Economía civil de mercado y comunidades que reconstruyen tejido social
.
El Semillero de Contabilidad Ambiental y Responsabilidad Social Empresarial de la Fundación Universitaria del Área Andina pretende reflexionar en torno al aporte de la contabilidad en la ejecución de prácticas del bien común, las cuales permitan evaluar el impacto de las acciones humanas sobre la responsabilidad social de las comunidades y el desarrollo e implementación de modelos económicos alternativos, para hacer frente a la crisis ambiental contemporánea y a la vulnerabilidad de comunidades. Este artículo reconstruye experiencias en organizaciones sociales al ver la práctica de diferentes acciones que desarrollan tejido social, mediante la implementación de modelos económicos alternativos, con ello busca una solución sobre la problemáti... Ver más
2665-4644
2018-12-01
Documentos de trabajo Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1447 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Economía civil de mercado y comunidades que reconstruyen tejido social Economía civil de mercado y comunidades que reconstruyen tejido social El Semillero de Contabilidad Ambiental y Responsabilidad Social Empresarial de la Fundación Universitaria del Área Andina pretende reflexionar en torno al aporte de la contabilidad en la ejecución de prácticas del bien común, las cuales permitan evaluar el impacto de las acciones humanas sobre la responsabilidad social de las comunidades y el desarrollo e implementación de modelos económicos alternativos, para hacer frente a la crisis ambiental contemporánea y a la vulnerabilidad de comunidades. Este artículo reconstruye experiencias en organizaciones sociales al ver la práctica de diferentes acciones que desarrollan tejido social, mediante la implementación de modelos económicos alternativos, con ello busca una solución sobre la problemática de sostenimiento en las organizaciones y logra que las comunidades (mediante la implementación de diferentes prácticas) sean organizadas, sostenibles y perduren en el tiempo. Por medio de esta propuesta se pretende socializar los resultados de una búsqueda sistemática de bibliografía sobre economía civil de mercado en organizaciones emergentes. Asimismo, compartir vivencias, elementos y aspectos representativos de la economía civil de mercado, al abordar el papel que ejercen las comunidades en el diseño de instituciones económicas, lo que dará como resultado una reflexión de actitudes y comportamientos ciudadanos que contribuyen y aportan al modelo económico civil. De igual forma, se reconoce como dato relevante la participación del profesor Stefano Zamagni, principal exponente, autor y referente del tema economía civil del mercado. Roncancio Casallas, Jhon Jairo Montañez Barrera, Ivonne Stefany Rodríguez Pabón, Jeison Stick 1 Artículo de revista Journal article 2018-12-01T00:00:00Z 2018-12-01T00:00:00Z 2018-12-01 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Documentos de trabajo Areandina 2665-4644 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1447 10.33132/26654644.1447 https://doi.org/10.33132/26654644.1447 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2019 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1447/2307 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Economía civil de mercado y comunidades que reconstruyen tejido social |
spellingShingle |
Economía civil de mercado y comunidades que reconstruyen tejido social Roncancio Casallas, Jhon Jairo Montañez Barrera, Ivonne Stefany Rodríguez Pabón, Jeison Stick |
title_short |
Economía civil de mercado y comunidades que reconstruyen tejido social |
title_full |
Economía civil de mercado y comunidades que reconstruyen tejido social |
title_fullStr |
Economía civil de mercado y comunidades que reconstruyen tejido social |
title_full_unstemmed |
Economía civil de mercado y comunidades que reconstruyen tejido social |
title_sort |
economía civil de mercado y comunidades que reconstruyen tejido social |
title_eng |
Economía civil de mercado y comunidades que reconstruyen tejido social |
description |
El Semillero de Contabilidad Ambiental y Responsabilidad Social Empresarial de la Fundación Universitaria del Área Andina pretende reflexionar en torno al aporte de la contabilidad en la ejecución de prácticas del bien común, las cuales permitan evaluar el impacto de las acciones humanas sobre la responsabilidad social de las comunidades y el desarrollo e implementación de modelos económicos alternativos, para hacer frente a la crisis ambiental contemporánea y a la vulnerabilidad de comunidades. Este artículo reconstruye experiencias en organizaciones sociales al ver la práctica de diferentes acciones que desarrollan tejido social, mediante la implementación de modelos económicos alternativos, con ello busca una solución sobre la problemática de sostenimiento en las organizaciones y logra que las comunidades (mediante la implementación de diferentes prácticas) sean organizadas, sostenibles y perduren en el tiempo. Por medio de esta propuesta se pretende socializar los resultados de una búsqueda sistemática de bibliografía sobre economía civil de mercado en organizaciones emergentes. Asimismo, compartir vivencias, elementos y aspectos representativos de la economía civil de mercado, al abordar el papel que ejercen las comunidades en el diseño de instituciones económicas, lo que dará como resultado una reflexión de actitudes y comportamientos ciudadanos que contribuyen y aportan al modelo económico civil. De igual forma, se reconoce como dato relevante la participación del profesor Stefano Zamagni, principal exponente, autor y referente del tema economía civil del mercado.
|
author |
Roncancio Casallas, Jhon Jairo Montañez Barrera, Ivonne Stefany Rodríguez Pabón, Jeison Stick |
author_facet |
Roncancio Casallas, Jhon Jairo Montañez Barrera, Ivonne Stefany Rodríguez Pabón, Jeison Stick |
citationissue |
1 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1447 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-12-01 |
date_accessioned |
2018-12-01T00:00:00Z |
date_available |
2018-12-01T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1447 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.1447 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.1447 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1447/2307 |
_version_ |
1811199934715658240 |