Tecnologías de acceso a la información para personas con discapacidad visual
.
En Colombia son grandes los avances frente a lo normativo y tecnológico para garantizar el acceso a la información de la ciudadanía en general; sin embargo, para quienes acceden a ella de formas diferentes, ya sea porque tienen una discapacidad o porque sus condiciones tecnológicas no son las mejores, se requiere de un gran esfuerzo desde las entidades y desde las personas para un cambio en el paradigma de la publicación de contenidos en diferentes formatos, el desarrollo de software y todas aquellas herramientas que intervienen en el acceso a la información. Todo lo anterior, se podría lograr a través de la utilización de estándares basados en el diseño universal, teniendo en cuenta que todas las personas tienen condiciones particulares. &... Ver más
2665-4644
2018-12-01
Documentos de trabajo Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1389 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Tecnologías de acceso a la información para personas con discapacidad visual Tecnologías de acceso a la información para personas con discapacidad visual En Colombia son grandes los avances frente a lo normativo y tecnológico para garantizar el acceso a la información de la ciudadanía en general; sin embargo, para quienes acceden a ella de formas diferentes, ya sea porque tienen una discapacidad o porque sus condiciones tecnológicas no son las mejores, se requiere de un gran esfuerzo desde las entidades y desde las personas para un cambio en el paradigma de la publicación de contenidos en diferentes formatos, el desarrollo de software y todas aquellas herramientas que intervienen en el acceso a la información. Todo lo anterior, se podría lograr a través de la utilización de estándares basados en el diseño universal, teniendo en cuenta que todas las personas tienen condiciones particulares.    Beltrán Chamorro, Edwin 1 Artículo de revista Journal article 2018-12-01T00:00:00Z 2018-12-01T00:00:00Z 2018-12-01 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Documentos de trabajo Areandina 2665-4644 https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1389 10.33132/26654644.1389 https://doi.org/10.33132/26654644.1389 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2019 Alianza Más Información Más Derechos. (2017, 28 de septiembre). Colombia aún no garantiza el derecho de acceso a la información pública. https://masinformacionmasderechos.co/2017/09/28/colombia-aun-no-garantiza-el-derecho-de-acceso-a-la-informacion-publica/ Congreso de la República de Colombia. (2013a, 27 de febrero). Ley Estatutaria 1618. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Diario Oficial 48717. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1618_2013.html Congreso de la República de Colombia. (2013b, 20 de noviembre). Ley 1680. Por la cual se garantiza a las personas ciegas y con baja visión, el acceso a la información, a las comunicaciones, al conocimiento y a las tecnologías de la información y de las comunicaciones. Diario Oficial 48980. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1680_2013.html Congreso de la República de Colombia. (2014, 6 de marzo). Ley 1712. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 49084. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1712_2014.html Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2015, 3 de julio). Criterio diferencial de accesibilidad. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. http://www.mincit.gov.co/publicaciones/34086/criterio_diferencial_de_accesibilidad Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic). (s.f.). Sitio web ConVerTIC. www.convertic.gov.co Presidencia de la República de Colombia. (2015, 20 de enero). Decreto 103. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1712 de 2014 y se dictan otras disposiciones. http://wsp.presidencia.gov.co/secretaria-transparencia/Prensa/2015/Documents/decreto_presidencial_103_del_20_de_enero_2015.pdf https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1389/2051 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Documentos de trabajo Areandina |
title |
Tecnologías de acceso a la información para personas con discapacidad visual |
spellingShingle |
Tecnologías de acceso a la información para personas con discapacidad visual Beltrán Chamorro, Edwin |
title_short |
Tecnologías de acceso a la información para personas con discapacidad visual |
title_full |
Tecnologías de acceso a la información para personas con discapacidad visual |
title_fullStr |
Tecnologías de acceso a la información para personas con discapacidad visual |
title_full_unstemmed |
Tecnologías de acceso a la información para personas con discapacidad visual |
title_sort |
tecnologías de acceso a la información para personas con discapacidad visual |
title_eng |
Tecnologías de acceso a la información para personas con discapacidad visual |
description |
En Colombia son grandes los avances frente a lo normativo y tecnológico para garantizar el acceso a la información de la ciudadanía en general; sin embargo, para quienes acceden a ella de formas diferentes, ya sea porque tienen una discapacidad o porque sus condiciones tecnológicas no son las mejores, se requiere de un gran esfuerzo desde las entidades y desde las personas para un cambio en el paradigma de la publicación de contenidos en diferentes formatos, el desarrollo de software y todas aquellas herramientas que intervienen en el acceso a la información. Todo lo anterior, se podría lograr a través de la utilización de estándares basados en el diseño universal, teniendo en cuenta que todas las personas tienen condiciones particulares.
  
|
author |
Beltrán Chamorro, Edwin |
author_facet |
Beltrán Chamorro, Edwin |
citationissue |
1 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Documentos de trabajo Areandina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1389 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Documentos de trabajo Areandina - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alianza Más Información Más Derechos. (2017, 28 de septiembre). Colombia aún no garantiza el derecho de acceso a la información pública. https://masinformacionmasderechos.co/2017/09/28/colombia-aun-no-garantiza-el-derecho-de-acceso-a-la-informacion-publica/ Congreso de la República de Colombia. (2013a, 27 de febrero). Ley Estatutaria 1618. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Diario Oficial 48717. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1618_2013.html Congreso de la República de Colombia. (2013b, 20 de noviembre). Ley 1680. Por la cual se garantiza a las personas ciegas y con baja visión, el acceso a la información, a las comunicaciones, al conocimiento y a las tecnologías de la información y de las comunicaciones. Diario Oficial 48980. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1680_2013.html Congreso de la República de Colombia. (2014, 6 de marzo). Ley 1712. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 49084. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1712_2014.html Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2015, 3 de julio). Criterio diferencial de accesibilidad. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. http://www.mincit.gov.co/publicaciones/34086/criterio_diferencial_de_accesibilidad Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic). (s.f.). Sitio web ConVerTIC. www.convertic.gov.co Presidencia de la República de Colombia. (2015, 20 de enero). Decreto 103. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1712 de 2014 y se dictan otras disposiciones. http://wsp.presidencia.gov.co/secretaria-transparencia/Prensa/2015/Documents/decreto_presidencial_103_del_20_de_enero_2015.pdf |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-12-01 |
date_accessioned |
2018-12-01T00:00:00Z |
date_available |
2018-12-01T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1389 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/26654644.1389 |
eissn |
2665-4644 |
doi |
10.33132/26654644.1389 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1389/2051 |
_version_ |
1811199931988312064 |