El debido proceso en la vía administrativa en Uruguay, Chile y Colombia: análisis comparativo
.
El presente artículo contiene un análisis comparativo sobre el derecho al debido proceso en la vía administrativa entre Colombia, Chile y Uruguay. Pensar de manera comparada un proceso complejo como el “debido proceso”, en la vía administrativa, implica pensar que este derecho es un mecanismo que nació para otorgar seguridad jurídica al administrado y, que dicho derecho, surgió como parte de una movilización social y política que se consolidó con la idea del Estado Social de Derecho. Por tanto, se realiza una descripción del debido proceso en la vía administrativa a través de la leyes, jurisprudencia, doctrina y concepciones constitucionales de cada país, a fin de entender cómo se desarrolla el debido proceso en cada país, poder establecer... Ver más
2665-4644
2018-12-01
Documentos de trabajo Areandina - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El presente artículo contiene un análisis comparativo sobre el derecho al debido proceso en la vía administrativa entre Colombia, Chile y Uruguay. Pensar de manera comparada un proceso complejo como el “debido proceso”, en la vía administrativa, implica pensar que este derecho es un mecanismo que nació para otorgar seguridad jurídica al administrado y, que dicho derecho, surgió como parte de una movilización social y política que se consolidó con la idea del Estado Social de Derecho. Por tanto, se realiza una descripción del debido proceso en la vía administrativa a través de la leyes, jurisprudencia, doctrina y concepciones constitucionales de cada país, a fin de entender cómo se desarrolla el debido proceso en cada país, poder establecer semejanzas y diferencias y, con ello, aportar a la discusión académica sobre esta garantía para el ciudadano.
|
---|