Titulo:

Uso y alfabetización tecnológica en los docentes del programa de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá
.

Sumario:

Objetivo: identificar el uso y la alfabetización tecnológica que utilizan los docentes del programa de Optometría de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá. Materiales y métodos: el diseño del estudio es descriptivo de corte transversal, participaron 29 docentes de las áreas específicas y transversales, el instrumento de investigación fue autoadministrado y está compuesto por 112 ítems, distribuidos en cuatro dimensiones, para este estudio se tuvo en cuenta la primera dimensión: uso y alfabetización digital, la cual tiene 39 ítems tipo Likert. La primera sesión fue evaluada: la edad, la formación académica, posgradual, área de conocimiento, experiencia laboral. En la segunda sesión eva... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2018-12-01

Documentos de trabajo Areandina - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_1297
record_format ojs
spelling Uso y alfabetización tecnológica en los docentes del programa de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá
Uso y alfabetización tecnológica en los docentes del programa de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá
Objetivo: identificar el uso y la alfabetización tecnológica que utilizan los docentes del programa de Optometría de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá. Materiales y métodos: el diseño del estudio es descriptivo de corte transversal, participaron 29 docentes de las áreas específicas y transversales, el instrumento de investigación fue autoadministrado y está compuesto por 112 ítems, distribuidos en cuatro dimensiones, para este estudio se tuvo en cuenta la primera dimensión: uso y alfabetización digital, la cual tiene 39 ítems tipo Likert. La primera sesión fue evaluada: la edad, la formación académica, posgradual, área de conocimiento, experiencia laboral. En la segunda sesión evaluó componentes básicos de las TIC, conocimiento y uso del sistema, uso de redes y herramientas básicas. Resultados: los docentes del programa, en su mayoría, mostraron un dominio superior en herramientas como: fotos (70 %), videoblogs (50 %), Google drive (80 %), Instagram (60 %) y Slideshare (50 %). Conclusiones: el conocer el estado en el uso de herramientas de alfabetización llevo a considerar la necesidad de formar a los docentes en competencias TIC.
Daleman Tobar, Hamilton Jan Paul
Hernández Rodríguez, Sendy Dayana
1
Artículo de revista
Journal article
2018-12-01T00:00:00Z
2018-12-01T00:00:00Z
2018-12-01
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Documentos de trabajo Areandina
2665-4644
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1297
10.33132/26654644.1297
https://doi.org/10.33132/26654644.1297
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2019
Buitrago Giraldo, N. F. (2015). La competencia digital de los docentes de la Institución Educativa Técnico Ambiental Fernández Guerra, de Santander de Quilichao, Cauca [tesis de maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. http://hdl.handle.net/20.500.11912/2784 Cáceres Pérez, K. (2011). Tutores en ambientes virtuales de aprendizaje [tesis de amaestría, Universidad de la Sabana]. http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/1320/Gracce%20Karen%20C%C3%A1ceres%20P%C3%A9rez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cerda Gutiérrez, H. (2000). La evaluación como experiencia total. Bogotá: Editorial Magisterio. Marín Díaz, V., Vásquez Martínez, A. I., Llorente Cejudo, M. C. y Cabero Almenara, J. (2012). La alfabetización digital del docente universitario en el espacio europeo de educación superior. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (39), a194. https://doi.org/10.21556/edutec.2012.39.377 Rangel Baca, A. y Peñalosa Castro, E. (2013). Alfabetización digital en docentes de educación: construcción y prueba empírica de instrumento de evaluación. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, (43), 9-23. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2013.i43.01 Riascos-Erazo, S. C., Quintero-Calvache, D. M. y Ávila-Fajardo G. P. (2015). Las TIC en el aula: percepciones de los profesores universitarios. Educación y Educadores, 12(3), 133-157. https://www.redalyc.org/pdf/834/83412235008.pdf Rodríguez Illera, J. L. (2004). Las alfabetizaciones digitales. Revista Bordón, 56(3-4), 431-441. https://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/34362?show=full&locale-attribute=ca Trujillo Torres, J. M., López Núñez, J. A. y Pérez Navío, E. (2011). Caracterización de la alfabetización digital desde la perspectiva del profesorado: la competencia docente digital. Revista Iberoamericana de Educación, 55(4), 1-16. https://doi.org/10.35362/rie5541579
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1297/2287
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Uso y alfabetización tecnológica en los docentes del programa de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá
spellingShingle Uso y alfabetización tecnológica en los docentes del programa de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá
Daleman Tobar, Hamilton Jan Paul
Hernández Rodríguez, Sendy Dayana
title_short Uso y alfabetización tecnológica en los docentes del programa de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá
title_full Uso y alfabetización tecnológica en los docentes del programa de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá
title_fullStr Uso y alfabetización tecnológica en los docentes del programa de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá
title_full_unstemmed Uso y alfabetización tecnológica en los docentes del programa de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá
title_sort uso y alfabetización tecnológica en los docentes del programa de optometría de la fundación universitaria del área andina, sede bogotá
title_eng Uso y alfabetización tecnológica en los docentes del programa de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá
description Objetivo: identificar el uso y la alfabetización tecnológica que utilizan los docentes del programa de Optometría de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá. Materiales y métodos: el diseño del estudio es descriptivo de corte transversal, participaron 29 docentes de las áreas específicas y transversales, el instrumento de investigación fue autoadministrado y está compuesto por 112 ítems, distribuidos en cuatro dimensiones, para este estudio se tuvo en cuenta la primera dimensión: uso y alfabetización digital, la cual tiene 39 ítems tipo Likert. La primera sesión fue evaluada: la edad, la formación académica, posgradual, área de conocimiento, experiencia laboral. En la segunda sesión evaluó componentes básicos de las TIC, conocimiento y uso del sistema, uso de redes y herramientas básicas. Resultados: los docentes del programa, en su mayoría, mostraron un dominio superior en herramientas como: fotos (70 %), videoblogs (50 %), Google drive (80 %), Instagram (60 %) y Slideshare (50 %). Conclusiones: el conocer el estado en el uso de herramientas de alfabetización llevo a considerar la necesidad de formar a los docentes en competencias TIC.
author Daleman Tobar, Hamilton Jan Paul
Hernández Rodríguez, Sendy Dayana
author_facet Daleman Tobar, Hamilton Jan Paul
Hernández Rodríguez, Sendy Dayana
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1297
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Buitrago Giraldo, N. F. (2015). La competencia digital de los docentes de la Institución Educativa Técnico Ambiental Fernández Guerra, de Santander de Quilichao, Cauca [tesis de maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. http://hdl.handle.net/20.500.11912/2784 Cáceres Pérez, K. (2011). Tutores en ambientes virtuales de aprendizaje [tesis de amaestría, Universidad de la Sabana]. http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/1320/Gracce%20Karen%20C%C3%A1ceres%20P%C3%A9rez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cerda Gutiérrez, H. (2000). La evaluación como experiencia total. Bogotá: Editorial Magisterio. Marín Díaz, V., Vásquez Martínez, A. I., Llorente Cejudo, M. C. y Cabero Almenara, J. (2012). La alfabetización digital del docente universitario en el espacio europeo de educación superior. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (39), a194. https://doi.org/10.21556/edutec.2012.39.377 Rangel Baca, A. y Peñalosa Castro, E. (2013). Alfabetización digital en docentes de educación: construcción y prueba empírica de instrumento de evaluación. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, (43), 9-23. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2013.i43.01 Riascos-Erazo, S. C., Quintero-Calvache, D. M. y Ávila-Fajardo G. P. (2015). Las TIC en el aula: percepciones de los profesores universitarios. Educación y Educadores, 12(3), 133-157. https://www.redalyc.org/pdf/834/83412235008.pdf Rodríguez Illera, J. L. (2004). Las alfabetizaciones digitales. Revista Bordón, 56(3-4), 431-441. https://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/34362?show=full&locale-attribute=ca Trujillo Torres, J. M., López Núñez, J. A. y Pérez Navío, E. (2011). Caracterización de la alfabetización digital desde la perspectiva del profesorado: la competencia docente digital. Revista Iberoamericana de Educación, 55(4), 1-16. https://doi.org/10.35362/rie5541579
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-12-01
date_accessioned 2018-12-01T00:00:00Z
date_available 2018-12-01T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/1297
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.1297
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.1297
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/1297/2287
_version_ 1811199930576928768