Apropiación social del conocimiento en el sistema productivo apícola
.
La investigación en curso presenta avances en el proceso de apropiación social del conocimiento en cuanto a aspectos técnicos necesarios que ayuden a mejorar la calidad, sostenimiento e inocuidad del proceso y productos apícolas. El enfoque metodológico de la investigación es de tipo cualitativo, su alcance es de orden descriptivo y se establece sobre el paradigma hermenéutico por reconstruir “las estructuras profundas que generan acción y significado” (Lüders y Reichertz, 1986). Por tanto, el método se fundamenta en la investigación-acción-participación que implica una aproximación a la realidad a través de la descripción del estado actual de la asociación como organización social y de la actividad económica de sus integrantes en términos... Ver más
2665-4644
2020-08-14
Documentos de trabajo Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1627 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Apropiación social del conocimiento en el sistema productivo apícola Apropiación social del conocimiento en el sistema productivo apícola La investigación en curso presenta avances en el proceso de apropiación social del conocimiento en cuanto a aspectos técnicos necesarios que ayuden a mejorar la calidad, sostenimiento e inocuidad del proceso y productos apícolas. El enfoque metodológico de la investigación es de tipo cualitativo, su alcance es de orden descriptivo y se establece sobre el paradigma hermenéutico por reconstruir “las estructuras profundas que generan acción y significado” (Lüders y Reichertz, 1986). Por tanto, el método se fundamenta en la investigación-acción-participación que implica una aproximación a la realidad a través de la descripción del estado actual de la asociación como organización social y de la actividad económica de sus integrantes en términos competitivos y productivos, para luego desarrollar talleres de fortalecimiento organizacional, con los que puedan mejorar sus competencias y fortalecerse en aspectos asociativos y productivos. Se trata entonces de incorporar prácticas y formas de abordar y resolver problemas que incluyen formas de producción, desarrollo, preservación, promoción, transferencia y apropiación de conocimiento respetando la autonomía como individuos y como territorios. Comprendiendo la complejidad de la interacción en la transferencia y apropiación se entiende que además debe existir el interés de los actores interesados en promover transformaciones institucionales, legislativas y estructurales que logren la reducción de brechas y barreras en el sector. La importancia de la apicultura no radica solamente en la producción de miel, polen, propóleos, u otros productos propios de la actividad económica. Su papel es determinado por la incidencia en la productividad de otros cultivos por medio del proceso polinizador. Dueñas Quintero, Diana María 2 Núm. 2 , Año 2019 : Artículo de revista Journal article 2020-08-14T10:36:36Z 2020-08-14T10:36:36Z 2020-08-14 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Documentos de trabajo Areandina 2665-4644 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1627 10.33132/26654644.1627 https://doi.org/10.33132/26654644.1627 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2019 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1627/2151 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Apropiación social del conocimiento en el sistema productivo apícola |
spellingShingle |
Apropiación social del conocimiento en el sistema productivo apícola Dueñas Quintero, Diana María |
title_short |
Apropiación social del conocimiento en el sistema productivo apícola |
title_full |
Apropiación social del conocimiento en el sistema productivo apícola |
title_fullStr |
Apropiación social del conocimiento en el sistema productivo apícola |
title_full_unstemmed |
Apropiación social del conocimiento en el sistema productivo apícola |
title_sort |
apropiación social del conocimiento en el sistema productivo apícola |
title_eng |
Apropiación social del conocimiento en el sistema productivo apícola |
description |
La investigación en curso presenta avances en el proceso de apropiación social del conocimiento en cuanto a aspectos técnicos necesarios que ayuden a mejorar la calidad, sostenimiento e inocuidad del proceso y productos apícolas. El enfoque metodológico de la investigación es de tipo cualitativo, su alcance es de orden descriptivo y se establece sobre el paradigma hermenéutico por reconstruir “las estructuras profundas que generan acción y significado” (Lüders y Reichertz, 1986). Por tanto, el método se fundamenta en la investigación-acción-participación que implica una aproximación a la realidad a través de la descripción del estado actual de la asociación como organización social y de la actividad económica de sus integrantes en términos competitivos y productivos, para luego desarrollar talleres de fortalecimiento organizacional, con los que puedan mejorar sus competencias y fortalecerse en aspectos asociativos y productivos. Se trata entonces de incorporar prácticas y formas de abordar y resolver problemas que incluyen formas de producción, desarrollo, preservación, promoción, transferencia y apropiación de conocimiento respetando la autonomía como individuos y como territorios. Comprendiendo la complejidad de la interacción en la transferencia y apropiación se entiende que además debe existir el interés de los actores interesados en promover transformaciones institucionales, legislativas y estructurales que logren la reducción de brechas y barreras en el sector. La importancia de la apicultura no radica solamente en la producción de miel, polen, propóleos, u otros productos propios de la actividad económica. Su papel es determinado por la incidencia en la productividad de otros cultivos por medio del proceso polinizador.
|
author |
Dueñas Quintero, Diana María |
author_facet |
Dueñas Quintero, Diana María |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2019 : |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1627 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-08-14 |
date_accessioned |
2020-08-14T10:36:36Z |
date_available |
2020-08-14T10:36:36Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1627 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.1627 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.1627 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1627/2151 |
_version_ |
1811199938542960640 |