Calidad de vida de los pacientes con baja visión en la ciudad de Bogotá
.
El objetivo principal del estudio fue describir el estado de calidad de vida de pacientes con baja visión en Bogotá. La muestra fue de 164 personas entre los 18 y 90 años que se obtuvo por conveniencia de una población de 326 personas de tres instituciones que atienden este tipo de población (Clínica de Ojos Ltda, Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos y Fundación Discapacidad Visual para Colombia). La población que aceptó participar en el estudio firmó el debido consentimiento informado. Los criterios de inclusión fueron lo siguientes: mayores de 18 años, con agudeza visual desde 20/60 a 20/800, pacientes con hemianopsias homónimas, sin alteraciones de tipo cognitivo ni síndromes asociados, personas que hayan tenido algún proceso de... Ver más
2665-4644
2018-12-01
Documentos de trabajo Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1393 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Calidad de vida de los pacientes con baja visión en la ciudad de Bogotá Calidad de vida de los pacientes con baja visión en la ciudad de Bogotá El objetivo principal del estudio fue describir el estado de calidad de vida de pacientes con baja visión en Bogotá. La muestra fue de 164 personas entre los 18 y 90 años que se obtuvo por conveniencia de una población de 326 personas de tres instituciones que atienden este tipo de población (Clínica de Ojos Ltda, Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos y Fundación Discapacidad Visual para Colombia). La población que aceptó participar en el estudio firmó el debido consentimiento informado. Los criterios de inclusión fueron lo siguientes: mayores de 18 años, con agudeza visual desde 20/60 a 20/800, pacientes con hemianopsias homónimas, sin alteraciones de tipo cognitivo ni síndromes asociados, personas que hayan tenido algún proceso de rehabilitación. Se implementó un estudio descriptivo, cuantitativo y cualitativo, en este se aplicó la encuesta “Cuestionario de calidad de vida para problemas de visión” (LVQOL, por sus siglas en inglés, el cual fue modificado por el grupo investigador para los objetivos del estudio) y la revisión de las historias clínicas. La investigación tuvo una duración de 29 meses y se realizó en conjunto con la facultad de Psicología como parte fundamental en el manejo integral de la rehabilitación Entre los resultados se destaca que, el 53 % de los pacientes del estudio fueron de género femenino. Los participantes del estudio están afiliados a la seguridad social al sistema contributivo en un 84 %. En cuanto a la ocupación, esta cambia de trabajador remunerado a hogar o pensionados, y los que continúan trabajando son trabajadores independientes. Las principales causas de diagnóstico de baja visión son: la miopía degenerativa, la degeneración macular relaciona con la edad y el glaucoma. El 70 % de la población fue diagnosticada una vez surgió el problema, pero solo el 20 % asiste a rehabilitación en el primer año. Las ayudas de lejos y de cerca para pacientes con baja visión fueron efectivas en más de un 70 % de la población y las ayudas no ópticas casi no fueron prescritas. Cubides Cubides, Liliana 1 Artículo de revista Journal article 2018-12-01T00:00:00Z 2018-12-01T00:00:00Z 2018-12-01 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Documentos de trabajo Areandina 2665-4644 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1393 10.33132/26654644.1393 https://doi.org/10.33132/26654644.1393 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2019 Brunnstrom, G. (2004, abril). Calidad de iluminación, calidad de vida y su función en la realización de actividades. VII Conferencia Internacional de Baja Visión. Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). Checa Benito, J., Díaz Veiga, P. y Pallero González, R. (coords.). (2003). Psicología y ceguera Manual para la intervención psicológica en el ajuste a la discapacidad visual. Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO23226/psicologia_y_ceguera.pdf Elwood, P. M. (1988) Shattuck lecture-outcomes management: a technology of patient experience. The New England Journal of Medicine, 318(23), 1549-1556. https://doi.org/10.1056/nejm198806093182327 Fayers P, M., & Machin, D. (2000). Quality of life: assessment, analysis and interpretation. John Wiley & Son. Hinds, A., Sinclair, A., Park, J., Suttie, A., Paterson, H., & Macdonald, M. (2003). Impact of an interdisciplinary low vision service on the quality of life of low vision patients. British Journal of Ophthalmology, 87(11), 1391-1396. https://dx.doi.org/10.1136%2Fbjo.87.11.1391 Lansingh, V. C., & Duerksen, R. (2008). Cabildeo de Vision 2020. Latinoamérica en 2008. Revista de Salud Ocular Comunitaria, 3(8), 1-3. https://docplayer.es/112884293-Revista-cabildeo-de-vision-2020-latinoamerica-en-el-salud-ocular-comunitaria-edicion-en-espanol-del-community-eye-health-journal.html Mitchell, J., & Bradley, C. (2006). Quality of life in age-related macular degeneration: a review of the literature. Health and Quality of Life Outcomes, 4, 97. https://dx.doi.org/10.1186%2F1477-7525-4-97 Odberg, T., Jakobsen, J. E., Hultgren, S. J., & Halseide, R. (2001). The impact of glaucoma on the quality of life of patients in Norway. I. Results from a self.administered questionnaire. Acta Ophthalmologica Scandinavica, 79(2), 116-120. https://doi.org/10.1034/j.1600-0420.2001.079002116.x Organización Mundial de la Salud (OMS). (2014, diciembre). Campaña de calidad de vida. https://bit.ly/3L0JB9N Parrish, R. K. (1996). Visual impairment, visual functioning, and quality of life assessments in patients with glaucoma. Transactions of the American Ophthalmological Society, (94), 919-1028. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1312116/ The Mapi Group. (2000). Cuestionario de calidad de vida para problemas de visión LVQOL. Modificado por el grupo investigador. Vásquez Barrios, A. y Cáceres, N. (eds.). (2008). El abordaje de la discapacidad desde la atención primaria en salud. Organización Panamericana de la Salud (OPS). http://www.repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/364/CL_VazquezBarriosA_DeQueHablamosDiscapacidad_2008.pdf?sequence=1 Vila López, J. M., Iglesias Junco, M., Vélez Lasso, J. M., Barañano García, A., Guijarro Herreros, M. J., Martínez Monerris, P. y Matey García, M. A. (1998). Apuntes sobre rehabilitación visual. Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). https://www.foal.es/es/biblioteca/apuntes-sobre-rehabilitacion-visual Wolffsohn, J. S., & Cochrane, A. L. (2000). Design of the low vision Quality-of-Life Questionnaire (LVQOL) and measuring the outcome of low-vision rehabilitation. American Journal of Ophthalmology, 130(6), 793-802. https://doi.org/10.1016/s0002-9394(00)00610-3 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1393/2055 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Calidad de vida de los pacientes con baja visión en la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Calidad de vida de los pacientes con baja visión en la ciudad de Bogotá Cubides Cubides, Liliana |
title_short |
Calidad de vida de los pacientes con baja visión en la ciudad de Bogotá |
title_full |
Calidad de vida de los pacientes con baja visión en la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Calidad de vida de los pacientes con baja visión en la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Calidad de vida de los pacientes con baja visión en la ciudad de Bogotá |
title_sort |
calidad de vida de los pacientes con baja visión en la ciudad de bogotá |
title_eng |
Calidad de vida de los pacientes con baja visión en la ciudad de Bogotá |
description |
El objetivo principal del estudio fue describir el estado de calidad de vida de pacientes con baja visión en Bogotá. La muestra fue de 164 personas entre los 18 y 90 años que se obtuvo por conveniencia de una población de 326 personas de tres instituciones que atienden este tipo de población (Clínica de Ojos Ltda, Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos y Fundación Discapacidad Visual para Colombia). La población que aceptó participar en el estudio firmó el debido consentimiento informado. Los criterios de inclusión fueron lo siguientes: mayores de 18 años, con agudeza visual desde 20/60 a 20/800, pacientes con hemianopsias homónimas, sin alteraciones de tipo cognitivo ni síndromes asociados, personas que hayan tenido algún proceso de rehabilitación. Se implementó un estudio descriptivo, cuantitativo y cualitativo, en este se aplicó la encuesta “Cuestionario de calidad de vida para problemas de visión” (LVQOL, por sus siglas en inglés, el cual fue modificado por el grupo investigador para los objetivos del estudio) y la revisión de las historias clínicas. La investigación tuvo una duración de 29 meses y se realizó en conjunto con la facultad de Psicología como parte fundamental en el manejo integral de la rehabilitación Entre los resultados se destaca que, el 53 % de los pacientes del estudio fueron de género femenino. Los participantes del estudio están afiliados a la seguridad social al sistema contributivo en un 84 %. En cuanto a la ocupación, esta cambia de trabajador remunerado a hogar o pensionados, y los que continúan trabajando son trabajadores independientes. Las principales causas de diagnóstico de baja visión son: la miopía degenerativa, la degeneración macular relaciona con la edad y el glaucoma. El 70 % de la población fue diagnosticada una vez surgió el problema, pero solo el 20 % asiste a rehabilitación en el primer año. Las ayudas de lejos y de cerca para pacientes con baja visión fueron efectivas en más de un 70 % de la población y las ayudas no ópticas casi no fueron prescritas.
|
author |
Cubides Cubides, Liliana |
author_facet |
Cubides Cubides, Liliana |
citationissue |
1 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1393 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Brunnstrom, G. (2004, abril). Calidad de iluminación, calidad de vida y su función en la realización de actividades. VII Conferencia Internacional de Baja Visión. Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). Checa Benito, J., Díaz Veiga, P. y Pallero González, R. (coords.). (2003). Psicología y ceguera Manual para la intervención psicológica en el ajuste a la discapacidad visual. Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO23226/psicologia_y_ceguera.pdf Elwood, P. M. (1988) Shattuck lecture-outcomes management: a technology of patient experience. The New England Journal of Medicine, 318(23), 1549-1556. https://doi.org/10.1056/nejm198806093182327 Fayers P, M., & Machin, D. (2000). Quality of life: assessment, analysis and interpretation. John Wiley & Son. Hinds, A., Sinclair, A., Park, J., Suttie, A., Paterson, H., & Macdonald, M. (2003). Impact of an interdisciplinary low vision service on the quality of life of low vision patients. British Journal of Ophthalmology, 87(11), 1391-1396. https://dx.doi.org/10.1136%2Fbjo.87.11.1391 Lansingh, V. C., & Duerksen, R. (2008). Cabildeo de Vision 2020. Latinoamérica en 2008. Revista de Salud Ocular Comunitaria, 3(8), 1-3. https://docplayer.es/112884293-Revista-cabildeo-de-vision-2020-latinoamerica-en-el-salud-ocular-comunitaria-edicion-en-espanol-del-community-eye-health-journal.html Mitchell, J., & Bradley, C. (2006). Quality of life in age-related macular degeneration: a review of the literature. Health and Quality of Life Outcomes, 4, 97. https://dx.doi.org/10.1186%2F1477-7525-4-97 Odberg, T., Jakobsen, J. E., Hultgren, S. J., & Halseide, R. (2001). The impact of glaucoma on the quality of life of patients in Norway. I. Results from a self.administered questionnaire. Acta Ophthalmologica Scandinavica, 79(2), 116-120. https://doi.org/10.1034/j.1600-0420.2001.079002116.x Organización Mundial de la Salud (OMS). (2014, diciembre). Campaña de calidad de vida. https://bit.ly/3L0JB9N Parrish, R. K. (1996). Visual impairment, visual functioning, and quality of life assessments in patients with glaucoma. Transactions of the American Ophthalmological Society, (94), 919-1028. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1312116/ The Mapi Group. (2000). Cuestionario de calidad de vida para problemas de visión LVQOL. Modificado por el grupo investigador. Vásquez Barrios, A. y Cáceres, N. (eds.). (2008). El abordaje de la discapacidad desde la atención primaria en salud. Organización Panamericana de la Salud (OPS). http://www.repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/364/CL_VazquezBarriosA_DeQueHablamosDiscapacidad_2008.pdf?sequence=1 Vila López, J. M., Iglesias Junco, M., Vélez Lasso, J. M., Barañano García, A., Guijarro Herreros, M. J., Martínez Monerris, P. y Matey García, M. A. (1998). Apuntes sobre rehabilitación visual. Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). https://www.foal.es/es/biblioteca/apuntes-sobre-rehabilitacion-visual Wolffsohn, J. S., & Cochrane, A. L. (2000). Design of the low vision Quality-of-Life Questionnaire (LVQOL) and measuring the outcome of low-vision rehabilitation. American Journal of Ophthalmology, 130(6), 793-802. https://doi.org/10.1016/s0002-9394(00)00610-3 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-12-01 |
date_accessioned |
2018-12-01T00:00:00Z |
date_available |
2018-12-01T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1393 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.1393 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.1393 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1393/2055 |
_version_ |
1811199932346925056 |