Titulo:

Problemática de las canteras en el municipio de Soacha
.

Sumario:

La minería a cielo abierto es una actividad a partir de la cual se puede extraer un determinado mineral. Los principales minerales que se obtienen de este método de explotación son: mármoles, pizarras, granitos, calizas, materiales pétreos y agregados. El impacto ambiental que las canteras generan es el resultado de controles inadecuados en el ciclo de producción y de cierres o abandonos impropios, una vez agotada y finalizada su vida útil. Actualmente, hay cerca de 190 canteras en funcionamiento de las cuales, únicamente 12 tienen permiso de la alcaldía municipal. Como si esto fuera poco, las condiciones con las que laboran son algo peligrosas, incluso encontrándose bajo la vigilancia y regulación de la Agencia Nacional de Minería, pues a... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2019-05-30

Documentos de trabajo Areandina - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1436
record_format ojs
spelling Problemática de las canteras en el municipio de Soacha
Problemática de las canteras en el municipio de Soacha
La minería a cielo abierto es una actividad a partir de la cual se puede extraer un determinado mineral. Los principales minerales que se obtienen de este método de explotación son: mármoles, pizarras, granitos, calizas, materiales pétreos y agregados. El impacto ambiental que las canteras generan es el resultado de controles inadecuados en el ciclo de producción y de cierres o abandonos impropios, una vez agotada y finalizada su vida útil. Actualmente, hay cerca de 190 canteras en funcionamiento de las cuales, únicamente 12 tienen permiso de la alcaldía municipal. Como si esto fuera poco, las condiciones con las que laboran son algo peligrosas, incluso encontrándose bajo la vigilancia y regulación de la Agencia Nacional de Minería, pues a los trabajadores se les paga por un turno sin seguridad social y estos no cuentan con la más mínima posibilidad de organizarse para reclamar por sus derechos. Dentro de la minería ilegal se encuentran varios problemas ambientales y sociales que para este caso son: la forma de excavación, realizada desde la base de la montaña por implicar menos costos pero que debilita la parte superior, y los deslizamientos y derrumbes que terminan originando problemas sociales y de salud en las comunidades.
Zambrano, Karen
Rodríguez, Lady
Quintana, Camilo
1
Artículo de revista
Journal article
2019-05-30T00:00:00Z
2019-05-30T00:00:00Z
2019-05-30
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Documentos de trabajo Areandina
2665-4644
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1436
10.33132/26654644.1436
https://doi.org/10.33132/26654644.1436
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2019
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1436/2318
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Problemática de las canteras en el municipio de Soacha
spellingShingle Problemática de las canteras en el municipio de Soacha
Zambrano, Karen
Rodríguez, Lady
Quintana, Camilo
title_short Problemática de las canteras en el municipio de Soacha
title_full Problemática de las canteras en el municipio de Soacha
title_fullStr Problemática de las canteras en el municipio de Soacha
title_full_unstemmed Problemática de las canteras en el municipio de Soacha
title_sort problemática de las canteras en el municipio de soacha
title_eng Problemática de las canteras en el municipio de Soacha
description La minería a cielo abierto es una actividad a partir de la cual se puede extraer un determinado mineral. Los principales minerales que se obtienen de este método de explotación son: mármoles, pizarras, granitos, calizas, materiales pétreos y agregados. El impacto ambiental que las canteras generan es el resultado de controles inadecuados en el ciclo de producción y de cierres o abandonos impropios, una vez agotada y finalizada su vida útil. Actualmente, hay cerca de 190 canteras en funcionamiento de las cuales, únicamente 12 tienen permiso de la alcaldía municipal. Como si esto fuera poco, las condiciones con las que laboran son algo peligrosas, incluso encontrándose bajo la vigilancia y regulación de la Agencia Nacional de Minería, pues a los trabajadores se les paga por un turno sin seguridad social y estos no cuentan con la más mínima posibilidad de organizarse para reclamar por sus derechos. Dentro de la minería ilegal se encuentran varios problemas ambientales y sociales que para este caso son: la forma de excavación, realizada desde la base de la montaña por implicar menos costos pero que debilita la parte superior, y los deslizamientos y derrumbes que terminan originando problemas sociales y de salud en las comunidades.
author Zambrano, Karen
Rodríguez, Lady
Quintana, Camilo
author_facet Zambrano, Karen
Rodríguez, Lady
Quintana, Camilo
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1436
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-05-30
date_accessioned 2019-05-30T00:00:00Z
date_available 2019-05-30T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1436
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.1436
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.1436
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1436/2318
_version_ 1811199934267916288