Titulo:

Uso de la cánula nasal de alto flujo en pediatría: una revisión de la literatura
.

Sumario:

La cánula nasal de alto flujo (CNAF) es una modalidad de soporte respiratorio no invasivo, cuyo uso ha aumentado en los últimos años gracias a los alcances positivos que tiene como alternativa a la ventilación mecánica invasiva (VMI) para la falla respiratoria, tanto en niños como en adultos [1-3]. Este concepto de CNAF inició propiamente en la unidad de cuidado intensivo neonatal (UCIN) como una opción a la presión positiva continúa en la vía aérea (CPAP, por sus sigla en inglés), teniendo en cuenta que no causaba daño a nivel pulmonar; al contrario, evidenciaba una protección pulmonar y preservación de la vía aérea, disminución en la instauración del desacondicionamiento físico y, en especial, de la musculatura respiratoria; asimismo, pro... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2019-05-30

Documentos de trabajo Areandina - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1499
record_format ojs
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Uso de la cánula nasal de alto flujo en pediatría: una revisión de la literatura
spellingShingle Uso de la cánula nasal de alto flujo en pediatría: una revisión de la literatura
Castro Morales, Lady Vannesa
González Piraquive, Caterin
González Ángel, Lilian Alejandra
title_short Uso de la cánula nasal de alto flujo en pediatría: una revisión de la literatura
title_full Uso de la cánula nasal de alto flujo en pediatría: una revisión de la literatura
title_fullStr Uso de la cánula nasal de alto flujo en pediatría: una revisión de la literatura
title_full_unstemmed Uso de la cánula nasal de alto flujo en pediatría: una revisión de la literatura
title_sort uso de la cánula nasal de alto flujo en pediatría: una revisión de la literatura
title_eng Uso de la cánula nasal de alto flujo en pediatría: una revisión de la literatura
description La cánula nasal de alto flujo (CNAF) es una modalidad de soporte respiratorio no invasivo, cuyo uso ha aumentado en los últimos años gracias a los alcances positivos que tiene como alternativa a la ventilación mecánica invasiva (VMI) para la falla respiratoria, tanto en niños como en adultos [1-3]. Este concepto de CNAF inició propiamente en la unidad de cuidado intensivo neonatal (UCIN) como una opción a la presión positiva continúa en la vía aérea (CPAP, por sus sigla en inglés), teniendo en cuenta que no causaba daño a nivel pulmonar; al contrario, evidenciaba una protección pulmonar y preservación de la vía aérea, disminución en la instauración del desacondicionamiento físico y, en especial, de la musculatura respiratoria; asimismo, producía una reducción en la necesidad de intubación orotraqueal y reducción de reintubaciones en los pacientes [1]. En pediatría la CNAF ha demostrado ser una herramienta terapéutica efectiva para el tratamiento de la dificultad respiratoria en el caso de la bronquiolitis, la neumonía, la insuficiencia cardíaca congestiva, etc., igualmente, se ha señalado como un instrumento de apoyo respiratorio después de la extubación del paciente, y como parte del destete de ventilación mecánica no invasiva (VMNI) convencional [3]. No obstante, pese a la utilización y evidencia que muestran algunos estudios acerca de los beneficios de la CNAF en pediatría, se encuentra escasa literatura en el tema, así como parte del desconocimiento de los profesionales de salud, lo que llevó a realizar una búsqueda bibliográfica a nivel mundial con el objetivo de identificar el uso de la oxigenoterapia de alto flujo en pediatría como tratamiento de la bronquiolitis, abordando los beneficios y el mecanismo de acción del sistema.
author Castro Morales, Lady Vannesa
González Piraquive, Caterin
González Ángel, Lilian Alejandra
author_facet Castro Morales, Lady Vannesa
González Piraquive, Caterin
González Ángel, Lilian Alejandra
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1499
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alejo De Paula LA, Mora Tapiero L, Fernández Castellar A, Vallejo Higuita M. Revisión sistemática de los efectos del uso de la cánula nasal de alto flujo en población neonatal y pediátrica. Mov. Científico [Internet]. 2018;12(1):1-12. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6805284 [2] Wegner A. Cánula nasal de alto flujo en pediatría. Neumol. Pediatr. [Internet]. 2017;12(1):5–8. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-869150?lang=es [3] Wegner A, Cespedes F, Godoy ML, Erices P, Urrutia L, Venthur C, Labbé M, Riquelme H, Sánchez C, Vera W, Wood D, Contreras JC, Urrutia E. Cánula nasal de alto flujo en lactantes: experiencia en una unidad de paciente crítico. Rev. Chil. Pediatría. [Internet]. 2015;86(3):173-181. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.06.003 [4] Instituto Nacional de Salud. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública: infección respiratoria aguda (IRA) [Internet]. Bogotá: Instituto Nacional de Salud, 2016. Disponible en: https://bit.ly/39tUtzx [5] Romero M, Alzamendi A, Arriola A, Betancor S, Borrelli G, Cardozo S, Fernández L, González L, González K, González O, Iturbide E, Lamaita M, Salmini K, Sánchez V, Scalabrino V. Utilización de la cánula de alto flujo para el tratamiento de infecciones respiratorias bajas en cuidados moderados pediátricos del departamento de Florida. Arch. Pediatr. Urug. [Internet]. 2018;89(5):295-300. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v89n5/1688-1249-adp-89-05-295.pdf [6] Barbaro C, Monteverde E, Rodriguez Kibrikc J, Schvartzc G, Guiñazú G. Oxigenoterapia por cánula nasal de alto flujo. Una revisión. Rev. Hosp. Niños (B. Aires) [Internet]. 2018;60(271):309-315. Disponible en: https://bit.ly/3xSg5PD [7] Bermúdez Barrezueta L, García Carbonell N, López Montes J, Gómez Zafra R, Marín Reina P, Herrmannova J, Casero Soriano J. Oxigenoterapia de alto flujo con cánula nasal en el tratamiento de la bronquiolitis aguda en neonatos. An. Pediatría. (Barc) [Internet]. 2017;86(1):37-44. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-pdf-S1695403316300042 [8] Franklin D, Dalziel S, Schlapbach LJ, Babl FE, Oakley E, Craig SS, Furyk JS, Neutze J, Sinn K, Whitty JA, Gibbons K, Fraser J, Schibler A. Early high flow nasal cannula therapy in bronchiolitis, a prospective randomised control trial (protocol): A Paediatric Acute Respiratory Intervention Study (PARIS). BMC. Pediatrics [Internet]. 2015;15(183):1-8. Disponible en: https://bmcpediatr.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12887-015-0501-x [9] Caita Moya JK, Rondón González AM. Generalidades y utilidad de la cánula nasal de alto flujo en el recién nacido. Rev. Aire Libre. [Internet]. 2015;4:41-51. Disponible en: http://revia.areandina.edu.co/ojs/index.php/RAL/article/view/1015 [10] Pilar Orive FJ, López Fernández YM. Oxigenoterapia de alto flujo. An. Pediatr. Contin. [Internet]. 2014;12(1):25-29. Disponible en: https://continuum.aeped.es/files/articulos/OAF.APC.pdf [11] Urbano Villaescusa J, Mencía Bartolomé S, Cidoncha Escobar E, López Herce Cid J, Santiago Lozano Ma., Carrillo Álvarez A. Experiencia con la oxigenoterapia de alto flujo en cánulas nasales en niños. An. Pediatría. [Internet]. 2008;68(1):4-8. Disponible en: https://bit.ly/3NWhABY [12] Bruun Mikalsen I, Davis P, Oymar K. High flow nasal cannula in children: a literature review. Scand. J. Trauma Resusc. Emerg. Med. [Internet]. 2016;24:93. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4942966/ [13] Can F, Anil A, Anil M, Zengin N, Bal A, Bicilioglu Y, Gokalp G, Durak F, Ince G. Impact of high-flow nasal cannula therapy in quality improvement and clinical outcomes in a non-invasive ventilation device-free pediatric intensive care unit. Indian Pediatr. [Internet]. 2017;54(10):835-840. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28699611 [14] Baudin F, Gagnon S, Crulli B, Proulx F, Jouvet P, Emeriaud G. Modalities and complications associated with the use of high-flow nasal cannula: experience in a pediatric ICU. Respir. Care. [Internet]. 2016;61(10):1305-1310. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27484109 [15] Serra J, González S, Rodríguez L, Viejo C, Alonso B. Soporte respiratorio no invasivo en fallo respiratorio agudo del niño: análisis de un grupo de pacientes asistidos en una UCIP privada. Arch. Pediatr. Urug. [Internet]. 2016;81(S1):S26-S34. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v87s1/v87s1a04.pdf [16] Slain KN, Shein SL, Rotta AT. The use of high-flow nasal cannula in the pediatric emergency department. J. Pediatr. (Rio J) [Internet]. 2017;93(S1):36-45. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28818509
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-05-30
date_accessioned 2019-05-30T00:00:00Z
date_available 2019-05-30T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1499
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.1499
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.1499
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1499/2089
_version_ 1811199936826441728
spelling Uso de la cánula nasal de alto flujo en pediatría: una revisión de la literatura
Uso de la cánula nasal de alto flujo en pediatría: una revisión de la literatura
La cánula nasal de alto flujo (CNAF) es una modalidad de soporte respiratorio no invasivo, cuyo uso ha aumentado en los últimos años gracias a los alcances positivos que tiene como alternativa a la ventilación mecánica invasiva (VMI) para la falla respiratoria, tanto en niños como en adultos [1-3]. Este concepto de CNAF inició propiamente en la unidad de cuidado intensivo neonatal (UCIN) como una opción a la presión positiva continúa en la vía aérea (CPAP, por sus sigla en inglés), teniendo en cuenta que no causaba daño a nivel pulmonar; al contrario, evidenciaba una protección pulmonar y preservación de la vía aérea, disminución en la instauración del desacondicionamiento físico y, en especial, de la musculatura respiratoria; asimismo, producía una reducción en la necesidad de intubación orotraqueal y reducción de reintubaciones en los pacientes [1]. En pediatría la CNAF ha demostrado ser una herramienta terapéutica efectiva para el tratamiento de la dificultad respiratoria en el caso de la bronquiolitis, la neumonía, la insuficiencia cardíaca congestiva, etc., igualmente, se ha señalado como un instrumento de apoyo respiratorio después de la extubación del paciente, y como parte del destete de ventilación mecánica no invasiva (VMNI) convencional [3]. No obstante, pese a la utilización y evidencia que muestran algunos estudios acerca de los beneficios de la CNAF en pediatría, se encuentra escasa literatura en el tema, así como parte del desconocimiento de los profesionales de salud, lo que llevó a realizar una búsqueda bibliográfica a nivel mundial con el objetivo de identificar el uso de la oxigenoterapia de alto flujo en pediatría como tratamiento de la bronquiolitis, abordando los beneficios y el mecanismo de acción del sistema.
Castro Morales, Lady Vannesa
González Piraquive, Caterin
González Ángel, Lilian Alejandra
1
Artículo de revista
Journal article
2019-05-30T00:00:00Z
2019-05-30T00:00:00Z
2019-05-30
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Documentos de trabajo Areandina
2665-4644
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1499
10.33132/26654644.1499
https://doi.org/10.33132/26654644.1499
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2019
Alejo De Paula LA, Mora Tapiero L, Fernández Castellar A, Vallejo Higuita M. Revisión sistemática de los efectos del uso de la cánula nasal de alto flujo en población neonatal y pediátrica. Mov. Científico [Internet]. 2018;12(1):1-12. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6805284 [2] Wegner A. Cánula nasal de alto flujo en pediatría. Neumol. Pediatr. [Internet]. 2017;12(1):5–8. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-869150?lang=es [3] Wegner A, Cespedes F, Godoy ML, Erices P, Urrutia L, Venthur C, Labbé M, Riquelme H, Sánchez C, Vera W, Wood D, Contreras JC, Urrutia E. Cánula nasal de alto flujo en lactantes: experiencia en una unidad de paciente crítico. Rev. Chil. Pediatría. [Internet]. 2015;86(3):173-181. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.06.003 [4] Instituto Nacional de Salud. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública: infección respiratoria aguda (IRA) [Internet]. Bogotá: Instituto Nacional de Salud, 2016. Disponible en: https://bit.ly/39tUtzx [5] Romero M, Alzamendi A, Arriola A, Betancor S, Borrelli G, Cardozo S, Fernández L, González L, González K, González O, Iturbide E, Lamaita M, Salmini K, Sánchez V, Scalabrino V. Utilización de la cánula de alto flujo para el tratamiento de infecciones respiratorias bajas en cuidados moderados pediátricos del departamento de Florida. Arch. Pediatr. Urug. [Internet]. 2018;89(5):295-300. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v89n5/1688-1249-adp-89-05-295.pdf [6] Barbaro C, Monteverde E, Rodriguez Kibrikc J, Schvartzc G, Guiñazú G. Oxigenoterapia por cánula nasal de alto flujo. Una revisión. Rev. Hosp. Niños (B. Aires) [Internet]. 2018;60(271):309-315. Disponible en: https://bit.ly/3xSg5PD [7] Bermúdez Barrezueta L, García Carbonell N, López Montes J, Gómez Zafra R, Marín Reina P, Herrmannova J, Casero Soriano J. Oxigenoterapia de alto flujo con cánula nasal en el tratamiento de la bronquiolitis aguda en neonatos. An. Pediatría. (Barc) [Internet]. 2017;86(1):37-44. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-pdf-S1695403316300042 [8] Franklin D, Dalziel S, Schlapbach LJ, Babl FE, Oakley E, Craig SS, Furyk JS, Neutze J, Sinn K, Whitty JA, Gibbons K, Fraser J, Schibler A. Early high flow nasal cannula therapy in bronchiolitis, a prospective randomised control trial (protocol): A Paediatric Acute Respiratory Intervention Study (PARIS). BMC. Pediatrics [Internet]. 2015;15(183):1-8. Disponible en: https://bmcpediatr.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12887-015-0501-x [9] Caita Moya JK, Rondón González AM. Generalidades y utilidad de la cánula nasal de alto flujo en el recién nacido. Rev. Aire Libre. [Internet]. 2015;4:41-51. Disponible en: http://revia.areandina.edu.co/ojs/index.php/RAL/article/view/1015 [10] Pilar Orive FJ, López Fernández YM. Oxigenoterapia de alto flujo. An. Pediatr. Contin. [Internet]. 2014;12(1):25-29. Disponible en: https://continuum.aeped.es/files/articulos/OAF.APC.pdf [11] Urbano Villaescusa J, Mencía Bartolomé S, Cidoncha Escobar E, López Herce Cid J, Santiago Lozano Ma., Carrillo Álvarez A. Experiencia con la oxigenoterapia de alto flujo en cánulas nasales en niños. An. Pediatría. [Internet]. 2008;68(1):4-8. Disponible en: https://bit.ly/3NWhABY [12] Bruun Mikalsen I, Davis P, Oymar K. High flow nasal cannula in children: a literature review. Scand. J. Trauma Resusc. Emerg. Med. [Internet]. 2016;24:93. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4942966/ [13] Can F, Anil A, Anil M, Zengin N, Bal A, Bicilioglu Y, Gokalp G, Durak F, Ince G. Impact of high-flow nasal cannula therapy in quality improvement and clinical outcomes in a non-invasive ventilation device-free pediatric intensive care unit. Indian Pediatr. [Internet]. 2017;54(10):835-840. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28699611 [14] Baudin F, Gagnon S, Crulli B, Proulx F, Jouvet P, Emeriaud G. Modalities and complications associated with the use of high-flow nasal cannula: experience in a pediatric ICU. Respir. Care. [Internet]. 2016;61(10):1305-1310. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27484109 [15] Serra J, González S, Rodríguez L, Viejo C, Alonso B. Soporte respiratorio no invasivo en fallo respiratorio agudo del niño: análisis de un grupo de pacientes asistidos en una UCIP privada. Arch. Pediatr. Urug. [Internet]. 2016;81(S1):S26-S34. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v87s1/v87s1a04.pdf [16] Slain KN, Shein SL, Rotta AT. The use of high-flow nasal cannula in the pediatric emergency department. J. Pediatr. (Rio J) [Internet]. 2017;93(S1):36-45. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28818509
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1499/2089
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication