Titulo:

Semilleros de contabilidad ambiental y responsabilidad social empresarial y ámbito disciplinar de la contaduría pública en Colombia
.

Sumario:

Se realizó la convocatoria en el primer semestre de 2015 a docentes y estudiantes para la conformación del Semillero “Contabilidad ambiental y responsabilidad social empresarial”, que reúne voluntades en torno al interés común de reflexionar sobre el papel de la contabilidad en la consolidación de herramientas que permitan evaluar el impacto de las acciones humanas sobre los ecosistemas, la responsabilidad social de las empresas, y el desarrollo de modelos económicos alternativos, para hacer frente a la crisis ambiental contemporánea. Durante el 2017, los dos semilleros presentaron algo más de 30 ponencias en eventos nacionales e internacionales. De los cuales, los artículos que a continuación se presentan corresponden a las ponencias que s... Ver más

Guardado en:
id metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1506
record_format ojs
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Semilleros de contabilidad ambiental y responsabilidad social empresarial y ámbito disciplinar de la contaduría pública en Colombia
spellingShingle Semilleros de contabilidad ambiental y responsabilidad social empresarial y ámbito disciplinar de la contaduría pública en Colombia
Fernández Bustamante, Paola Andrea
Meza Muñoz, Karen Margarita
Rodríguez Toro, Ana Lidia
Muñoz Cárdenas, María Isabel
Fonseca Aguilar, Leidy Geraldine
Díaz Ortiz, Karen Jaqueline
Sanabria González, Yeimy Patricia
Rodríguez Ríos, Diana Paola
Montañez Barrera, Angie Katherine
Montañez Barrera, Ivonne Stefany
Vargas Posada, Helen Astrid
title_short Semilleros de contabilidad ambiental y responsabilidad social empresarial y ámbito disciplinar de la contaduría pública en Colombia
title_full Semilleros de contabilidad ambiental y responsabilidad social empresarial y ámbito disciplinar de la contaduría pública en Colombia
title_fullStr Semilleros de contabilidad ambiental y responsabilidad social empresarial y ámbito disciplinar de la contaduría pública en Colombia
title_full_unstemmed Semilleros de contabilidad ambiental y responsabilidad social empresarial y ámbito disciplinar de la contaduría pública en Colombia
title_sort semilleros de contabilidad ambiental y responsabilidad social empresarial y ámbito disciplinar de la contaduría pública en colombia
title_eng Semilleros de contabilidad ambiental y responsabilidad social empresarial y ámbito disciplinar de la contaduría pública en Colombia
description Se realizó la convocatoria en el primer semestre de 2015 a docentes y estudiantes para la conformación del Semillero “Contabilidad ambiental y responsabilidad social empresarial”, que reúne voluntades en torno al interés común de reflexionar sobre el papel de la contabilidad en la consolidación de herramientas que permitan evaluar el impacto de las acciones humanas sobre los ecosistemas, la responsabilidad social de las empresas, y el desarrollo de modelos económicos alternativos, para hacer frente a la crisis ambiental contemporánea. Durante el 2017, los dos semilleros presentaron algo más de 30 ponencias en eventos nacionales e internacionales. De los cuales, los artículos que a continuación se presentan corresponden a las ponencias que se han presentado en los eventos mencionados. Es un orgullo para el grupo QUIPUS y los integrantes de los dos semilleros compartir con la comunidad académica estos productos de investigación formativa.
author Fernández Bustamante, Paola Andrea
Meza Muñoz, Karen Margarita
Rodríguez Toro, Ana Lidia
Muñoz Cárdenas, María Isabel
Fonseca Aguilar, Leidy Geraldine
Díaz Ortiz, Karen Jaqueline
Sanabria González, Yeimy Patricia
Rodríguez Ríos, Diana Paola
Montañez Barrera, Angie Katherine
Montañez Barrera, Ivonne Stefany
Vargas Posada, Helen Astrid
author_facet Fernández Bustamante, Paola Andrea
Meza Muñoz, Karen Margarita
Rodríguez Toro, Ana Lidia
Muñoz Cárdenas, María Isabel
Fonseca Aguilar, Leidy Geraldine
Díaz Ortiz, Karen Jaqueline
Sanabria González, Yeimy Patricia
Rodríguez Ríos, Diana Paola
Montañez Barrera, Angie Katherine
Montañez Barrera, Ivonne Stefany
Vargas Posada, Helen Astrid
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1506
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Consejo Tecnico de Contaduria Pública. (2012). Consejo Tecnico de Contaduria Pública. http://www.ctcp.gov.co Ferrer de la Hoz, A. M. (2013). Analisis del proceso de convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad e Informacion Financiera desde los factores intrinsecos alsistema contable en colombia. Cuadernos de Contabilidad, 14(36), 971-1007. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7910/6293 Portafolio. (2014, 06 de agosto). Alerta por atraso en la aplicación de normas NIIF. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/alerta-atraso-aplicacion-normas-niif-54528 Salazar-Baquero, E. E. (2011). Análisis de las implementaciones no financieras de la aplicacion de la NIIF para pymes en las medianas entidades en Colombia. Cuadernaos de Contabilidad, 12(30), 211-241. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3116/2290 Salazar-Baquero, E. E. (2013). Efectos de la implementación de la NIFF para las pymes en una mediana empresa ubicada en la ciudad de Bogota. Cuadernos de Contabilidad, 14(35), 395-414. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7097 Sosa-Cardozo, J. M. (2013). Reflexiones en torno a las experiencias del proceso de convergencia hacia normas internanciales de aseguramiento de la informacion. Cuadernos de Contabilidad, 14(36), 1079-1095. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7913
Apunte Económico. (2016, 22 de enero). Análisis del recaudo tributario durante 2015. Apunte Económico, (7), 1-2. http://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2016/01/An%C3%A1lisis-recaudo-tributario_22ene16.pdf Ariza Zapata, C. (2012). La ductilidad de los principios constitucionales en materia tributaria. Estudios de derecho, 69(153), 288-314. https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/14151 Arrieta Villarreal, P. (2013). Una reforma fiscal para el siglo XXI. Boletin de estudios económicos, 68(210), 44-461. Bautista, J. A. (2011). Equidad o inequidad tributaria: la distribución del impuesto de Renta en Colombia 1990 - 2002. Cuadernos de Contabilidad, 12(30), 45-76. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3110 Bentham, J. (1965[1793]). Manual de economía Politíca. En Escritos Económicos, 29-72. Fondo de Cultura Económica. Castañeda Rodríguez, V. M. (2017). La equidad del sistema tributario y su relación con la moral tributaria. Un estudio para América Latina. Investigación Económica, 76(299), 125-152. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6922421 Constitución Política de Colombia (1991). Gaceta Constitucional n.° 116. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Corte Constitucional de Colombia. (1993, 2 de diciembre). Sentencia C-556/93. (Jorge Arango Mejía, M. P.). http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-556-93.htm Corte Constitucional de Colombia. (2000, 24 de mayo). Sentencia C-597/00. (Álvaro Tafur Galvis, M. P.). http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-597-00.htm Corte Constitucional de Colombia. (2003, 9 de septiembre). Sentencia C-776/03. (Manuel José Cepeda Espinosa, M. P.). http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-776-03.htm Cortés, J. (2017, 1 de febrero). Recaudo de impuestos en Bogotá alcanzó los $7,88 billones en 2016. Bogotá.gov. http://www.bogota.gov.co/content/temas-de-ciudad/hacienda/recaudo-de-impuestos-en-bogota-alcanzo-los-7-billones-en-2016 Espitia, J. (2016, 19 de febrero). La propuesta de reforma tributaria estructural. Elementos para la discusión (II). Caja de Herramientas, 483. https://viva.org.co/cajavirtual/svc0483/articulo06.html González, J. I. y Corredor, F. (2016). La reforma integral no es estructural, ni integral ni progresiva. Revista de Economía Institucional, 18(34), 173-200. https://doi.org/10.18601/01245996.v18n34.11 Portafolio. (2006, 28 de junio). Principios tributarios: ¿tema obsoleto? Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/principios-tributarios-tema-obsoleto-438046 Morley, S. A. (2000). Efectos del crecimiento y las reformas económicas sobre la distribución del ingreso en América Latina. CEPAL, 71, 23-41. https://www.cepal.org/es/publicaciones/12208-efectos-crecimiento-reformas-economicas-la-distribucion-ingreso-america-latina Presidencia de la República de Colombia. (1989, 30 de marzo). Decreto 624. Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Diario Oficial 51788. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html Presidencia de la República de Colombia. (2014). Plan nacional de desarrollo. https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Que-es-el-Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx Secretaría de Hacienda Distrital. (2017). Industria y comercio. http://www.shd.gov.co/shd/industria-y-comercio Soler Belda, R. (2015). Teorías sobre la justicia tributaria. En La progresividad en las reformas tributarias. Editorial Dykinson. Steiner, R. y Cañas, A. (2013). Tributación y Equidad en Colombia. CEDE. http://hdl.handle.net/11445/339 Superintendencia de Sociedades. (2001). Concepto Nº 220-5438 Causales de Vigilancia. http://www.supersociedades.gov.co/superintendencia/normatividad/conceptos/conceptos-juridicos/Normatividad%20Conceptos%20Juridicos/1716.pdf Upegui Mejía, J. C. (2011). Principios constitucionales del derecho tributario en Colombia y México. Derecho Fiscal, (5), 131-161. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/2747
Gómez Villegas, M. (2010). La gestión y la información sobre la responsabilidad social empresarial de las pymes: la necesidad de diferenciación. Contaduría Universidad de Antioquia, (56), 15-40. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/14671 Gómez-Villegas, M. y Quintanilla, D. (2012). Los informes de responsabilidad social empresarial: su evolución y tendencias en el contexto internacional y colombiano. Cuadernos de Contabilidad, 13(32), 121-158. http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v13n32/v13n32a06.pdf González Cano, D. J., González Valencia, J. M. y Hoyos Fernández, A. (2016). Los informes de responsabilidad social empresarial como herramienta de sostenibilidad en el metro de Medellín en contraste con el impacto social, económico y ambiental de los usuarios. Trabajos de Grado Contaduría UdeA, 9(1). https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/26672 Restrepo, D. y Martínez, E. (2011). Responsabilidad social y emprendimiento; otro intento colombiano. http://www.coruniamericana.edu.co/publicaciones/ojs/index.php/pensamientoamericano/article/view/66/62 Sección País. (2017, 9 de marzo). Las empresas con mejor percepción de responsabilidad social de 2016. Revista Dinero. http://www.dinero.com/empresas/articulo/las-empresas-con-mejor-responsabilidad-social-de-2016/242791 Sanclemente Téllez, J. C. (2017, 17 de marzo). Debemos ir más allá de simplemente satisfacer a los clientes. Revista Dinero. http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/debemos-ir-mas-alla-de-satisfacer-a-los-clientes-juan-sanclemente/243097 Viteri Moya, J. (2010). Responsabilidad social. Enfoque UTE, 1(1), 90-100. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v1n1.20
Alianza Cooperativa internacional (ACI). (1995). Alianza Cooperativa Internacional. https://www.ica.coop/sites/default/files/attachments/ICA%20Bylaws%20-%20updated%202013%20-%20Spanish.pdf Alto Comisionado para la Paz. (2017). Funcionamiento de las Zonas Veredales Transitorias. http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/ABC-Zonas-veredales.pdf Cadavid, E. S. (2010). Historias de la guerrila en Colombia. Universidade Federal de Juiz de Fora. Bustamante Salazar, A. M. (2010). Cooperativismo de trabajo asociado y estrategia: revisión de literatura. Revista Científica Pensamiento y Gestión, (27). https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/847 Concejo Nacional de Política Económica y Social. (2015, 23 de noviembre). Documento Conpes 3850. Fondo Colombia en Paz. Departamento de Planeacion Nacional. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3850.pdf Enriquez, M. (2003). Cronologias de las FARC-EP. Archivo de Chile, 8, 1-6. http://www.archivochile.com/America_latina/Doc_paises_al/Co/farc/al_farc0001.pdf Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP). (1964). Estatuto FARC-EP. http://theirwords.org/media/transfer/doc/estatutos-34339485fd5d10f2b8c321f1ddca0380.pdf Presidencia de la República de Colombia y FARC-EP. (2016, 24 de noviembre). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://www.jep.gov.co/Normativa/Paginas/Acuerdo-Final.aspx. Ramírez-Orozco, M. (2012). La paz sin engaños. Estrategias de solución para el conflicto colombiano. Centro de investigaciones sobre América Latina y el Caribe; UNAM. http://www.librosoa.unam.mx/bitstream/handle/123456789/2301/paz_enganos.pdf?sequence=1&isAllowed=y Redaccion Paz. (2017, 7 de septiembre). Papa a los jóvenes: "Mantengan viva la alegría, no se la dejen robar". El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/papa-a-los-jovenes-mantengan-viva-la-alegria-no-se-la-dejen-robar-article-712021/
Concejo Nacional de Política Económica y Social. (2015, 23 de noviembre). Documento Conpes 3850. Fondo Colombia en Paz. Departamento de Planeacion Nacional. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3850.pdf El Pilón. (2016, 25 de unio). Conozca las 23 veredas donde se concentrarán las Farc. El Pilón. https://elpilon.com.co/conozca-las-23-veredas-donde-se-concentraran-las-farc/ El Tiempo. Unidad de Paz. (2017, 29 de junio). Las Farc inician la conformacion de la cooperativa ECOMUN. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/conformacion-de-la-cooperativa-ecomun-104078 Lleras, E. (2003). Las comunidades de aprendizaje como ámbitos de construcción de mundo. [Inédito]. Ocampo, J. A. (2014). Misión para la transformación del campo. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/prensa/documento%20marco-mision.pdf Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2011). Colombia Rural. Razones para la esperanza. Informe nacional de Desarrollo Humano 2011. PNUD. http://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/DesarrolloHumano/undp-co-ic_indh2011-parte1-2011.pdf Redaccion Paz. (2017, 7 de septiembre). Papa a los jóvenes: "Mantengan viva la alegría, no se la dejen robar". El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/papa-a-los-jovenes-mantengan-viva-la-alegria-no-se-la-dejen-robar-article-712021/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-05-30
date_accessioned 2019-05-30T00:00:00Z
date_available 2019-05-30T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1506
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.1506
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.1506
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1506/2126
_version_ 1811199937377992704
spelling Semilleros de contabilidad ambiental y responsabilidad social empresarial y ámbito disciplinar de la contaduría pública en Colombia
Semilleros de contabilidad ambiental y responsabilidad social empresarial y ámbito disciplinar de la contaduría pública en Colombia
Se realizó la convocatoria en el primer semestre de 2015 a docentes y estudiantes para la conformación del Semillero “Contabilidad ambiental y responsabilidad social empresarial”, que reúne voluntades en torno al interés común de reflexionar sobre el papel de la contabilidad en la consolidación de herramientas que permitan evaluar el impacto de las acciones humanas sobre los ecosistemas, la responsabilidad social de las empresas, y el desarrollo de modelos económicos alternativos, para hacer frente a la crisis ambiental contemporánea. Durante el 2017, los dos semilleros presentaron algo más de 30 ponencias en eventos nacionales e internacionales. De los cuales, los artículos que a continuación se presentan corresponden a las ponencias que se han presentado en los eventos mencionados. Es un orgullo para el grupo QUIPUS y los integrantes de los dos semilleros compartir con la comunidad académica estos productos de investigación formativa.
Fernández Bustamante, Paola Andrea
Meza Muñoz, Karen Margarita
Rodríguez Toro, Ana Lidia
Muñoz Cárdenas, María Isabel
Fonseca Aguilar, Leidy Geraldine
Díaz Ortiz, Karen Jaqueline
Sanabria González, Yeimy Patricia
Rodríguez Ríos, Diana Paola
Montañez Barrera, Angie Katherine
Montañez Barrera, Ivonne Stefany
Vargas Posada, Helen Astrid
1
Artículo de revista
Journal article
2019-05-30T00:00:00Z
2019-05-30T00:00:00Z
2019-05-30
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Documentos de trabajo Areandina
2665-4644
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1506
10.33132/26654644.1506
https://doi.org/10.33132/26654644.1506
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2019
Consejo Tecnico de Contaduria Pública. (2012). Consejo Tecnico de Contaduria Pública. http://www.ctcp.gov.co Ferrer de la Hoz, A. M. (2013). Analisis del proceso de convergencia a Normas Internacionales de Contabilidad e Informacion Financiera desde los factores intrinsecos alsistema contable en colombia. Cuadernos de Contabilidad, 14(36), 971-1007. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7910/6293 Portafolio. (2014, 06 de agosto). Alerta por atraso en la aplicación de normas NIIF. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/alerta-atraso-aplicacion-normas-niif-54528 Salazar-Baquero, E. E. (2011). Análisis de las implementaciones no financieras de la aplicacion de la NIIF para pymes en las medianas entidades en Colombia. Cuadernaos de Contabilidad, 12(30), 211-241. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3116/2290 Salazar-Baquero, E. E. (2013). Efectos de la implementación de la NIFF para las pymes en una mediana empresa ubicada en la ciudad de Bogota. Cuadernos de Contabilidad, 14(35), 395-414. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7097 Sosa-Cardozo, J. M. (2013). Reflexiones en torno a las experiencias del proceso de convergencia hacia normas internanciales de aseguramiento de la informacion. Cuadernos de Contabilidad, 14(36), 1079-1095. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/7913
Apunte Económico. (2016, 22 de enero). Análisis del recaudo tributario durante 2015. Apunte Económico, (7), 1-2. http://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2016/01/An%C3%A1lisis-recaudo-tributario_22ene16.pdf Ariza Zapata, C. (2012). La ductilidad de los principios constitucionales en materia tributaria. Estudios de derecho, 69(153), 288-314. https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/14151 Arrieta Villarreal, P. (2013). Una reforma fiscal para el siglo XXI. Boletin de estudios económicos, 68(210), 44-461. Bautista, J. A. (2011). Equidad o inequidad tributaria: la distribución del impuesto de Renta en Colombia 1990 - 2002. Cuadernos de Contabilidad, 12(30), 45-76. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3110 Bentham, J. (1965[1793]). Manual de economía Politíca. En Escritos Económicos, 29-72. Fondo de Cultura Económica. Castañeda Rodríguez, V. M. (2017). La equidad del sistema tributario y su relación con la moral tributaria. Un estudio para América Latina. Investigación Económica, 76(299), 125-152. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6922421 Constitución Política de Colombia (1991). Gaceta Constitucional n.° 116. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Corte Constitucional de Colombia. (1993, 2 de diciembre). Sentencia C-556/93. (Jorge Arango Mejía, M. P.). http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-556-93.htm Corte Constitucional de Colombia. (2000, 24 de mayo). Sentencia C-597/00. (Álvaro Tafur Galvis, M. P.). http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-597-00.htm Corte Constitucional de Colombia. (2003, 9 de septiembre). Sentencia C-776/03. (Manuel José Cepeda Espinosa, M. P.). http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-776-03.htm Cortés, J. (2017, 1 de febrero). Recaudo de impuestos en Bogotá alcanzó los $7,88 billones en 2016. Bogotá.gov. http://www.bogota.gov.co/content/temas-de-ciudad/hacienda/recaudo-de-impuestos-en-bogota-alcanzo-los-7-billones-en-2016 Espitia, J. (2016, 19 de febrero). La propuesta de reforma tributaria estructural. Elementos para la discusión (II). Caja de Herramientas, 483. https://viva.org.co/cajavirtual/svc0483/articulo06.html González, J. I. y Corredor, F. (2016). La reforma integral no es estructural, ni integral ni progresiva. Revista de Economía Institucional, 18(34), 173-200. https://doi.org/10.18601/01245996.v18n34.11 Portafolio. (2006, 28 de junio). Principios tributarios: ¿tema obsoleto? Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/principios-tributarios-tema-obsoleto-438046 Morley, S. A. (2000). Efectos del crecimiento y las reformas económicas sobre la distribución del ingreso en América Latina. CEPAL, 71, 23-41. https://www.cepal.org/es/publicaciones/12208-efectos-crecimiento-reformas-economicas-la-distribucion-ingreso-america-latina Presidencia de la República de Colombia. (1989, 30 de marzo). Decreto 624. Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Diario Oficial 51788. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html Presidencia de la República de Colombia. (2014). Plan nacional de desarrollo. https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Que-es-el-Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx Secretaría de Hacienda Distrital. (2017). Industria y comercio. http://www.shd.gov.co/shd/industria-y-comercio Soler Belda, R. (2015). Teorías sobre la justicia tributaria. En La progresividad en las reformas tributarias. Editorial Dykinson. Steiner, R. y Cañas, A. (2013). Tributación y Equidad en Colombia. CEDE. http://hdl.handle.net/11445/339 Superintendencia de Sociedades. (2001). Concepto Nº 220-5438 Causales de Vigilancia. http://www.supersociedades.gov.co/superintendencia/normatividad/conceptos/conceptos-juridicos/Normatividad%20Conceptos%20Juridicos/1716.pdf Upegui Mejía, J. C. (2011). Principios constitucionales del derecho tributario en Colombia y México. Derecho Fiscal, (5), 131-161. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/2747
Gómez Villegas, M. (2010). La gestión y la información sobre la responsabilidad social empresarial de las pymes: la necesidad de diferenciación. Contaduría Universidad de Antioquia, (56), 15-40. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/14671 Gómez-Villegas, M. y Quintanilla, D. (2012). Los informes de responsabilidad social empresarial: su evolución y tendencias en el contexto internacional y colombiano. Cuadernos de Contabilidad, 13(32), 121-158. http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v13n32/v13n32a06.pdf González Cano, D. J., González Valencia, J. M. y Hoyos Fernández, A. (2016). Los informes de responsabilidad social empresarial como herramienta de sostenibilidad en el metro de Medellín en contraste con el impacto social, económico y ambiental de los usuarios. Trabajos de Grado Contaduría UdeA, 9(1). https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/26672 Restrepo, D. y Martínez, E. (2011). Responsabilidad social y emprendimiento; otro intento colombiano. http://www.coruniamericana.edu.co/publicaciones/ojs/index.php/pensamientoamericano/article/view/66/62 Sección País. (2017, 9 de marzo). Las empresas con mejor percepción de responsabilidad social de 2016. Revista Dinero. http://www.dinero.com/empresas/articulo/las-empresas-con-mejor-responsabilidad-social-de-2016/242791 Sanclemente Téllez, J. C. (2017, 17 de marzo). Debemos ir más allá de simplemente satisfacer a los clientes. Revista Dinero. http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/debemos-ir-mas-alla-de-satisfacer-a-los-clientes-juan-sanclemente/243097 Viteri Moya, J. (2010). Responsabilidad social. Enfoque UTE, 1(1), 90-100. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v1n1.20
Alianza Cooperativa internacional (ACI). (1995). Alianza Cooperativa Internacional. https://www.ica.coop/sites/default/files/attachments/ICA%20Bylaws%20-%20updated%202013%20-%20Spanish.pdf Alto Comisionado para la Paz. (2017). Funcionamiento de las Zonas Veredales Transitorias. http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/ABC-Zonas-veredales.pdf Cadavid, E. S. (2010). Historias de la guerrila en Colombia. Universidade Federal de Juiz de Fora. Bustamante Salazar, A. M. (2010). Cooperativismo de trabajo asociado y estrategia: revisión de literatura. Revista Científica Pensamiento y Gestión, (27). https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/847 Concejo Nacional de Política Económica y Social. (2015, 23 de noviembre). Documento Conpes 3850. Fondo Colombia en Paz. Departamento de Planeacion Nacional. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3850.pdf Enriquez, M. (2003). Cronologias de las FARC-EP. Archivo de Chile, 8, 1-6. http://www.archivochile.com/America_latina/Doc_paises_al/Co/farc/al_farc0001.pdf Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP). (1964). Estatuto FARC-EP. http://theirwords.org/media/transfer/doc/estatutos-34339485fd5d10f2b8c321f1ddca0380.pdf Presidencia de la República de Colombia y FARC-EP. (2016, 24 de noviembre). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. https://www.jep.gov.co/Normativa/Paginas/Acuerdo-Final.aspx. Ramírez-Orozco, M. (2012). La paz sin engaños. Estrategias de solución para el conflicto colombiano. Centro de investigaciones sobre América Latina y el Caribe; UNAM. http://www.librosoa.unam.mx/bitstream/handle/123456789/2301/paz_enganos.pdf?sequence=1&isAllowed=y Redaccion Paz. (2017, 7 de septiembre). Papa a los jóvenes: "Mantengan viva la alegría, no se la dejen robar". El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/papa-a-los-jovenes-mantengan-viva-la-alegria-no-se-la-dejen-robar-article-712021/
Concejo Nacional de Política Económica y Social. (2015, 23 de noviembre). Documento Conpes 3850. Fondo Colombia en Paz. Departamento de Planeacion Nacional. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3850.pdf El Pilón. (2016, 25 de unio). Conozca las 23 veredas donde se concentrarán las Farc. El Pilón. https://elpilon.com.co/conozca-las-23-veredas-donde-se-concentraran-las-farc/ El Tiempo. Unidad de Paz. (2017, 29 de junio). Las Farc inician la conformacion de la cooperativa ECOMUN. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/conformacion-de-la-cooperativa-ecomun-104078 Lleras, E. (2003). Las comunidades de aprendizaje como ámbitos de construcción de mundo. [Inédito]. Ocampo, J. A. (2014). Misión para la transformación del campo. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/prensa/documento%20marco-mision.pdf Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2011). Colombia Rural. Razones para la esperanza. Informe nacional de Desarrollo Humano 2011. PNUD. http://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/DesarrolloHumano/undp-co-ic_indh2011-parte1-2011.pdf Redaccion Paz. (2017, 7 de septiembre). Papa a los jóvenes: "Mantengan viva la alegría, no se la dejen robar". El Espectador. https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/papa-a-los-jovenes-mantengan-viva-la-alegria-no-se-la-dejen-robar-article-712021/
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1506/2126
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication