Titulo:

Diseño de sistemas de identidad para diferentes mipymes del departamento del Cesar
.

Sumario:

En la ciudad de Valledupar predomina la informalidad como una de las fuentes principales de ingreso, lo que conlleva a la poca creación de empresa por parte de los comerciantes, por otra parte se debe tener presente que la ciudad cuenta con una economía que depende en mayor parte de lo rural, por esta razón se piensa en reforzar estos dos sectores a través de su parte gráfi­ca, sumado a lo anterior los pequeños comerciantes y agricultores quienes con su esfuerzo hacen lo posible para sacar adelante su microempresa, olvidan que la identidad es uno de los atributos más importantes que caracterizan a la empresa y en la mayoría de los casos no cuentan con una asesoría en diseño o la misma es realizada por las personas que manejan toda la parte... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2018-12-01

Documentos de trabajo Areandina - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1412
record_format ojs
spelling Diseño de sistemas de identidad para diferentes mipymes del departamento del Cesar
Diseño de sistemas de identidad para diferentes mipymes del departamento del Cesar
En la ciudad de Valledupar predomina la informalidad como una de las fuentes principales de ingreso, lo que conlleva a la poca creación de empresa por parte de los comerciantes, por otra parte se debe tener presente que la ciudad cuenta con una economía que depende en mayor parte de lo rural, por esta razón se piensa en reforzar estos dos sectores a través de su parte gráfi­ca, sumado a lo anterior los pequeños comerciantes y agricultores quienes con su esfuerzo hacen lo posible para sacar adelante su microempresa, olvidan que la identidad es uno de los atributos más importantes que caracterizan a la empresa y en la mayoría de los casos no cuentan con una asesoría en diseño o la misma es realizada por las personas que manejan toda la parte de impresos pero que no son especialistas en diseño.
Torres Villa, Miguel Ángel
1
Artículo de revista
Journal article
2018-12-01T00:00:00Z
2018-12-01T00:00:00Z
2018-12-01
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Documentos de trabajo Areandina
2665-4644
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1412
10.33132/26654644.1412
https://doi.org/10.33132/26654644.1412
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2019
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1412/2297
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Diseño de sistemas de identidad para diferentes mipymes del departamento del Cesar
spellingShingle Diseño de sistemas de identidad para diferentes mipymes del departamento del Cesar
Torres Villa, Miguel Ángel
title_short Diseño de sistemas de identidad para diferentes mipymes del departamento del Cesar
title_full Diseño de sistemas de identidad para diferentes mipymes del departamento del Cesar
title_fullStr Diseño de sistemas de identidad para diferentes mipymes del departamento del Cesar
title_full_unstemmed Diseño de sistemas de identidad para diferentes mipymes del departamento del Cesar
title_sort diseño de sistemas de identidad para diferentes mipymes del departamento del cesar
title_eng Diseño de sistemas de identidad para diferentes mipymes del departamento del Cesar
description En la ciudad de Valledupar predomina la informalidad como una de las fuentes principales de ingreso, lo que conlleva a la poca creación de empresa por parte de los comerciantes, por otra parte se debe tener presente que la ciudad cuenta con una economía que depende en mayor parte de lo rural, por esta razón se piensa en reforzar estos dos sectores a través de su parte gráfi­ca, sumado a lo anterior los pequeños comerciantes y agricultores quienes con su esfuerzo hacen lo posible para sacar adelante su microempresa, olvidan que la identidad es uno de los atributos más importantes que caracterizan a la empresa y en la mayoría de los casos no cuentan con una asesoría en diseño o la misma es realizada por las personas que manejan toda la parte de impresos pero que no son especialistas en diseño.
author Torres Villa, Miguel Ángel
author_facet Torres Villa, Miguel Ángel
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1412
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-12-01
date_accessioned 2018-12-01T00:00:00Z
date_available 2018-12-01T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1412
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.1412
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.1412
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1412/2297
_version_ 1811199933916643328