Desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional frente a la objeción de conciencia en la prestación del servicio militar obligatorio
.
El presente escrito se busca realizar un análisis de dos derechos de rango constitucional, los cuales son: objeción de conciencia (artículo 18) y prestación del servicio militar obligatorio (artículo 216). Este último, se encuentra consagrado como una obligación constitucional para todos los varones colombianos mayores de dieciocho años, lo cual puede llegar a vulnerar en algunas ocasiones la libertad de conciencia. El problema de investigación radica en la protección que le ha dado la Corte Constitucional por medio de sus sentencias a este derecho y su puesta en práctica en la vida civil colombiana. Por tanto, a través de una línea jurisprudencial como método de análisis, para identificar cuál ha sido la tendencia de la Corte Constituciona... Ver más
2665-4644
2018-12-01
Documentos de trabajo Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1400 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional frente a la objeción de conciencia en la prestación del servicio militar obligatorio Desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional frente a la objeción de conciencia en la prestación del servicio militar obligatorio El presente escrito se busca realizar un análisis de dos derechos de rango constitucional, los cuales son: objeción de conciencia (artículo 18) y prestación del servicio militar obligatorio (artículo 216). Este último, se encuentra consagrado como una obligación constitucional para todos los varones colombianos mayores de dieciocho años, lo cual puede llegar a vulnerar en algunas ocasiones la libertad de conciencia. El problema de investigación radica en la protección que le ha dado la Corte Constitucional por medio de sus sentencias a este derecho y su puesta en práctica en la vida civil colombiana. Por tanto, a través de una línea jurisprudencial como método de análisis, para identificar cuál ha sido la tendencia de la Corte Constitucional frente a la objeción de conciencia y la prestación del servicio militar obligatorio, este estudio utilizó las técnicas de construcción de línea jurisprudencial, en las que se elabora la depuración de sentencias con el fin de dar paso a la elaboración del nicho citacional y los puntos nodales, y así dar respuesta a la pregunta problema de este escrito: ¿cuál ha sido el desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional frente a la objeción de conciencia en la prestación del servicio militar obligatorio? Álvarez Molina, Angie Marcela Ávila Sánchez, Valentina Mejía Grajales, Camila Alejandra 1 Artículo de revista Journal article 2018-12-01T00:00:00Z 2018-12-01T00:00:00Z 2018-12-01 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Documentos de trabajo Areandina 2665-4644 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1400 10.33132/26654644.1400 https://doi.org/10.33132/26654644.1400 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2019 Congreso de la República de Colombia. (1945, 19 de febrero). Ley 1. Sobre servicio militar obligatorio. Diario Oficial 25772. https://bit.ly/3vOutag Congreso de la República de Colombia. (1985, 31 de diciembre). Ley 131. Por la cual se dictan normas sobre servicio militar obligatorio. Diario Oficial 37295. https://bit.ly/3PbM5ou Congreso de la República de Colombia. (1993, 3 de marzo). Ley 48. Por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento y movilización. Diario Oficial 40777. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0048_1993.html Congreso de la República de Colombia. (2017, 4 de agosto). Ley 1861. Por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento, control de reservas y la movilización. Diario Oficial 50315. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1861_2017.html Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.° 116. http://bit.ly/2NA2BRg Corte Constitucional de Colombia. (1992, 8 de junio). Sentencia T-409/92 [José Gregorio Hernández Galindo, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-409-92.htm Corte Constitucional de Colombia. (2009, 14 de octubre). Sentencia C-728/09 [ Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-728-09.htm Corte Constitucional de Colombia. (2011, 22 de noviembre). Sentencia C-879/11 [Humberto Antonio Sierra Porto, M. P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-879-11.htm Corte Constitucional de Colombia. (2012, 20 de enero). Sentencia T-018/12 [Luis Ernesto Vargas Silva, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-018-12.htm Corte Constitucional de Colombia. (2012, 15 de mayo). Sentencia T-357/12 [Luis Ernesto Vargas Silva, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-357-12.htm Corte Constitucional de Colombia. (2012, 30 de julio). Sentencia T-603/12 [Adriana María Guillén Arango, M. P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-603-12.htm Corte Constitucional de Colombia. (2014, 7 de julio). Sentencia T-455/14 [Luis Ernesto Vargas Silva, M. P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-455-14.htm Corte Constitucional de Colombia. (2017, 28 de abril). Sentencia T-259/17 [Alberto Rojas Ríos, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-259-17.htm López Medina, D. E. (2001). La línea jurisprudencial análisis dinámico de precedentes. En El derecho de los jueces (pp. 137-192). Ediciones Legis. Mateus Mancilla, J. A. y Velasco Parra, J. R. (2010). La objeción de conciencia como derecho constitucional consagrado en la legislación colombiana y su estudio en el derecho comparado [trabajo de grado, Universidad industrial de Santander]. Repositorio Institucional. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2010/133936.pdf Presidencia de la República de Colombia. (1991, 6 de febrero). Decreto 370. Por el cual se reglamenta la ley 131 de 1985. Diario Oficial 39664. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1083791 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1400/2027 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional frente a la objeción de conciencia en la prestación del servicio militar obligatorio |
spellingShingle |
Desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional frente a la objeción de conciencia en la prestación del servicio militar obligatorio Álvarez Molina, Angie Marcela Ávila Sánchez, Valentina Mejía Grajales, Camila Alejandra |
title_short |
Desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional frente a la objeción de conciencia en la prestación del servicio militar obligatorio |
title_full |
Desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional frente a la objeción de conciencia en la prestación del servicio militar obligatorio |
title_fullStr |
Desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional frente a la objeción de conciencia en la prestación del servicio militar obligatorio |
title_full_unstemmed |
Desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional frente a la objeción de conciencia en la prestación del servicio militar obligatorio |
title_sort |
desarrollo jurisprudencial de la corte constitucional frente a la objeción de conciencia en la prestación del servicio militar obligatorio |
title_eng |
Desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional frente a la objeción de conciencia en la prestación del servicio militar obligatorio |
description |
El presente escrito se busca realizar un análisis de dos derechos de rango constitucional, los cuales son: objeción de conciencia (artículo 18) y prestación del servicio militar obligatorio (artículo 216). Este último, se encuentra consagrado como una obligación constitucional para todos los varones colombianos mayores de dieciocho años, lo cual puede llegar a vulnerar en algunas ocasiones la libertad de conciencia. El problema de investigación radica en la protección que le ha dado la Corte Constitucional por medio de sus sentencias a este derecho y su puesta en práctica en la vida civil colombiana. Por tanto, a través de una línea jurisprudencial como método de análisis, para identificar cuál ha sido la tendencia de la Corte Constitucional frente a la objeción de conciencia y la prestación del servicio militar obligatorio, este estudio utilizó las técnicas de construcción de línea jurisprudencial, en las que se elabora la depuración de sentencias con el fin de dar paso a la elaboración del nicho citacional y los puntos nodales, y así dar respuesta a la pregunta problema de este escrito: ¿cuál ha sido el desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional frente a la objeción de conciencia en la prestación del servicio militar obligatorio?
|
author |
Álvarez Molina, Angie Marcela Ávila Sánchez, Valentina Mejía Grajales, Camila Alejandra |
author_facet |
Álvarez Molina, Angie Marcela Ávila Sánchez, Valentina Mejía Grajales, Camila Alejandra |
citationissue |
1 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1400 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Congreso de la República de Colombia. (1945, 19 de febrero). Ley 1. Sobre servicio militar obligatorio. Diario Oficial 25772. https://bit.ly/3vOutag Congreso de la República de Colombia. (1985, 31 de diciembre). Ley 131. Por la cual se dictan normas sobre servicio militar obligatorio. Diario Oficial 37295. https://bit.ly/3PbM5ou Congreso de la República de Colombia. (1993, 3 de marzo). Ley 48. Por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento y movilización. Diario Oficial 40777. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0048_1993.html Congreso de la República de Colombia. (2017, 4 de agosto). Ley 1861. Por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento, control de reservas y la movilización. Diario Oficial 50315. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1861_2017.html Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.° 116. http://bit.ly/2NA2BRg Corte Constitucional de Colombia. (1992, 8 de junio). Sentencia T-409/92 [José Gregorio Hernández Galindo, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-409-92.htm Corte Constitucional de Colombia. (2009, 14 de octubre). Sentencia C-728/09 [ Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-728-09.htm Corte Constitucional de Colombia. (2011, 22 de noviembre). Sentencia C-879/11 [Humberto Antonio Sierra Porto, M. P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-879-11.htm Corte Constitucional de Colombia. (2012, 20 de enero). Sentencia T-018/12 [Luis Ernesto Vargas Silva, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-018-12.htm Corte Constitucional de Colombia. (2012, 15 de mayo). Sentencia T-357/12 [Luis Ernesto Vargas Silva, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-357-12.htm Corte Constitucional de Colombia. (2012, 30 de julio). Sentencia T-603/12 [Adriana María Guillén Arango, M. P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-603-12.htm Corte Constitucional de Colombia. (2014, 7 de julio). Sentencia T-455/14 [Luis Ernesto Vargas Silva, M. P.]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-455-14.htm Corte Constitucional de Colombia. (2017, 28 de abril). Sentencia T-259/17 [Alberto Rojas Ríos, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-259-17.htm López Medina, D. E. (2001). La línea jurisprudencial análisis dinámico de precedentes. En El derecho de los jueces (pp. 137-192). Ediciones Legis. Mateus Mancilla, J. A. y Velasco Parra, J. R. (2010). La objeción de conciencia como derecho constitucional consagrado en la legislación colombiana y su estudio en el derecho comparado [trabajo de grado, Universidad industrial de Santander]. Repositorio Institucional. http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2010/133936.pdf Presidencia de la República de Colombia. (1991, 6 de febrero). Decreto 370. Por el cual se reglamenta la ley 131 de 1985. Diario Oficial 39664. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1083791 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-12-01 |
date_accessioned |
2018-12-01T00:00:00Z |
date_available |
2018-12-01T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1400 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.1400 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.1400 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1400/2027 |
_version_ |
1811199932994945024 |