Uso y alfabetización tecnológica en los docentes del programa de Optometría de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá
.
Objetivo: identificar el uso y la alfabetización tecnológica que utilizan los docentes del programa de Optometría de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá. Materiales y métodos: el diseño del estudio es descriptivo de corte transversal, participaron 29 docentes de las áreas específicas y transversales, el instrumento de investigación fue autoadministrado y está compuesto por 112 ítems, distribuidos en cuatro dimensiones, para este estudio se tuvo en cuenta la primera dimensión: uso y alfabetización digital, la cual tiene 39 ítems tipo Likert. La primera sesión fue evaluada: la edad, la formación académica, posgradual, área de conocimiento, experiencia laboral. En la segunda sesión eva... Ver más
2665-4644
2018-12-01
Documentos de trabajo Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Objetivo: identificar el uso y la alfabetización tecnológica que utilizan los docentes del programa de Optometría de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá. Materiales y métodos: el diseño del estudio es descriptivo de corte transversal, participaron 29 docentes de las áreas específicas y transversales, el instrumento de investigación fue autoadministrado y está compuesto por 112 ítems, distribuidos en cuatro dimensiones, para este estudio se tuvo en cuenta la primera dimensión: uso y alfabetización digital, la cual tiene 39 ítems tipo Likert. La primera sesión fue evaluada: la edad, la formación académica, posgradual, área de conocimiento, experiencia laboral. En la segunda sesión evaluó componentes básicos de las TIC, conocimiento y uso del sistema, uso de redes y herramientas básicas. Resultados: los docentes del programa, en su mayoría, mostraron un dominio superior en herramientas como: fotos (70 %), videoblogs (50 %), Google drive (80 %), Instagram (60 %) y Slideshare (50 %). Conclusiones: el conocer el estado en el uso de herramientas de alfabetización llevo a considerar la necesidad de formar a los docentes en competencias TIC.
|
---|