Titulo:

Análisis de la optimización de los procedimientos en la recuperación de cartera de las Corporaciones Autónomas Regionales
.

Sumario:

La planificación ambiental nacional se entiende como una gestión dinámica de las entidades encargadas de establecer políticas, planes, programas y proyectos encaminados a la conservación y protección del medio ambiente y de los recursos naturales. Igualmente, su objetivo también es efectuar la aplicación oportuna a las disposiciones legales vigentes conforme a su disposición, administración, manejo y aprovechamiento, de acuerdo con la normatividad ambiental vigente. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (CAR), son “entes corporativos de carácter público integrados por las entidades territoriales, encargados por ley de administrar dentro del área de s... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2018-12-01

Documentos de trabajo Areandina - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1450
record_format ojs
spelling Análisis de la optimización de los procedimientos en la recuperación de cartera de las Corporaciones Autónomas Regionales
Análisis de la optimización de los procedimientos en la recuperación de cartera de las Corporaciones Autónomas Regionales
La planificación ambiental nacional se entiende como una gestión dinámica de las entidades encargadas de establecer políticas, planes, programas y proyectos encaminados a la conservación y protección del medio ambiente y de los recursos naturales. Igualmente, su objetivo también es efectuar la aplicación oportuna a las disposiciones legales vigentes conforme a su disposición, administración, manejo y aprovechamiento, de acuerdo con la normatividad ambiental vigente. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (CAR), son “entes corporativos de carácter público integrados por las entidades territoriales, encargados por ley de administrar dentro del área de su jurisdicción el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender el desarrollo del país” (Minambiente, s.f). En el presente artículo analizamos las dificultades que las Corporaciones Autónomas Regionales enfrentan en cuanto al proceso de recaudo de la cartera, con cartera, con base en los resultados de las auditorías realizadas por la Contraloría General de la República y las publicaciones de los medios de comunicación. Allí, se exponen las debilidades en el recaudo y recuperación de la cartera por la prestación de servicios ambientales en lo relacionado con evaluaciones, asistencias o por las multas e intereses generadas por el uso y/o aprovechamiento inadecuado de los recursos naturales. Por lo tanto, evidencian la necesidad de que se establezcan mecanismos que contribuyan a optimizar las herramientas con las que cuentan estas entidades. De este modo, al desarrollar de sus actividades con el objetivo de dar cumplimiento a lo presupuestado, se podría evitar generar prescripción de las deudas. Debido a la gran diversidad de ecosistemas que tiene nuestro país, se hace indispensable que cada corporación defina sus programas según las características y necesidades ambientales de su jurisdicción. Así, se garantiza un ambiente sostenible por medio de la administración del uso y/o aprovechamiento de los recursos naturales, las estrategias de conservación de las áreas ecológicas y la correcta y oportuna aplicación de la normatividad. Dentro de sus funciones, observamos diferentes tipos de servicios como, por ejemplo, evaluación, asistencias, movilizaciones. También hay otros tipos de ingresos por el aprovechamiento de los recursos naturales y/o por infracciones generadas al medio ambiente. Es necesario que las corporaciones cumplan a cabalidad con las funciones que tienen a cargo. La Contraloría General de la República ejerce el control del cumplimiento de estas, razón por la que, dentro del Plan Anual de Auditorías que adelanta este ente, pretenden determinar si existe inoperancia, problemas de eficacia en sus labores de control ambiental, gestión de cobro de multas y ausencia de sanciones efectivas a infractores del medio ambiente.
Sánchez Salazar, Mayra Alejandra
Parada Conteras, Ana Isabel
Rachez García, Jessica Catalina
1
Artículo de revista
Journal article
2018-12-01T00:00:00Z
2018-12-01T00:00:00Z
2018-12-01
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Documentos de trabajo Areandina
2665-4644
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1450
10.33132/26654644.1450
https://doi.org/10.33132/26654644.1450
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2019
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1450/2305
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Análisis de la optimización de los procedimientos en la recuperación de cartera de las Corporaciones Autónomas Regionales
spellingShingle Análisis de la optimización de los procedimientos en la recuperación de cartera de las Corporaciones Autónomas Regionales
Sánchez Salazar, Mayra Alejandra
Parada Conteras, Ana Isabel
Rachez García, Jessica Catalina
title_short Análisis de la optimización de los procedimientos en la recuperación de cartera de las Corporaciones Autónomas Regionales
title_full Análisis de la optimización de los procedimientos en la recuperación de cartera de las Corporaciones Autónomas Regionales
title_fullStr Análisis de la optimización de los procedimientos en la recuperación de cartera de las Corporaciones Autónomas Regionales
title_full_unstemmed Análisis de la optimización de los procedimientos en la recuperación de cartera de las Corporaciones Autónomas Regionales
title_sort análisis de la optimización de los procedimientos en la recuperación de cartera de las corporaciones autónomas regionales
title_eng Análisis de la optimización de los procedimientos en la recuperación de cartera de las Corporaciones Autónomas Regionales
description La planificación ambiental nacional se entiende como una gestión dinámica de las entidades encargadas de establecer políticas, planes, programas y proyectos encaminados a la conservación y protección del medio ambiente y de los recursos naturales. Igualmente, su objetivo también es efectuar la aplicación oportuna a las disposiciones legales vigentes conforme a su disposición, administración, manejo y aprovechamiento, de acuerdo con la normatividad ambiental vigente. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (CAR), son “entes corporativos de carácter público integrados por las entidades territoriales, encargados por ley de administrar dentro del área de su jurisdicción el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender el desarrollo del país” (Minambiente, s.f). En el presente artículo analizamos las dificultades que las Corporaciones Autónomas Regionales enfrentan en cuanto al proceso de recaudo de la cartera, con cartera, con base en los resultados de las auditorías realizadas por la Contraloría General de la República y las publicaciones de los medios de comunicación. Allí, se exponen las debilidades en el recaudo y recuperación de la cartera por la prestación de servicios ambientales en lo relacionado con evaluaciones, asistencias o por las multas e intereses generadas por el uso y/o aprovechamiento inadecuado de los recursos naturales. Por lo tanto, evidencian la necesidad de que se establezcan mecanismos que contribuyan a optimizar las herramientas con las que cuentan estas entidades. De este modo, al desarrollar de sus actividades con el objetivo de dar cumplimiento a lo presupuestado, se podría evitar generar prescripción de las deudas. Debido a la gran diversidad de ecosistemas que tiene nuestro país, se hace indispensable que cada corporación defina sus programas según las características y necesidades ambientales de su jurisdicción. Así, se garantiza un ambiente sostenible por medio de la administración del uso y/o aprovechamiento de los recursos naturales, las estrategias de conservación de las áreas ecológicas y la correcta y oportuna aplicación de la normatividad. Dentro de sus funciones, observamos diferentes tipos de servicios como, por ejemplo, evaluación, asistencias, movilizaciones. También hay otros tipos de ingresos por el aprovechamiento de los recursos naturales y/o por infracciones generadas al medio ambiente. Es necesario que las corporaciones cumplan a cabalidad con las funciones que tienen a cargo. La Contraloría General de la República ejerce el control del cumplimiento de estas, razón por la que, dentro del Plan Anual de Auditorías que adelanta este ente, pretenden determinar si existe inoperancia, problemas de eficacia en sus labores de control ambiental, gestión de cobro de multas y ausencia de sanciones efectivas a infractores del medio ambiente.
author Sánchez Salazar, Mayra Alejandra
Parada Conteras, Ana Isabel
Rachez García, Jessica Catalina
author_facet Sánchez Salazar, Mayra Alejandra
Parada Conteras, Ana Isabel
Rachez García, Jessica Catalina
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1450
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-12-01
date_accessioned 2018-12-01T00:00:00Z
date_available 2018-12-01T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1450
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.1450
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.1450
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1450/2305
_version_ 1811199934899159040