Titulo:

Creación de empresa
.

Sumario:

El manual presentado describe las particularidades concernientes a la modalidad de grado de Creación de empresa de la Facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes con el fin de que los futuros graduados puedan, de acuerdo a sus intereses personales y profesionales, direccionar con mayor precisión el tipo de emprendimiento que deseen seleccionar y con el cual puedan desarrollar sus capacidades creativas y de innovación. La creación de empresa como opción de grado se estructura desde el desarrollo de un plan de negocio que se aborda desde diferentes aspectos como: la definición del tipo de emprendimiento, la generación de una idea de negocio que justifique la pertinencia del proyecto con relación a su disciplina, estructuración de la filos... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2020-08-13

1

26

Documentos de trabajo Areandina - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1623
record_format ojs
spelling Creación de empresa
Creación de empresa
El manual presentado describe las particularidades concernientes a la modalidad de grado de Creación de empresa de la Facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes con el fin de que los futuros graduados puedan, de acuerdo a sus intereses personales y profesionales, direccionar con mayor precisión el tipo de emprendimiento que deseen seleccionar y con el cual puedan desarrollar sus capacidades creativas y de innovación. La creación de empresa como opción de grado se estructura desde el desarrollo de un plan de negocio que se aborda desde diferentes aspectos como: la definición del tipo de emprendimiento, la generación de una idea de negocio que justifique la pertinencia del proyecto con relación a su disciplina, estructuración de la filosofía institucional, comercial, operativa, legal, financiera con el fin de dar viabilidad a su propuesta de manera sostenible dentro del sector económico real a mediano y largo plazo.
Carvajal Cantor, Sandra Patricia
Caicedo Moreno, Christian Camilo
Ibañez Cely, Dayra Carolina
Rodríguez Barrera, Martha Rosmery
2
Artículo de revista
Journal article
2020-08-13T15:38:25Z
2020-08-13T15:38:25Z
2020-08-13
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Documentos de trabajo Areandina
2665-4644
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1623
10.33132/26654644.1623
https://doi.org/10.33132/26654644.1623
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2020
1
26
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1623/2174
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Creación de empresa
spellingShingle Creación de empresa
Carvajal Cantor, Sandra Patricia
Caicedo Moreno, Christian Camilo
Ibañez Cely, Dayra Carolina
Rodríguez Barrera, Martha Rosmery
title_short Creación de empresa
title_full Creación de empresa
title_fullStr Creación de empresa
title_full_unstemmed Creación de empresa
title_sort creación de empresa
title_eng Creación de empresa
description El manual presentado describe las particularidades concernientes a la modalidad de grado de Creación de empresa de la Facultad de Diseño, Comunicación y Bellas Artes con el fin de que los futuros graduados puedan, de acuerdo a sus intereses personales y profesionales, direccionar con mayor precisión el tipo de emprendimiento que deseen seleccionar y con el cual puedan desarrollar sus capacidades creativas y de innovación. La creación de empresa como opción de grado se estructura desde el desarrollo de un plan de negocio que se aborda desde diferentes aspectos como: la definición del tipo de emprendimiento, la generación de una idea de negocio que justifique la pertinencia del proyecto con relación a su disciplina, estructuración de la filosofía institucional, comercial, operativa, legal, financiera con el fin de dar viabilidad a su propuesta de manera sostenible dentro del sector económico real a mediano y largo plazo.
author Carvajal Cantor, Sandra Patricia
Caicedo Moreno, Christian Camilo
Ibañez Cely, Dayra Carolina
Rodríguez Barrera, Martha Rosmery
author_facet Carvajal Cantor, Sandra Patricia
Caicedo Moreno, Christian Camilo
Ibañez Cely, Dayra Carolina
Rodríguez Barrera, Martha Rosmery
citationissue 2
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1623
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-08-13
date_accessioned 2020-08-13T15:38:25Z
date_available 2020-08-13T15:38:25Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1623
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.1623
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.1623
citationstartpage 1
citationendpage 26
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1623/2174
_version_ 1811199938179104768