Minería de esmeraldas en el occidente de Boyacá
.
Con el presente trabajo se quiere dar a conocer al lector la problemática social y la ola de violencia que ocurrió en la década de los 80, en el occidente de Boyacá, por el dominio de las minas de esmeraldas en aquella zona del país. El conflicto armado se dio entre los denominados patrones, y conllevó una división geográfica en Boyacá mediante fronteras invisibles que los pobladores conocían. Por ende, las personas no podían ir de un pueblo a otro con tranquilidad; el hacerlo significaba exponerse. Por otro lado, este trabajo también tiene como objetivo mostrar los cambios que han sucedido durante el paso de los años y la manera en que la llegada de las grandes empresas mineras como, por ejemplo, Texas Colombia, ha cambiado la cara de este... Ver más
2665-4644
2019-05-30
Documentos de trabajo Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1439 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Minería de esmeraldas en el occidente de Boyacá Minería de esmeraldas en el occidente de Boyacá Con el presente trabajo se quiere dar a conocer al lector la problemática social y la ola de violencia que ocurrió en la década de los 80, en el occidente de Boyacá, por el dominio de las minas de esmeraldas en aquella zona del país. El conflicto armado se dio entre los denominados patrones, y conllevó una división geográfica en Boyacá mediante fronteras invisibles que los pobladores conocían. Por ende, las personas no podían ir de un pueblo a otro con tranquilidad; el hacerlo significaba exponerse. Por otro lado, este trabajo también tiene como objetivo mostrar los cambios que han sucedido durante el paso de los años y la manera en que la llegada de las grandes empresas mineras como, por ejemplo, Texas Colombia, ha cambiado la cara de este sector extractivo en el occidente de Boyacá. Para observar este cambio social y poder ver la opinión de la gente de la zona, los autores realizamos una encuesta a casi cincuenta personas, cuyos datos se analizan e interpretan en el transcurso del trabajo. Bonilla, Dairon Peña, Nicolás Poveda, Santiago Rojas, Sergio Villareal, Nicolás 1 Artículo de revista Journal article 2019-05-30T00:00:00Z 2019-05-30T00:00:00Z 2019-05-30 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Documentos de trabajo Areandina 2665-4644 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1439 10.33132/26654644.1439 https://doi.org/10.33132/26654644.1439 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2019 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1439/2314 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Minería de esmeraldas en el occidente de Boyacá |
spellingShingle |
Minería de esmeraldas en el occidente de Boyacá Bonilla, Dairon Peña, Nicolás Poveda, Santiago Rojas, Sergio Villareal, Nicolás |
title_short |
Minería de esmeraldas en el occidente de Boyacá |
title_full |
Minería de esmeraldas en el occidente de Boyacá |
title_fullStr |
Minería de esmeraldas en el occidente de Boyacá |
title_full_unstemmed |
Minería de esmeraldas en el occidente de Boyacá |
title_sort |
minería de esmeraldas en el occidente de boyacá |
title_eng |
Minería de esmeraldas en el occidente de Boyacá |
description |
Con el presente trabajo se quiere dar a conocer al lector la problemática social y la ola de violencia que ocurrió en la década de los 80, en el occidente de Boyacá, por el dominio de las minas de esmeraldas en aquella zona del país. El conflicto armado se dio entre los denominados patrones, y conllevó una división geográfica en Boyacá mediante fronteras invisibles que los pobladores conocían. Por ende, las personas no podían ir de un pueblo a otro con tranquilidad; el hacerlo significaba exponerse. Por otro lado, este trabajo también tiene como objetivo mostrar los cambios que han sucedido durante el paso de los años y la manera en que la llegada de las grandes empresas mineras como, por ejemplo, Texas Colombia, ha cambiado la cara de este sector extractivo en el occidente de Boyacá. Para observar este cambio social y poder ver la opinión de la gente de la zona, los autores realizamos una encuesta a casi cincuenta personas, cuyos datos se analizan e interpretan en el transcurso del trabajo.
|
author |
Bonilla, Dairon Peña, Nicolás Poveda, Santiago Rojas, Sergio Villareal, Nicolás |
author_facet |
Bonilla, Dairon Peña, Nicolás Poveda, Santiago Rojas, Sergio Villareal, Nicolás |
citationissue |
1 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1439 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-05-30 |
date_accessioned |
2019-05-30T00:00:00Z |
date_available |
2019-05-30T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1439 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.1439 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.1439 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1439/2314 |
_version_ |
1811199934444077056 |