Análisis jurisprudencial: derecho a la dignidad humana para los pacientes con VIH/SIDA
.
Este texto tratará de dar una explicación detallada del problema jurídico planteado acerca de la tendencia de los pronunciamientos de la Corte Constitucional respecto de la garantía de los derechos fundamentales de las personas que padecen VIH/sida, los cuales se ven vulneran frecuentemente en estos pacientes: derechos como a la salud, la vida, el trabajo, la educación, la igualdad y a la dignidad humana. En este sentido la pregunta de investigación que guía este escrito es: ¿cuál ha sido la tendencia de la Corte Constitucional respecto la protección de la dignidad humana de pacientes con VIH/sida? Para responder la interrogante, se parte de analizar el método de línea jurisprudencial (López Medina, 2006), seleccionando el punto arquimédico... Ver más
2665-4644
2018-12-01
Documentos de trabajo Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1395 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Análisis jurisprudencial: derecho a la dignidad humana para los pacientes con VIH/SIDA Análisis jurisprudencial: derecho a la dignidad humana para los pacientes con VIH/SIDA Este texto tratará de dar una explicación detallada del problema jurídico planteado acerca de la tendencia de los pronunciamientos de la Corte Constitucional respecto de la garantía de los derechos fundamentales de las personas que padecen VIH/sida, los cuales se ven vulneran frecuentemente en estos pacientes: derechos como a la salud, la vida, el trabajo, la educación, la igualdad y a la dignidad humana. En este sentido la pregunta de investigación que guía este escrito es: ¿cuál ha sido la tendencia de la Corte Constitucional respecto la protección de la dignidad humana de pacientes con VIH/sida? Para responder la interrogante, se parte de analizar el método de línea jurisprudencial (López Medina, 2006), seleccionando el punto arquimédico, el cual hace referencia a la sentencia más reciente proferida por la Corte Constitucional y que tenga un patrón factico similar al tema planteado en la investigación, que, en este caso, fue la sentencia T-522 de 2017. Como conclusiones se puede presentar que, se observa una tendencia a “ampliar” aún más el alcance del respeto y garantías al derecho a la vida, para que en ningún caso se pueda afectar la dignidad de la persona. Velásquez Olarte, Lorenzo González Valencia, Luisa Fernanda González Orrego, Priscilla 1 Artículo de revista Journal article 2018-12-01T00:00:00Z 2018-12-01T00:00:00Z 2018-12-01 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Documentos de trabajo Areandina 2665-4644 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1395 10.33132/26654644.1395 https://doi.org/10.33132/26654644.1395 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2019 Colprensa. (2017, 29 de noviembre). En Colombia, la mitad de las personas infectadas con VIH no saben que son portadores. El País.com. http://www.elpais.com.co/colombia/en-la-mitad-de-las-personas-infectadas-con-vih-no-saben-que-son-portadores.html Congreso de la República de Colombia. (2005, 15 de julio). Ley 972. Por la cual se adoptan normas para mejorar la atención por parte del Estado colombiano de la población que padece de enfermedades ruinosas o catastróficas, especialmente el VIH/Sida. Diario Oficial 45970. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0972_2005.html Congreso de la República de Colombia. (2015, 16 de febrero). Ley estatutaria 1751. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 49427. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1751_2015.html Corte Constitucional de Colombia. (2002, 17 de octubre). Sentencia T-881/02 [Eduardo Montealegre Lynett, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2002/T-881-02.htm Corte Constitucional de Colombia. (1992, 28 de agosto). Sentencia T-505/92 [Eduardo Cifuentes Muñoz, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-505-92.htm Corte Constitucional de Colombia. (1995, 23 de junio). Sentencia: T-271/95 [Alejandro Martinez Caballero, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/t-271-95.htm Corte Constitucional de Colombia. (1996, 30 de mayo): Sentencia SU-256/96 [Vladimiro Naranjo Mesa, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/SU256-96.htm Corte Constitucional de Colombia. (2005, 27 de mayo). Sentencia T-577/05 [Humberto Antonio Sierra Porto, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/t-577-05.htm Corte Constitucional de Colombia. (2008, 2 de octubre). Sentencia T-948/08 [Clara Inés Vargas Hernández, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/t-948-08.htm Corte Constitucional de Colombia. (2015, 26 de marzo) Sentencia T-121/15 [Luis Guillermo Guerrero Pérez, M.P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/T-121-15.htm Corte Constitucional de Colombia. (2017, 10 de agosto). Sentencia T-522/17 [Cristina Pardo Schlesinger, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-522-17.htm Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Panorama del VIH/Sida en Colombia, 1983-2010: un análisis de situación. Ministerio de Salud y Protección Social. https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/PANORAMA-VIH-SIDA-COLOMBIA-1983-2010.pdf López Medina D. E. (2006). El derecho de los jueces. Editorial Legis. ONUSIDA. (2008). Preguntas frecuentes con relación al VIH y el sida. ONUSIDA https://www.unaids.org/es/frequently-asked-questions-about-hiv-and-aids Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). VIH/sida. Notas descriptivas http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs360/es/ https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1395/2033 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Análisis jurisprudencial: derecho a la dignidad humana para los pacientes con VIH/SIDA |
spellingShingle |
Análisis jurisprudencial: derecho a la dignidad humana para los pacientes con VIH/SIDA Velásquez Olarte, Lorenzo González Valencia, Luisa Fernanda González Orrego, Priscilla |
title_short |
Análisis jurisprudencial: derecho a la dignidad humana para los pacientes con VIH/SIDA |
title_full |
Análisis jurisprudencial: derecho a la dignidad humana para los pacientes con VIH/SIDA |
title_fullStr |
Análisis jurisprudencial: derecho a la dignidad humana para los pacientes con VIH/SIDA |
title_full_unstemmed |
Análisis jurisprudencial: derecho a la dignidad humana para los pacientes con VIH/SIDA |
title_sort |
análisis jurisprudencial: derecho a la dignidad humana para los pacientes con vih/sida |
title_eng |
Análisis jurisprudencial: derecho a la dignidad humana para los pacientes con VIH/SIDA |
description |
Este texto tratará de dar una explicación detallada del problema jurídico planteado acerca de la tendencia de los pronunciamientos de la Corte Constitucional respecto de la garantía de los derechos fundamentales de las personas que padecen VIH/sida, los cuales se ven vulneran frecuentemente en estos pacientes: derechos como a la salud, la vida, el trabajo, la educación, la igualdad y a la dignidad humana. En este sentido la pregunta de investigación que guía este escrito es: ¿cuál ha sido la tendencia de la Corte Constitucional respecto la protección de la dignidad humana de pacientes con VIH/sida? Para responder la interrogante, se parte de analizar el método de línea jurisprudencial (López Medina, 2006), seleccionando el punto arquimédico, el cual hace referencia a la sentencia más reciente proferida por la Corte Constitucional y que tenga un patrón factico similar al tema planteado en la investigación, que, en este caso, fue la sentencia T-522 de 2017. Como conclusiones se puede presentar que, se observa una tendencia a “ampliar” aún más el alcance del respeto y garantías al derecho a la vida, para que en ningún caso se pueda afectar la dignidad de la persona.
|
author |
Velásquez Olarte, Lorenzo González Valencia, Luisa Fernanda González Orrego, Priscilla |
author_facet |
Velásquez Olarte, Lorenzo González Valencia, Luisa Fernanda González Orrego, Priscilla |
citationissue |
1 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1395 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Colprensa. (2017, 29 de noviembre). En Colombia, la mitad de las personas infectadas con VIH no saben que son portadores. El País.com. http://www.elpais.com.co/colombia/en-la-mitad-de-las-personas-infectadas-con-vih-no-saben-que-son-portadores.html Congreso de la República de Colombia. (2005, 15 de julio). Ley 972. Por la cual se adoptan normas para mejorar la atención por parte del Estado colombiano de la población que padece de enfermedades ruinosas o catastróficas, especialmente el VIH/Sida. Diario Oficial 45970. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0972_2005.html Congreso de la República de Colombia. (2015, 16 de febrero). Ley estatutaria 1751. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 49427. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1751_2015.html Corte Constitucional de Colombia. (2002, 17 de octubre). Sentencia T-881/02 [Eduardo Montealegre Lynett, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2002/T-881-02.htm Corte Constitucional de Colombia. (1992, 28 de agosto). Sentencia T-505/92 [Eduardo Cifuentes Muñoz, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-505-92.htm Corte Constitucional de Colombia. (1995, 23 de junio). Sentencia: T-271/95 [Alejandro Martinez Caballero, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/t-271-95.htm Corte Constitucional de Colombia. (1996, 30 de mayo): Sentencia SU-256/96 [Vladimiro Naranjo Mesa, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/SU256-96.htm Corte Constitucional de Colombia. (2005, 27 de mayo). Sentencia T-577/05 [Humberto Antonio Sierra Porto, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/t-577-05.htm Corte Constitucional de Colombia. (2008, 2 de octubre). Sentencia T-948/08 [Clara Inés Vargas Hernández, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/t-948-08.htm Corte Constitucional de Colombia. (2015, 26 de marzo) Sentencia T-121/15 [Luis Guillermo Guerrero Pérez, M.P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/T-121-15.htm Corte Constitucional de Colombia. (2017, 10 de agosto). Sentencia T-522/17 [Cristina Pardo Schlesinger, M. P.]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-522-17.htm Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Panorama del VIH/Sida en Colombia, 1983-2010: un análisis de situación. Ministerio de Salud y Protección Social. https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/PANORAMA-VIH-SIDA-COLOMBIA-1983-2010.pdf López Medina D. E. (2006). El derecho de los jueces. Editorial Legis. ONUSIDA. (2008). Preguntas frecuentes con relación al VIH y el sida. ONUSIDA https://www.unaids.org/es/frequently-asked-questions-about-hiv-and-aids Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). VIH/sida. Notas descriptivas http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs360/es/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-12-01 |
date_accessioned |
2018-12-01T00:00:00Z |
date_available |
2018-12-01T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1395 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.1395 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.1395 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1395/2033 |
_version_ |
1811199932550348800 |