguntas, identificados en torno al objeto de estudio del programa, y retoma los elementos de planeación de aula, las didácticas, la evaluación y la sistematización, para que, junto a la identificación y complementación hacia competencias de formación, oriente la reconceptualización del saber y la construcción de nuevos conocimientos (VAC-DA-012-2011). Así mismo, el Proyecto Pedagógico de Aula debe, en sus productos, retroalimentarse, período a período, y complementarse desde un procedimental evaluativo integral y sistemático, que enriquezca y actualice los proyectos de prácticas, de investigación o de proyección social, desde un enfoque problemático, innovador, social e investigativo, articulando didácticas propias del modelo educativo y de los objetos de estudio con referentes conceptuales y prácticos, en correspondencia con recursos bibliográficos novedosos y actuales (VAC-DA-012-2011). A través del Proyecto Integrador de Semestre, y desde el trabajo sincronizado de las cátedras de Diseño, con el de las de Arquitecturas del Vestido, y las de Ilustración de moda, principalmente, se han obtenido resultados significativos que se quieren dar a conocer a toda la comunidad académica. Teniendo como soporte las líneas de investigación de la facultad, que son: patrimonio y cultura, diseño e innovación, comunicación interactiva y pedagogía en diseño, se propone un tema general por parte de la dirección y equipo docente del programa, el cual se divide en subtemas de investigación de acuerdo con los universos del vestuario y al semestre que corresponda. De acuerdo con los requerimientos del portafolio y la exploración de cada estudiante, se conceptualiza la colección y se elige un atuendo para ser elaborado con el apoyo de los conocimientos adquiridos en las cátedras de patronaje y confección – Arquitecturas. El atuendo final es presentado ante jurados externos, docentes, estudiantes e invitados y se entrega con el portafolio final. Otro aporte importante a la profesión son los artículos de reflexión y artículos de investigación-creación presentados como soporte del proceso articulado durante el semestre. Los artículos realizados en segundo y tercer semestre cumplieron con el siguiente enfoque: ¿por qué se eligió la carrera de Diseño de Modas? y la importancia del diseño textil, respectivamente. Los artículos de investigación-creación que fueron realizados en cuarto, quinto y sexto semestre tuvieron, como tema principal, su experiencia con el Proyecto Integrado de Semestre (PISE) y en séptimo semestre se realizó una reseña personal de acuerdo con su lectura del entorno, qué los define y defienden desde sus códigos como diseño de autor. Para el 2019-3 el tema de investigación es Evolución, una oportunidad para analizar la transformación gradual de la relación de la especie humana con el planeta Tierra, y el cómo se generaron los cimientos de la sociedad humana preindustrial, industrial y postindustrial. Los mejores artículos por semestre se presentan en esta Guía de Curso 2019-3, al igual que las propuestas de indumentaria que se seleccionaron para la Pasarela La Fundación Universitaria del Área Andina Indumento, realizada el 30 de noviembre en Bogotá. Lora Gómez, Lida Eugenia Zipa Patiño, Olga Lucía 1 Artículo de revista Journal article 2020-10-30T17:10:25Z 2020-10-30T17:10:25Z 2020-10-30 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Documentos de trabajo Areandina 2665-4644 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1684 10.33132/26654644.1684 https://doi.org/10.33132/26654644.1684 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2020 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1684/2153 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Investigación formativa en Diseño de Moda a través del Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) y el Proyecto Integrador de Semestre (PISE) |
spellingShingle |
Investigación formativa en Diseño de Moda a través del Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) y el Proyecto Integrador de Semestre (PISE) Lora Gómez, Lida Eugenia Zipa Patiño, Olga Lucía |
title_short |
Investigación formativa en Diseño de Moda a través del Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) y el Proyecto Integrador de Semestre (PISE) |
title_full |
Investigación formativa en Diseño de Moda a través del Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) y el Proyecto Integrador de Semestre (PISE) |
title_fullStr |
Investigación formativa en Diseño de Moda a través del Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) y el Proyecto Integrador de Semestre (PISE) |
title_full_unstemmed |
Investigación formativa en Diseño de Moda a través del Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) y el Proyecto Integrador de Semestre (PISE) |
title_sort |
investigación formativa en diseño de moda a través del proyecto pedagógico de aula (ppa) y el proyecto integrador de semestre (pise) |
title_eng |
Investigación formativa en Diseño de Moda a través del Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) y el Proyecto Integrador de Semestre (PISE) |
description |
El Programa de Diseño de Modas busca motivar la creatividad individual y colectiva de sus estudiantes y docentes a través de las siguientes estrategias pedagógicas institucionales: los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA) y los Proyectos Integradores de Semestre (PISE), los cuales permiten realizar una apropiación reflexiva del conocimiento en diseño y su articulación con la sociedad, como un todo fundamental para generar innovación.
El Proyecto Pedagógico de Aula se concibe como una metodología de enseñanza – aprendizaje, que tiene propósitos como propiciar aprendizajes significativos e integrales. Esta metodología plasma la intencionalidad formativa generada, ya sea desde los temas propios de la asignatura, o desde los proyectos integrados del período lectivo, mediante problemas o preguntas, identificados en torno al objeto de estudio del programa, y retoma los elementos de planeación de aula, las didácticas, la evaluación y la sistematización, para que, junto a la identificación y complementación hacia competencias de formación, oriente la reconceptualización del saber y la construcción de nuevos conocimientos (VAC-DA-012-2011).
Así mismo, el Proyecto Pedagógico de Aula debe, en sus productos, retroalimentarse, período a período, y complementarse desde un procedimental evaluativo integral y sistemático, que enriquezca y actualice los proyectos de prácticas, de investigación o de proyección social, desde un enfoque problemático, innovador, social e investigativo, articulando didácticas propias del modelo educativo y de los objetos de estudio con referentes conceptuales y prácticos, en correspondencia con recursos bibliográficos novedosos y actuales (VAC-DA-012-2011).
A través del Proyecto Integrador de Semestre, y desde el trabajo sincronizado de las cátedras de Diseño, con el de las de Arquitecturas del Vestido, y las de Ilustración de moda, principalmente, se han obtenido resultados significativos que se quieren dar a conocer a toda la comunidad académica.
Teniendo como soporte las líneas de investigación de la facultad, que son: patrimonio y cultura, diseño e innovación, comunicación interactiva y pedagogía en diseño, se propone un tema general por parte de la dirección y equipo docente del programa, el cual se divide en subtemas de investigación de acuerdo con los universos del vestuario y al semestre que corresponda. De acuerdo con los requerimientos del portafolio y la exploración de cada estudiante, se conceptualiza la colección y se elige un atuendo para ser elaborado con el apoyo de los conocimientos adquiridos en las cátedras de patronaje y confección – Arquitecturas.
El atuendo final es presentado ante jurados externos, docentes, estudiantes e invitados y se entrega con el portafolio final. Otro aporte importante a la profesión son los artículos de reflexión y artículos de investigación-creación presentados como soporte del proceso articulado durante el semestre.
Los artículos realizados en segundo y tercer semestre cumplieron con el siguiente enfoque: ¿por qué se eligió la carrera de Diseño de Modas? y la importancia del diseño textil, respectivamente.
Los artículos de investigación-creación que fueron realizados en cuarto, quinto y sexto semestre tuvieron, como tema principal, su experiencia con el Proyecto Integrado de Semestre (PISE) y en séptimo semestre se realizó una reseña personal de acuerdo con su lectura del entorno, qué los define y defienden desde sus códigos como diseño de autor.
Para el 2019-3 el tema de investigación es Evolución, una oportunidad para analizar la transformación gradual de la relación de la especie humana con el planeta Tierra, y el cómo se generaron los cimientos de la sociedad humana preindustrial, industrial y postindustrial.
Los mejores artículos por semestre se presentan en esta Guía de Curso 2019-3, al igual que las propuestas de indumentaria que se seleccionaron para la Pasarela La Fundación Universitaria del Área Andina Indumento, realizada el 30 de noviembre en Bogotá.
|
author |
Lora Gómez, Lida Eugenia Zipa Patiño, Olga Lucía |
author_facet |
Lora Gómez, Lida Eugenia Zipa Patiño, Olga Lucía |
citationissue |
1 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1684 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-10-30 |
date_accessioned |
2020-10-30T17:10:25Z |
date_available |
2020-10-30T17:10:25Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1684 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.1684 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.1684 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1684/2153 |
_version_ |
1811199940449271808 |